NO TODA LA CULPA ES DE LOS POLÍTICOS. JESÚS MARTÍN OSTIOS


NO TODA LA CULPA ES DE LOS POLÍTICOS
Paseo por la ciudad de Málaga una calurosa mañana de domingo. La suciedad es visible por todas las calles por las que paseo. Pipas, colillas, bolsas de patatas, latas de refrescos, litronas, excrementos de perros… Ejemplos todos ellos de una sociedad enferma que no valora lo que supone una ciudad limpia.  A estas que escucho a un señor que culpabiliza de esto a los políticos. Sólo le faltó echarle la culpa a Zapatero, el cual, para muchos, parece ser el único culpable de todos los males que vive nuestro país.

Pero no es cierto, la culpa aquí no la tienen los políticos. El gasto del servicio de limpieza en la ciudad de Málaga es muy elevado. La culpa no es de los políticos, la culpa es de la falta de educación y civismo.  Esa carencia hace que constantemente culpemos a otros de nuestros males y no asumamos responsabilidades. El civismo empieza por cada uno y ahí nos queda mucho por avanzar. 

EN FAVOR DEL NASCITURUS. MARISA XANDRI


EN FAVOR DEL NASCITURUS

Ni la prima de riesgo ni el déficit público van a obstaculizar la reforma de la ley del aborto. Tras el  anuncio del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, de que la malformación del feto ya no será un supuesto para interrumpir el embarazo, el Partido Popular da un paso de gigante en el reconocimiento de la dignidad de toda persona humana, independientemente de que tenga alguna minusvalía.

NECESIDAD DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES. JUAN CARMONA MUELA


NECESIDAD DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES

Desde la llegada al gobierno del Partido Popular estamos asistiendo a un retroceso en materia de derechos y libertades, especialmente en aquellos que hacen referencia a la vida privada de los individuos, por lo que parece necesario, y lamentable, volver a recordar el sentido, la razón de ser, que el ejercicio de los derechos individuales tienen en una sociedad supuestamente avanzada y democrática como la nuestra.

NESSUN DORMA, ¡QUE NADIE DUERMA! JOSÉ MANUEL BELMONTE


NESSUN DORMA, ¡QUE NADIE DUERMA! 
“Nessun dorma” es tal vez el aria, para tenor, más famosa de la ópera Turandot de Puccini. Ambientada en China. La han inmortalizado los mejores tenores mundiales, Fleta,  Kraus, Carreras, Pavarotti, Placido Domingo, Caruso, Andrea Boccellli, Pedro Lavirgen,  Jorge Castro, José Manuel Chu, por citar algunos. (Pueden encontrar en youtube más de 19700 resultados. Una muestra: Los Tres Tenores en el 94, http://www.youtube.com/watch?v=aNQeKvVPPlc )

CARTA A ÁNGELA MERKEL, CANCILLER CUÁTICA.


CARTA A ÁNGELA MERKEL, CANCILLER CUÁTICA
Querida Ángela,

Bienvenida a nuestra ciudad. No se me ocurre mejor guía que Mariano para que disfrutes de una jornada inolvidable en este Madrid otoñal. Nuestro presidente es un hombre de elegancia pura y erudición extensa, políglota sin igual y de inmensa frescura, fuerza y vitalidad. Un príncipe de la sinceridad que nunca ha fallado a ninguna de sus promesas.

Yo estoy preocupado de que Madrid te guste tanto que decidas que lo gobiernen tus ministros. Por eso, necesitaba recordarte 5 cosillas que quizás Mariano se olvide de mencionar:

SUELDO MEDIO CONSEJEROS DEL IBEX. DAVID FERNÁNDEZ


SUELDO MEDIO CONSEJEROS DEL  IBEX

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado el Informe Anual de Gobierno Corporativo de las compañías del Ibex 35 correspondiente al ejercicio 2011. Este estudio contiene un análisis pormenorizado de los sueldos de las empresas del índice selectivo. El pasado año la retribución media por consejo se situó en 7,5 millones de euros (un 5% más que en 2010). El supervisor bursátil recalca que este aumento se produjo "pese a la caída generalizada de los resultados" y lo atribuye, en gran medida, al "incremento de la retribución variable de dos compañías".

