EL SUBIDÓN. JOSÉ AGUILAR


EL SUBIDÓN
Después de un verano de malas noticias, una especie de paréntesis sin paréntesis (si acaso, la prima de riesgo se ha relajado algo), se adelanta un otoño de noticias pésimas. Cuando llega septiembre todo va a ser maravilloso: maravillosamente malo.

Empezamos el mes con un subidón. El gran subidón, pero no en el estado de ánimo colectivo, que continúa más abajo de los suelos, sino en los precios. A la inflación disparada por el alza de los combustibles se unen el aumento del IVA generalizado y la reclasificación de los productos a los que se aplican los distintos tipos impositivos. Que Mariano Rajoy diga que no piensa en posteriores incrementos del IVA y el IRPF sólo significa, dados los precedentes, introducir un factor de inquietud al abatimiento que padece la sociedad. Nadie puede estar seguro.

¿PROGRESO? ¿A QUÉ LLAMÁIS PROGRESO? LUCÍA GONZÁLEZ


¿PROGRESO? ¿A QUÉ LLAMÁIS PROGRESO?
¿ Progreso? ¿ A qué llamáis progreso?
Tenéis los ojos cerrados y viejos,
habéis perdido los valores intrínsecos en el ser humano,
con vuestro corazón vulgar,
habéis perdido la sed y el hambre de las revoluciones, aunque sean
párvulas,  las revoluciones que se dan contra uno mismo,
¿ dónde están ?
¿ cuál es el avance ?

15-M: CRÓNICA RAZONADA DEL PRIMER ANIVERSARIO EN CATALUNYA. ALFONSO LÓPEZ ROJO


PRIMER ANIVERSARIO EN CATALUNYA
Entre los miles de mensajes lanzados en Twitter desde el comienzo del 15-M, hay uno que pudo leerse en la primera etapa del movimiento y que, justo un año después, brilla por su elocuencia. Dice así el tweet: “Quien quiera entender cómo se diseñó, se equivocará. Quien quiera repetirlo, se equivocará. Quien quiera controlarlo, se equivocará. #15M” (@bufetalmeida, 24 de junio de 2011). Y es que no cabe duda de que, cuando se acaba de cumplir el primer aniversario de la irrupción del 15-M, la caracterización del movimiento que hacía aquel tweet resulta acertada en los tres aspectos que señala.

QUERIDOS HOMBRES DE NEGRO. IGNACIO MARTÍNEZ


QUERIDOS HOMBRES DE NEGRO

Ya están aquí. Los hombres de negro que el irrepetible ministro de Hacienda decía muy ufano que no vendrían nunca, han llegado. Y no van a dejarnos en paz. En su discurso del miércoles Rajoy admitió que no tenía más remedio que hacer los recortes. Que lo obligaban. Tenemos al nuevo presidente en la misma situación que Zapatero en mayo de 2010: en el puente de mando, perfectamente uniformado con sus galones de primer ministro y con un walkie talkie al oído pendiente de las órdenes que le dicta el directorio europeo. Esta orfandad en el liderazgo del país es percibida por el público en general. Los tres años largos de mandato que le quedan a Rajoy, con su flamante mayoría absoluta, se le van a hacer muy largos.

VOLVER AL LUGAR DEL CRIMEN. IGNACIO GAGO


TELEBASURA

Dicen los que saben de esto de la televisión que en España la telebasura arrancó tal que la noche del 28 de enero de 1993, con el programa de Antena 3 De tú a tú presentado por Nieves Herrero sobre el caso de las niñas de Alcàsser. Cierto o no, el fenómeno de la llamada telebasura cumplirá pronto sus 20 años y la criatura se encuentra en perfecto y envidiable estado de salud, como ha corroborado la cobertura sobredimensionada que las cadenas, y muy especialmente Telecinco -quién si no-, han prestado esta semana al giro de 180 grados del caso Bretón con los nuevos informes de expertos sobre los restos humanos hallados en la finca de las Quemadillas - bautizadas como Barranquillas y luego Quesadillas según tuiteó la estrella de Telecinco, Rosa Benito-.

