CENSURA Y PLURALIDAD EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. ALBERTO GARZÓN ESPINOSA


CENSURA Y PLURALIDAD EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El diario local “La Opinión de Málaga” ha censurado el último artículo de Juan Torres López, economista de la Universidad de Málaga, en el que critica a las cajas de ahorros por su “perjudicial lógica financiera para la economía andaluza” y el “poder indeseable de sus principales dirigentes”. Como consecuencia, Juan Torres dejará de escribir para ese medio de comunicación en el que había sido escrito, en total, más de 100 artículos. El periodista, y también amigo, Jesús Nieto abandonó recientemente el mismo medio tras verse obligado a rectificar el contenido de un artículo en el que criticaba duramente la Feria de Málaga.

REPENSAR LAS HUELGAS. FABIO GÁNDARA


REPENSAR LAS HUELGAS
Mientras escribo estas líneas la huelga general del 14 de noviembre llega a su fin. Desde la prensa nos llega ya el habitual enzarzamiento entre Gobierno y sindicatos sobre las cifras de seguimiento de la jornada. Pero el debate soterrado que fractura la sociedad española es otro: el de aquellos que defienden el derecho a huelga hasta el punto de intimidar a los "esquiroles" frente a los que creen que el derecho a trabajar debe ser tan o más respetado que el derecho a no hacerlo. ¿Es posible encontrar un equilibrio entre estas dos posturas? ¿Una huelga puede ser respetuosa pero efectiva? Estas y otras preguntas deberían ser abordadas por los sindicatos si quieren seguir haciendo de la huelga un instrumento útil en la sociedad española del siglo XXI.

PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA


PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA

Nuestros actuales dirigentes (Gobierno central y autonómico del PP proyectan privatizar la SANIDAD PÚBLICA para... ENRIQUECERSE... ¡ENRIQUECERSE A LO BESTIA¡. Más claro agua…  LA TÁCTICA ES DEMOSTRAR QUE LO PÚBLICO NO FUNCIONA Y ASÍ PONER EN MANOS DEL SECTOR PRIVADO LOS HOSPITALES, LOS MEDIOS TERAPÉUTICOS Y TODO EL SISTEMA ACTUAL PARA ROBARNOS.

EL ISLAM, OCCIDENTE Y LA DOBLE INTOLERANCIA. RAMIN JAHANBEGLOO.


EL ISLAM, OCCIDENTE Y LA DOBLE INTOLERANCIA

Existen numerosas pruebas que permiten demostrar que, a la hora de atacar, los intolerantes de ambos bandos estarían encantados de utilizar casi cualquier mentira. Hay que tomar medidas contra los malentendidos

La agitación y la violencia recientes por la difusión de una película que ridiculiza al profeta Mahoma ha vuelto a agravar los malentendidos y las malas interpretaciones entre Occidente y el mundo islámico. Los grandes medios de comunicación acentúan esta mutua ignorancia e intolerancia al hacer hincapié en el falso relato del islam contra Occidente. Hasta tal punto que, para muchos de nosotros, se ha vuelto habitual pensar que la única relación posible entre el mundo islámico y Occidente consiste en un ciclo de conflictos políticos y culturales.

JÓVENES COLOCADOS. TEODORO LEÓN GROSS


JÓVENES COLOCADOS
Hoy se celebra el Congreso del PP con todo el pescado vendido. Elías Bendodo ha presentado cinco mil avales; ha elegido a su n.º 2 y todo el equipo antes de que la militancia vote -en definitiva, votarán lo que se les diga- y todo se resolverá en una sola mañana tras aprobar un par de ponencias. Y sanseacabó. Para esto no hacía falta un congreso. Podían haberlo liquidado por email.

Desde luego con una mañana basta. El argumentario es el mismo del último congreso. La única novedad es debatir el recurso del matrimonio homosexual. Se ve que no pierden comba. Solo han pasado siete años desde que se presentó el recurso.

Y GANA EL SOLDADO. ANÍBAL MALVAR


Y GANA EL SOLDADO
Se la lía Juan Carlos a Rajoy en el desfile de las Fuerzas Armadas, echándole una bronca pública a la vista de todos, y aquí no pasa nada. O sea. Tenemos un rey cabreado y un presidente que ni se cree electo. Me parece que nos vamos al desastre. Por los gestos de su majestad, poco ha faltado para que el capitán general de nuestras fuerzas armadas mandara ayer fusilar al presidente español allí mismo, pero se conoce que esta práctica ya no está tan bien vista como antaño, y nuestro adorado Mariano se libró del paseíllo con una sonrisita y una bajada de cabeza, como los alumnos desaventajados de antes.

Esto nos pasa por seguir celebrando el Día de las Fuerzas Armadas con soldados. No se debe repetir este esperpento, porque los militares, y su jefe el rey, van y se crecen en cuanto sacan los tanques. Aunque sea con permiso.