FABRA Y LA CASTA. CRISTÓBAL VILLALOBOS


FABRA Y LA CASTA
Dice Pérez Reverte algo así como que, cuando escribe un artículo, hay mañanas en las que uno se levanta y no da tiempo a mirar siquiera a quien se la endiña. La actualidad impone al columnista la necesidad de repartir mandoblazos a diestro y siniestro y, en este país, por suerte para el articulista, y por desgracia para el resto de la población, los candidatos para recibir hachazos abundan por doquier.

El columnista es, por tanto, un antidisturbios, como esos a los que la crisis está dando tanto trabajo, que agarra la porra y golpea, aunque a veces los golpes le reboten y magullen. En estos días uno ya no sabe ni a quién criticar. ¿Quién es más responsable de nuestra desesperada situación? Hay tantos objetivos que al francotirador se le nubla la vista y acaba por pegarse un tiro en el pie.

AHORA EN SI ETA. JOSÉ AGUILAR


AHORA EN SI ETA. 

Va a ser muy difícil que las próximas elecciones autonómicas en el País Vasco no consagren la hegemonía del nacionalismo y el retroceso de las formaciones políticas constitucionalistas. Y con ello, el distanciamiento y la animadversión hacia España.

Como tantas otras veces, el Partido Nacionalista Vasco tendrá el poder real de decisión. Su candidato, Íñigo Urkullu, será lehendakari si este partido logra la mayoría relativa, bien eligiendo apoyarse en la coalición proetarra o con el respaldo del PSOE. A día de hoy la opción más clara es la primera: el triunfo del proyecto común del nacionalismo. El final provisional del terrorismo ha producido un efecto paradójico: los nacionalistas moderados se sienten más libres para defender ahora su programa máximo, es decir, la independencia.

TODO ES POSIBLE, PERO NO SE HAGAN ILUSIONES ISAAC ROSA


TODO ES POSIBLE, PERO NO SE HAGAN ILUSIONES
Les adelanto lo que va a pasar en las próximas horas, para que se les vaya haciendo el cuerpo: este jueves viviremos otro día negro, la prima se acercará a los 700 puntos, el bono a diez años superará el 8% y la Bolsa sufrirá el mayor desplome de su historia. Rajoy y su Gobierno estarán desaparecidos todo el día, el BCE repetirá que no está para arreglar los problemas de los países, desde todos los frentes se sucederán los mensajes animando a España a que pida un rescate cuanto antes, y el Eurogrupo convocará una reunión de urgencia para el día siguiente.

LOS ÑUS


BIENVENIDA SRA. MERKEL, LA SOBERANÍA NACIONAL A SUS PIES. PEDRO MORENO BRENES


LA SOBERANÍA NACIONAL A SUS PIES

1.Que gran película hubiera dirigido Berlanga con toda esta vorágine que se ha montado con la visita de Angela Dorothea Merkel, Canciller de Alemania y directora de este escenario europeo donde especuladores y pueblos soberanos( ¿?) pugnan en la defensa de sus respectivos intereses, aunque con armas desiguales, ya que los primeros cuentan con todas las “ recetas económicas” a su favor, incluyendo a los Gobiernos que precisamente tendrían que defender los intereses nacionales, que no son otros que los de sus pueblos, sufridores de sus manidas soluciones neoliberales, tan lesivas como ineficaces para responder a la crisis

LOS COLEGIOS Y EL SEXO. JOSÉ AGUILAR


LOS COLEGIOS Y EL SEXO
Ha anunciado el ministro de Educación, José Ignacio Wert, que cambiará la Ley Orgánica de Educación (LOE), vigente desde 2006. Nada nuevo. No recuerdo un solo ministro de este ramo que no haya intentado hacer tabla rasa de la herencia que le dejó su antecesor. Todos han creído descubrir el mediterráneo educativo y han pensado que el sistema de enseñanza había que construirlo desde cero.

CONTRA TODOS. JESÚS CIVERA


CONTRA TODOS
Retroceso en los derechos laborales, retroceso en los derechos sociales y retroceso político. Impugnación de la autonomía local y autonómica, hachazo a la pluralidad y pérdida de soberanía nacional. No está mal el menú anunciado por Rajoy. Se diría que es su menú póstumo. Después de las medidas diabólicas sobre la argamasa social, la demonización de los funcionarios, el ataque a la economía doméstica, la finitud institucional y el descrédito de la política –¿total, para qué sirven los concejales?–, el presidente se ha transubstanciado en una masa cadavérica. Otra vez la crisis. Sólo el político que ha logrado esfumarse del tablero en tiempos de bonanza permanece en el tránsito dorado. La crisis, por ejemplo, está tamizando el aura de Zaplana.