O USTEDES SON MUY TONTOS O SON USTEDES MUY SINVERGÜENZAS. JULIO ANGUITA


 MUY TONTOS O  MUY SINVERGÜENZAS 
Sr. Presidente Rajoy, señores componentes del gobierno PP: O son ustedes muy tontos o son ustedes muy sinvergüenzas. No existe la tercera opción.

Aunque ya barruntábamos que era cuestión de tiempo comprobar como su incapacidad – de sobra conocida por el último mindundi de la sede de Génova- en el momento que ocupasen un cargo de responsabilidad sería reconocida por todos los españoles, lamentamos profundamente haber acertado, pues sus decisiones de hoy, la confirmación de lo evidente, llevan aparejada una extraordinaria carga añadida de sangre, frustración y lágrimas.

LAS RENUNCIAS DE LA IZQUIERDA EN LA TRANSICIÓN. CARLOS IGNACIO TAIBO


LAS RENUNCIAS DE LA IZQUIERDA EN LA TRANSICIÓN

La izquierda que engulló la transición mostró en todo momento un  irrefrenable deseo de ser tolerada y una paralela disposición a hacer  lo preciso para conseguirlo. Con esa vocación, nunca peleó en serio  por una ruptura, por mucho que la retórica a menudo dijese otra cosa,  y se enfrentó en todo momento a cualquier tipo de radicalismo, con la clara disposición de aceptar lo que se exigía desde los aparatos de poder. Gregorio Morán se ha atrevido a  sugerir que conviene recelar de la visión, tan extendida, que apunta,  a efectos de explicar la actitud de la izquierda oficial, el poderío  ingente de los aparatos del franquismo . En su percepción, la opción en provecho del consenso no surgió de una suerte de cortés deferencia de unas fuerzas políticas para con otras: vio la luz, antes bien, de resultas del designio de convertir al conjunto de la clase política en  una garantía frente a la fragilidad de los aparatos franquistas.

NEGOCIO DEL CANSANCIO. MANUEL BAREA


NEGOCIO DEL CANSANCIO
Gimnasios, piscinas, spa, tiendas de material deportivo, clínicas de rejuvenecimiento, recauchutado, implantes e injertos, ITV (inspección técnica de viejos): esos son los negocios del futuro inminente, los negocios más boyantes que vampirizarán a la crisis y se alimentarán de ella reconvirtiéndonos en carne fresca para que el festín no acabe, para que no haya fecha de caducidad tatuada en nuestros músculos y huesos. Habrá que estar en forma. Sólo el cansancio nos hará libres. Y eso no lo pueden permitir.

EL PARLAMENTO INVESTIGA. ÁNGEL RODRÍGUEZ


EL PARLAMENTO INVESTIGA
 
Tras las dos primeras semanas de comparecencias públicas en la comisión de investigación sobre el escándalo de los ERE que se ha constituido en el Parlamento de Andalucía, se han podido confirmar dos cosas: la primera, ya suficientemente conocida, que este tipo de comisiones parlamentarias no sirve para indagar con éxito sobre hechos supuestamente delictivos sometidos simultáneamente a investigación judicial; sobre la segunda existe, a mi juicio, una mayor confusión: que tampoco sirven para dirimir responsabilidades políticas.

TODOS SOMOS RESPONSABLES. RAQUEL GARRIDO


TODOS SOMOS RESPONSABLES
Hasta  ahora he intentado por todos los medios mantener la calma y no dejarme arrastrar por los machacones mensajes negativos que circulan constantemente a mí alrededor. Pero tengo que reconocer que he terminado por sucumbir y dejar que una sensación de pesimismo me invada irremediablemente ante los difíciles tiempos que me han tocado vivir. No es tristeza, sólo decepción por haber caído en la trampa, como tantos otros, y no haber sido consciente hasta ahora, cuando la economía se desmorona sin remedio, de que he vivido engañada durante muchos años. 

BIENVENIDOS AL INFIERNO. ALEJANDRO V. GARCÍA


BIENVENIDOS AL INFIERNO
Ayer comenzó oficialmente el infierno. Hasta ahora ha habido tanteos, preparativos, disposiciones meticulosas, amenazas y apercibimientos. La ominosa subida del IVA, que va a desvalijar los ya tristes y desolados bolsillos y va a arruinar definitivamente a industrias como la cultura, ha abierto el camino hacia la auténtica desazón. En los meses pasados, salvo para los millones de desempleados que han salido despedidos a la cuneta de la humillación, nos habíamos movido en el plano de las teorías y los anuncios. Ya no. 

AUMENTAR EL NÚMERO DE HORAS. FRANCISCO IMBERNÓN


AUMENTAR EL NÚMERO DE HORAS
El profesor de la Universidad de Barcelona Francisco Imbernón abunda en estas ideas: “Creo que el problema no está en el número de horas sino en cómo se dan. Aumentar el número de horas no hará por principio que el alumnado no fracase menos o que le sirvan realmente para la vida. Los países más avanzados se plantean una forma diferente de dar matemáticas y ciencias, no como práctica tradicional de explicar contenidos sino de desarrollar competencias de cómo aprender a buscar, a razonar de forma autónoma, investigar, resolver problemas simples y complejos individualmente y en grupo y facilitar que el alumnado vaya construyendo sus conocimientos teniendo en cuenta en contexto social y su uso práctico. Esperemos a ver si hay algo más que aumentar horas”.

JEAN ZIEGLER, VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DDHH DE LA ONU. IVAN GIL.


LA INSURRECCIÓN SERÁ POR EL HAMBRE O NO SERÁ

“Vivimos en un orden mundial criminal y caníbal, donde las pequeñas oligarquías del capital financiero deciden de forma legal quién va a morir de hambre y quién no. Por tanto, estos especuladores financieros deben ser juzgados y condenados, reeditando una especie de Tribunal de Núremberg”. Con esta aplastante contundencia despacha Jean Ziegler, vicepresidente del Consejo consultivo de Derechos Humanos de la ONU, su particular análisis del actual momento histórico.

LA PAZ ES EL CAMINO, TAMBIÉN PARA LOS JORNALEROS. JUAN TORRES LÓPEZ


LA PAZ ES EL CAMINO
Acabo de ver el video que muestra cómo trataron los jornaleros del SAT a una trabajadora de un supermercado de Écija cuando entraron para llevarse comida. Me ratifico en lo que escribí ayer en esta web sobre el valor simbólico de esa acción pero quiero decir que me avergüenza el comportamiento violento de algunos de ellos, que posiblemente descalifica por sí solo lo que llevaron a cabo. Siempre pensaré como Ghandi que No hay camino para la paz, sino que la paz es el camino y nunca entenderé que puedan considerarse revolucionarios o redentores de la humanidad quienes no suscriban y practiquen este principio ético.  Así no.

EL SISTEMA PRODUCTIVO. CARLOS IGNACIO TAIBO


EL SISTEMA PRODUCTIVO
Antonio Gomariz pide mi opinión sobre la respuesta que el diputado de IU, Alberto Garzón, emitió el día 19 ante una pregunta relativa al decrecimiento en una entrevista virtual incluida en publico.es. La pregunta en cuestión decía así: “Hay voces cualificadas que parecen demostrar la inviabilidad material de este sistema productivo. ¿Por qué IU no se atreve a dar el paso abogando por el decrecimiento en vez de dar recetas puramente capitalistas para salir de la crisis creciendo más?’. La respuesta de Alberto fue la siguiente: “No existen las recetas ‘puramente capitalistas’ más allá del discurso  nominalista. 

El viaje del nominalismo y la abstracción hacia el contenido y lo concreto es muy difuso. Una banca pública o las empresas públicas rompen con la lógica capitalista y sin embargo también son defendidas por posiciones socialdemócratas en muchos casos. La economía no son discursos, sino hechos. Por eso el  decrecimiento tampoco es exacto. El decrecimiento es por hoy más una  filosofía que un programa concreto, y si el PIB no mide el bienestar  económico tampoco mide el malestar económico. En este punto estoy más  de acuerdo con propuestas como las de Oscar Carpintero o José Manuel  Naredo. Y creo que es compatible con un programa como el de IU”.