PÓNGALE UN ENCHUFE. PABLO BUJALANCE


PÓNGALE UN ENCHUFE
Cuando a Umberto Eco se le ocurrió distinguir entre apocalípticos e integrados, quizá se le olvidó incluir una tercera categoría que podría llamarse la de los enchufados, aunque ésta ha existido desde siempre. Desde que le diera por anunciar una Segunda Modernización, sin tener muy claro cuándo había concluido la Primera, la Junta de Andalucía ha mostrado un especial empeño en promocionar una imagen de la comunidad perfectamente adaptada a las últimas novedades tecnológicas. 

FUEGO Y AGUA… DOS PROBLEMAS. JOSÉ MANUEL BELMONTE


FUEGO Y AGUA… DOS PROBLEMAS
Hay fuegos en la península y en las islas. Son casi 200 mil las hectáreas arrasadas en los más de 10.500 fuegos. Los grandes fuegos de más de 500 hectáreas  cuadruplican a los producidos en el mismo periodo en 2011. Apenas hay provincias que no haya sufrido uno o varios incendios, en su mayor parte, por descuidos o decidida y criminalmente intencionados.  Las altísimas temperaturas, por encima de 40º en la mayoría de las regiones, son un peligro y dan la sensación de asfixia casi desde que sale el sol. El viento, cuando lo hay, no ayuda mucho; más bien dificulta  las tareas de extinción.

LOS JORNALEROS ANDALUCES Y LAS SIGNIFICATIVAS DIFERENCIAS DE SENSIBILIDAD ANTE EL ROBO. JUAN TORRES LÓPEZ


LOS JORNALEROS ANDALUCES 
A ninguna persona nos gusta que nos quiten lo que es nuestro. Tanto es así que desde tiempo inmemorial los seres humanos nos hemos dado normas e instituciones para evitarlo y para castigar a quien lo haga.

Comprendo, por tanto, el enojo de los propietarios de los supermercados donde un grupo de jornaleros andaluces han sustraído comida. Aunque el objetivo sea noble, ya he dicho que a nadie le gusta que le quiten lo suyo y entiendo, pues, que hayan dado parte a las autoridades.

SIN MEMORIA NO HAY FUTURO. BERNARDO MARÍN MÉXICO


SIN MEMORIA NO HAY FUTURO. 
El único testigo vivo del asesinato del revolucionario a manos del español Ramón Mercader recuerda la figura de su abuelo. Este año se cumplen 75 de la llegada del político a México

Es el único testigo vivo de unos de los acontecimientos más dramáticos del siglo XX. Esteban Volkov es nieto del revolucionario ruso León Trotski, de cuya llegada a México se cumplen tres cuartos de siglo, y el guardián de su memoria como presidente de la casa museo del barrio mexicano de Coyoacán donde su abuelo fue asesinado en 1940. Tiene 86 años y explica su bien llevada longevidad en términos matemáticos: “En mi familia todos murieron jóvenes exterminados por Stalin. Yo soy el que nivela la estadística de la esperanza de vida”, bromea. Y empieza a contar su historia.

¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE ROBAR? MIGUEL REY


¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE ROBAR? 
"El robo, es un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, con intención de lucrarse"(Wikipedia). Aquí creo que no ha habido lucro pues "lo robado" ha sido donado a para un fin beneficio para la población.
 
Puede que no sea muy ortodoxo y sea a lo Robin Hood o cualquiera de los bandoleros que en algún momento de la historia han aparecido, bien en nuestra geografía, bien en cualquier otra "quitárselo a los ricos para dárselo a los pobres"  y aunque suene romántico para algunos o demagógico para otros es una acción que tendrá una reacción y la gente que lo ha realizado lo sabe, seguro.

MERCADONA Y SAT: ¿QUIÉNES SON LOS LADRONES? ESTHER VIVAS


MERCADONA Y SAT: ¿QUIÉNES SON LOS LADRONES?