EUROPA Y EL RESCATE. SERGIO RUIZ MATEO


EUROPA Y EL RESCATE
Hace unas semanas eran los 100000 mill de euros y la victoria de los valedores del euro en Grecia. Hoy  son los rescates de Valencia y Murcia, pero el caso es que siempre se encuentran ingredientes para explicar el acelerado ascenso de nuestra prima de riesgo. El FMI, la OCDE y la Comisión Europea no dan tregua y bombardean con nuevas propuestas de recortes, como si esta receta les hubiera servido a nuestro vecinos helenos o a nosotros mismos. Así las cosas, el panorama no puede ser más descorazonador, siendo ya habitual que cada infarto coyuntural se convierte en la antesala momentánea de otro aun peor.

LA CONSTITUCIÓN, EL ABORTO, PEPE GOTERA Y OTILIO. ANTONIO OREJUDO


LA CONSTITUCIÓN, EL ABORTO, PEPE GOTERA Y OTILIO

Yo no estoy a favor del aborto (¿alguien lo está?), pero sí soy partidario de que el Estado desarrolle una ley que regule esta cirugía como si fuera una operación de apendicitis. Me parece bien que en España exista una norma como la que se aprobó en la pasada legislatura, aunque ni yo mismo sé si me acogería a ella. El PP en cambio, mucho más seguro que yo en tantas cosas, interpuso un recurso de inconstitucionalidad, que todavía está pendiente de resolución.

GALLARDÓN YA NO LES MOLA. RAFAEL SÁNCHEZ-SAUS


GALLARDÓN YA NO LES MOLA

Hace unas semanas, la prensa recogía la noticia de que una joven administrativa, Ángela Bachiller, podía convertirse en concejal vallisoletana merced a uno de esos corrimientos tan frecuentes en las listas electorales. La noticia lo era porque Ángela padece el síndrome de Down. Un caso, límite si se quiere, de una política de integración cuya sola posibilidad ya nos hace mejores. Mejor sociedad y mejores personas.

PORTUGAL: ENFERMERAS A 4 EUROS LA HORA


ENFERMERAS A 4 EUROS LA HORA

Mientras en Portugal el incremento de la explotación acompaña los “rescates” de la troika, los buitres aprovechan el estado de shock de la ciudadanía para deshacer todos los avances sociales y devolvernos a los tiempos de la Inquisición y las hogueras. En tanto que los salarios están en caída libre, el actual gobierno del PSD/CDS, dificulta la aplicación de la Ley 16/2007 del Servicio Nacional de Salud que responde a la voluntad expresada por los portugueses en el referéndum sobre la despenalización del aborto (el SI ganó con el 59,25% de los votos).

FUNCIONARIOS DE FIAR, NO; FUNCIONARIOS A SECAS. PEDRO MORENO BRENES


FUNCIONARIOS DE FIAR, NO; FUNCIONARIOS A SECAS

1.Estas notas viene a colación de la tristemente “famosa” lista de empleados públicos “ de fiar” a los efectos de promoción en las Delegaciones de la Junta de Andalucía de Málaga; partiendo de que no está firmada y que nadie se atribuye su paternidad( hay que ser muy ingenuo para pensar de que alguien ocioso se dedica a relacionar nombre con comentarios sobre sus cualidades, entre las que destacan sus relaciones políticas y otros “ méritos” similares), pone de manifiesto que 30 años de mayoría absoluta mal utilizada no se abandona tan fácilmente, y que parece que siempre hay “bondadosos voluntarios” para informar de los buenos, malos y regulares, pero no por las titulaciones, cursos, experiencia o publicaciones, sino porque “ sea de fiar” para alguien

RECOMENDACIÓN LITERARIA


EL PAÍS DE LAS ÚLTIMAS COSAS. PAUL AUSTER
No es una novela de ciencia-ficción, aunque haya sido considerada así y tenga algún punto de contacto con esta modalidad. Si bien se puede suponer que transcurre en el futuro, nada indica que el resto del mundo donde se sitúa el país de las últimas cosas sea distinto del nuestro. Simplemente, es la versión degradada del mundo actual y funciona como un temible augurio de lo que podría sucederle (sucedernos). No sólo no hay seres extraterrestres (aunque este no es un componente imprescindible de la novela de ciencia-ficción), sino que no son necesarios porque el ser humano se ha vuelto la peor amenaza para sí mismo y está consumando la destrucción de su propia civilización: “La ciudad parece estar consumiéndose poco a poco, pero sin descanso, a pesar de que sigue aquí”. No hay enemigos exteriores porque el hombre es su propio enemigo. Es la propia dinámica interna del sistema la que lo lleva a su degradación.

RECOMENDACIÓN MUSICAL


UTOPÍA. SEPTIEMBRE 2012. Nº XXXVII

EDITORIAL
En relación a los hechos ocurridos en torno al alcalde de Marinaleda y su entrada en diversos supermercados para incautar comida, he de señalar que, quitando el paso por todos los platós de televisión del señor Sánchez Gordillo que parece desacreditarlo, dicho acto debe ser  considerado como una llamada de atención, como una denuncia ante la situación que padecen muchos de los ciudadanos que viven en nuestro país. 

EL GRAN DEBATE… DEL VIVIR Y DEL MORIR. JOSÉ MANUEL BELMONTE


EL GRAN DEBATE… DEL VIVIR Y DEL MORIR

El bar es una cátedra de sentido común, o de la locura, donde cada uno dice lo que quiere, mientras se consume algo. Se habla como caballeros andantes, libres y sin pelos en la lengua. Se comenta de todo y se arregla el mundo. Todos los días no son iguales para escuchar a los trabajadores. No es lo  mismo el lunes, que  el viernes. En  los días  buenos, no todas las horas son lo mismo. Los buenos debates tienen sus horas y su público. La barra del bar no tiene moderador, ni falta que hace.  No es lo mismo la hora de la siesta, con la partida de cartas y una copa que la primera hora de la mañana.  La gente suele dar más caña en el primer café. Posiblemente porque hay cosas que no entiende y le quitan o le han quitado el sueño.

LO DE GORDILLO: UN ANÁLISIS JURÍDICO. TENIENTE KAFFE


LO DE GORDILLO: UN ANÁLISIS JURÍDICO

Si la cantidad de tonterías que se dicen en Internet sobre Derecho generasen electricidad, en España estaría resuelto el problema energético durante generaciones. Desgraciadamente, lo único que producen son esa expresión de estupefacción conocida como “facepalm”, que algo de calorcillo sí que deja, pero poco más.

Viene a cuento esto por la cantidad de dictámenes jurídicos en formato 140 caracteres que se han visto en Twitter y, de forma algo más extensa en otras redes sociales, sobre el episodio protagonizado por un político en Andalucía. El susodicho acumula la triple condición de alcalde de su pueblo, diputado autonómico y miembro de un sindicato con siglas de “callcenter”. En los hechos que han saltado a la opinión pública, ha actuado en la tercera condición, la gente le reconoce por la primera y le protege la segunda.

LA COMISIÓN DE LAS EXCUSAS. JAVIER CINTORA


LA COMISIÓN DE LAS EXCUSAS
“Basta ya", le espetó la pasada semana la diputada de IU Ana Doblas al viceconsejero de Empleo entre 2004 a 2010, Agustín Barberá, durante una de las sesiones de la comisión de investigación de los ERE. Le reprochó la "actitud cobarde" y la "tomadura de pelo" que suponía cómo se estaba desarrollando la investigación de las ayudas concedidas por la Junta de Andalucía. La comisión ha cumplido su primera semana entre los silencios de los imputados y la ausencia de responsabilidades. Nada sobre el reparto de los mil millones de euros. De hecho, la comisión acumula ya casi mil preguntas sin contestar y el desfile de los altos cargos de la Consejería de Empleo arroja muchas sombras sobre la forma en la que se ha gestionado el dinero público. Al final el resultado de la comisión, a la espera de las comparecencias de Griñán y de Chaves, será ridículo. El PP intentará por todos los medios aprovecharse del escándalo y el PSOE refugiarse del temporal a la espera de que escampe y de que no se agriete el pacto con IU.