Sacar de un supermercado nueve carros de la compra con productos alimentarios de primera necesidad sin pasar por caja para dárselo a quienes más lo necesitan parece ser constitutivo de delito; vulnerar derechos laborales, pagar un precio de miseria a los productores agrícolas y acabar con el campesinado local... queda impune ante la Ley.

Ésta es la conclusión que podemos sacar de la acción llevada a cabo por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), cuando este martes 7 de agosto entraron en dos supermercados, un Mercadona en Écija (Sevilla) y un Carrefour en Arcos de la Frontera (Cádiz), recogieron alimentos básicos, salieron del primero por la puerta sin  pagar y se los entregaron a colectivos necesitados.

POPULISTAS UNIDOS. IGNACIO MARTÍNEZ


POPULISTAS UNIDOS
 
Lo peor de la crisis es lo que viene después. En lo social, paro, empobrecimiento, deterioro del Estado del bienestar. En lo político, populismo. Es la hora de los oportunistas, de derechas o de izquierdas. No es un fenómeno nuevo. En 1994 se lanzó a la arena un rico empresario italiano sin muchos escrúpulos. Con una propuesta sin sustento ideológico, Berlusconi dominó la escena política en las siguientes décadas y se llevó por delante a la Democracia Cristiana, partido que había estado en el poder durante medio siglo. ¿Su mensaje? El mismo que el de Jesús Gil en Marbella: hay que gestionar la cosa pública como si fuese una empresa, pensando en el beneficio. Sobre todo, el suyo propio.

MANU SÁNCHEZ


DE AQUELLOS POLVOS… VIENEN ESTOS LODOS. JOSÉ MANUEL BELMONTE


DE AQUELLOS POLVOS… VIENEN ESTOS LODOS
No suelo volver sobre una noticia, a no ser para destacar algún matiz o realizar alguna precisión.  Y es lo que pretendo hacer a propósito del Robo, en dos localidades andaluzas y bochornoso espectáculo televisado que es lo que deseaba el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) el aforado  Sánchez Gordillo, dirigentes de  IU, y de más ocasionales defensores de los pobres en esta Comunidad Autónoma, gobernada desde su fundación por la izquierda.

Esta mañana en el bar, mientras  tomábamos café y pasaban las imágenes en televisión del asalto a Mercadona,  la gente se pronunció y se dividió casi al 50% a favor y en contra. La discusión  no llegó a mayores, porque el Bar no es el parlamento, ni hay televisión, y un café antes de las 8 dura poco más que un suspiro.

¿QUÉ ES PEOR QUE NO HAYA DERECHO DE RÉPLICA EN LA SER O QUE ENGAÑEN A SUS OYENTES? JUAN TORRES LÓPEZ


ENGAÑO A LOS OYENTES
El pasado viernes día tres de agosto me llamaron a primera hora de la mañana diversas personas para decirme que alguien me estaba “poniendo verde” en el programa Hoy por hoy de la SER. Enseguida comprobé que se trataba de unos comentarios de una de sus contertulias, la profesora Mariola Urrea.

HAY QUE ECHARLOS AL MAR. MANOLO SACO


HAY QUE ECHARLOS AL MAR
Cerca del 60% de los españoles nació ya en democracia. Para todos ellos, la dictadura franquista, la transición tramposa, la componenda de la restauración de la corona de los Borbones, o el soterrado ruido de sables bajo el que se redactó la Constitución son batallitas del abuelo cebolleta. La democracia existe para ellos como existe el aire que respiramos: creen que es natural, que sin él, sin ella, no podríamos vivir. Pero ahora están aprendiendo en sus carnes que la democracia, al igual que el aire, te la pueden contaminar, y que fuerzas oscuras y poderosas amenazan con degradar su calidad hasta dejarte sin respiración o sin libertad.

LA SOSPECHOSA CEGUERA DEL SERVICIO SECRETO ALEMÁN


LA SOSPECHOSA CEGUERA DEL SERVICIO SECRETO ALEMÁN

Las irregularidades en torno a los crímenes neonazis abren una grave interrogante sobre posibles connivencias. A los servicios secretos interiores alemanes se les achacaba desde hace tiempo una marcada miopía con la izquierda, a quien se veía como el ‘submarino’ de la comunista y enemiga RDA. Luego se comprobaría que los ‘submarinos’ de la Stasi, los servicios de inteligencia germano-oriental, estaban infiltrados en todo el espectro social y político de la RFA, incluido el entorno más cercano de la cancillería. También contribuía a ello la deficiente desnazificación de los medios policiales y judiciales durante la posguerra. Una miopía que a la luz de los últimos acontecimientos empieza a revelarse como una sospechosa ceguera.

EL INFIERNO. PABLO BUJALANCE


EL INFIERNO
Uno observa las llamas, los municipios evacuados, los bomberos luchando contra gigantes invencibles, mientras lee o escucha las noticias sobre miles de hectáreas arrasadas, cuerpos calcinados, poblaciones desplazadas, y entonces sólo cabe una profunda sensación de derrota. En un incendio de estas magnitudes se lucha sabiendo de antemano que la batalla está perdida. Si María Zambrano decía que existir es sobreponerse al capricho de los dioses, aquí no parece haber manera posible. Entonces uno carga con esa ruina y la lleva a todas partes, a casa, al trabajo, a la calle. Todo está perdido. Y no hay nada más que añadir. 

¿RESCATE O CRIMEN ECONÓMICO?


¿RESCATE O CRIMEN ECONÓMICO?

Desde hace más de tres años, las autoridades europeas, y detrás de ellas las de los diversos países, están tomando une medidas de ajuste severo con la justificación de que son imprescindibles para salir de la crisis. Per sus efectos, lejos de ser los que predican quienes las proponen y llevan cabo, son justamente los contrarios. Es una evidencia clamorosa que la situación de países como Irlanda, Portugal o Grecia, que han sido “rescatados” es mucho peor que entonces.  Y ninguna de las economías en donde se han aplicado las medidas de austeridad y ajuste para salir de la crisis, han salido de ella. La mayoría, incluso han vuelto a entrar en recesión y su población vive ahora peor que antes, con menos ingresos directos, con servicios públicos más deteriorados y con peores expectativas vitales a medio y largo plazo.

LA REALIDAD Y SU MAL. JOAQUÍN PÉREZ-AZAÚSTRE


LA REALIDAD Y SU MAL
Presunción de inocencia más arriba o abajo, mantenida o quebrada, el caso de José Bretón nos ha enfrentado con una cuestión básica, en el eje de nuestra convivencia social: qué nivel de maldad puede asimilar la sociedad. Según el artículo 25.2 de la Constitución, "Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social", lo que ya establece el límite moral, la frontera interior, que esta sociedad está dispuesta a admitir. Si en nuestro ordenamiento no cabe la pena de muerte, y todas las penas privativas de libertad "estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción", significa que partimos de la base de que todos los criminales, sean de la intensidad, de la gravedad, del grado de aberración que fueren, serán reconducidos hacia el área del bien, a la reeducación, hacia esa reinserción que les hará, algún día, volver a ser, de nuevo, los vecinos de alguien.

LOS DIEZMILEURISTAS DE ZAPATERO


LOS DIEZMILEURISTAS DE ZAPATERO

La mayoría de los que acompañaron a José Luis Rodríguez Zapatero en el Gobierno cobran como mínimo dos sueldos públicos al mes: como exministros y como diputados, lo que suma 10.000 euros brutos. Algunos de estos sueldos son, incluso, vitalicios. Leire Pajín abandona este club para seguir los pasos de Bibiana Aído en EE.UU., al abrigo de ONG financiadas por España. Otros, como Elena Salgado, suman pensión y sueldos privados.

¡QUÉ COSAS TIENE EL MINISTRO! JAIME MARTÍNEZ MONTERO


¡QUÉ COSAS TIENE EL MINISTRO!
¡Qué cosas tiene el ministro de Educación! ¿De dónde las sacará? ¿Son ocurrencias suyas, las consulta previamente o bien expresa la opinión de su equipo? Se conteste como se conteste a esta pregunta no sé qué alternativa es peor. Verán por qué.

ENHORABUENA. EDUARDO JORDÁ


ENHORABUENA
Mientras se iba fraguando la quiebra que nos ha llevado a la situación dramática que vivimos, nuestra clase política ha perdido años y años discutiendo asuntos tan trascendentales como la reforma del Estatuto de Andalucía o la polémica sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía, justo en el país europeo que tiene menos alumnos con conocimientos sólidos de inglés y donde hemos alcanzado los índices más escandalosos de fracaso escolar.