QUE SE JODAN. JAVIER GALLEGO


QUE SE JODAN

Que se jodan. Que se jodan los parados. Han oído ustedes bien. Que se jodan. Lo gritó bien alto, este jueves, en el congreso, la diputada del PP por Castellón, hija de Carlos Fabra, Andrea Fabra, mientras aplaudía con entusiasmo el anuncio de Rajoy de que iba a bajar la prestación de desempleo a los parados. “Que se jodan”, dijo y ni su partido lo ha negado. Desde Génova han dicho que no iba dirigido a los parados. O sea, que reconocen que dijo “que se jodan”.

PARALÍMPICOS Y ROSA REGÁS. JOSÉ MANUEL BEMONTE


PARALÍMPICOS Y ROSA REGÁS

Con  todo el respeto y con el mayor aprecio, quiero unir mi voz a la imagen de estos atletas. Con el equipo de paralímpicos españoles (sin excluir, a los de otros países, por supuesto) y, si me lo permiten, con los 80 periodistas españoles que cubrirán el desarrollo de estos juegos para los medios de comunicación, (sin excluir a los otros periodistas del mundo) quisiera  alzar mi voz en su defensa.

LA ECONOMÍA INSOSTENIBLE. JOSÉ JOAQUÍN LEÓN


LA ECONOMÍA INSOSTENIBLE. JOSÉ JOAQUÍN LEÓN
Son las dos Españas. Pasamos de un extremo a otro. Hemos pasado de la economía sostenible de Zapatero, que no se la creía ni él, a la economía insostenible de Rajoy, que tampoco se la cree ni él, pero sí ella, la señora Merkel, que es quien ordena y manda. Esta España, que se quedó extasiada y anestesiada con las idílicas utopías del zapaterismo imposible, se halla sobrecogida con los recortes del hacha y la especulación de los mercados malvados, devoradores, insaciables, que no se contentan. Quieren más sangre, más sudor, más lágrimas, más IVA… Más de todo lo que frene al país, pero menos funcionarios. En esos dos mandamientos se resume el catecismo de la economía insostenible, que nos promete un paraíso de ya te veré dentro de 10 años.

EDUCACIÓN: LA MEJOR SUBVENCIÓN. CARLOS COLÓN


EDUCACIÓN: LA MEJOR SUBVENCIÓN
Dice un actor protestando contra los recortes: "La cultura no es lujo, es un bien de acceso público. Cortar en cultura produce ciudadanos poco pensantes. Para ser un ciudadano libre tienes derecho al pan y también a leer un buen libro, a ver una buena peli, a ir al teatro". En mi opinión se equivoca porque para resolver adecuadamente esta cuestión el problema debe plantearse al revés. Para que la cultura no sea un lujo, sino un bien de acceso público, lo necesario es la educación, no las subvenciones. Para ser un ciudadano libre lo imprescindible no es leer un buen libro, ver una buena peli o ir al teatro, sino recibir una educación que fomente el espíritu crítico, el gusto exigente y la capacidad de elección. Optar por la lectura, el cine o el teatro es una consecuencia de esta libertad que sólo otorga la educación, no su causa.

BOLINAGA. JOAQUÍN PÉREZ AZAUSTRE


BOLINAGA
En un mundo sin tiempo, en su espiral cíclica cargada por la repetición del acto que sucede eternamente, Josu Uribetxebarria Bolinaga sigue secuestrando a Ortega Lara cada amanecer y siendo partidario de su asesinato por inanición, matándolo de hambre, en ese zulo angosto de tortura diaria. En un mundo sin tiempo, Bolinaga también sigue asesinando a tres guardias civiles, dinamitando así no sólo sus vidas, sino también las de sus familias, sus padres y sus hijos, la precipitación perversa de unas existencias hacia un dolor silente, entristecido, que ya no podrá hallar un consuelo de calma. Pero en el mundo hay tiempo, como lo hay para la anatomía: por eso ahora Bolinaga sufre en carne propia lo que ni el Código Penal, ni el sistema penitenciario español, ni la voluntad política cambiante y sometida a una especie de ingenuidad biempensante pueril, han logrado infligirle: un castigo humano, deparado por su propia biografía biológica, por su carga genética, si no proporcional, correspondida al menos, aunque sea muy remotamente, con el dolor que ha causado Bolinaga en sus víctimas.