REFERÉNDUM SOBRE LAS POLÍTICAS DE RECORTES DE CIU. JESÚS MARTÍN OSTIOS


CIY Y LOS RECORTES DE CIU
El próximo 25 de Noviembre tendrá lugar en Cataluña un referéndum, disfrazado de elecciones autonómicas, sobre la independencia de Cataluña. O eso pretende el presidente Artur Mas. No tiene mucho sentido habiendo ganado unas elecciones en 2010. El referéndum que no plantea CIU lo plantearía yo de otra manera si fuera ciudadano catalán y tuviese la oportunidad de votar el próximo 25 de Noviembre. ¿Estás de acuerdo con los brutales recortes llevados a cabo en Cataluña por el gobierno de CIU? El ciudadano catalán debería votar pensando en la privatización de servicios públicos como la educación o la sanidad, en las limitaciones impuestas en la sanidad, en el copago, en pérdida del estado del Bienestar…. Aunque el mecanismo de manipulación diario llevado a cabo en Cataluña hace que las encuestas digan que CIU va a ganar la mayoría absoluta y que el pueblo catalán habrá votado no pensando en su futuro socio-económico. No sé de quien es la frase, pero cada vez estoy más convencido de ello, tenemos lo que queremos y Cataluña, al igual que otras regiones de España es otro ejemplo más.

MANIPULACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN


UN TROZO INVISIBLE DE ESTE MUNDO. ALBERTO GARZÓN ESPINOSA


UN TROZO INVISIBLE DE ESTE MUNDO

Dice Eduardo Galeano que en nuestro tiempo es más libre el dinero que la gente. Y no le falta razón. Hoy se pueden realizar transacciones, en apenas unos instantes, con objeto de comprar títulos financieros en Japón, India, EEUU, Argentina, Madrid o Londres. Por el contrario, las personas necesitamos superar unos infernales requerimientos burocráticos o jugarnos la vida para movernos por las distintas zonas geográficas que conforman nuestro planeta. Incluso aunque se huya de la guerra, de la pobreza o de la falta de esperanza lo que acaba determinando si uno puede lograr sus objetivos es la cifra que aparece en la cuenta corriente. Y eso, por supuesto, si se tiene la suerte de tener una.

DISCURSO PRONUNCIADO EL 18 DE SETIEMBRE DE 2012 DURANTE LA ENTREGA DEL PREMIO SAVE THE CHILDREN. GERVASIO SÁNCHEZ


PREMIO SAVE THE CHILDREN

Compañeras y compañeros, amigas y amigos, señoras y señores.

Quiero dar las gracias a la organización humanitaria Save the Children por haberme otorgado uno de sus premios anuales.

Me siento abrumado al ver mi nombre al lado de tan ilustres personalidades.

También quiero felicitar a la organización por haber apostado por unos premiados con los que me siento unido por diferentes razones. A veces me he tenido que sentar con personas con las que no me reconocía. Incluso he tenido que escuchar discursos pueriles que me han sonrojado.

NO DEBEMOS, NO PAGAMOS. ESTHER VIVAS


NO DEBEMOS, NO PAGAMOS

“La deuda se paga o se paga”. Nos lo han grabado a sangre y fuego. Una de esas máximas que a fuerza de ser repetidas una y otra vez se convierten en verdades absolutas. Pero, ¿es eso cierto? ¿Y si la deuda hipoteca nuestro futuro? ¿Y si la deuda no la hemos contraído nosotros? Entonces, ¿por qué hay que pagarla?

Anteayer el ministro de hacienda Cristóbal Montoro presentaba el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado. Todo, o prácticamente todo, baja. La sanidad encabeza la lista, con un 22,6% de recortes; educación, pierde un 17,4%. Nos quieren enfermos y analfabetos. También disminuyen las prestaciones por desempleo, los fondos destinados a las políticas de igualdad, las subvenciones a la cultura, la cooperación al desarrollo. Y ¿qué sube? De lo prácticamente poquísimo que sube: los intereses de la deuda.

A LO QUE EL PREMIO NOBEL LLAMA PAZ. OLGA RODRÍGUEZ


A LO QUE EL PREMIO NOBEL LLAMA PAZ
El Nobel de la Paz premia a una Europa que exige recortes en derechos básicos como la educación o la sanidad públicas, que está apostando por políticas que contribuyen al crecimiento de la pobreza y de la desigualdad social, que estrangula a su sur, endeudándolo, para que pague a sus acreedores: los bancos franceses y alemanes, fundamentalmente.

El Nobel premia a una Unión Europea que gobierna para los bancos, para el poder financiero, a costa de asfixiar cada vez a las personas: En España el índice de miseria alcanza ya el 26,4% -el más alto de toda la UE- mientras que los diez más ricos de la Bolsa española incrementaron su fortuna en un 8% en 2011.

PESE A QUIEN LE PESE, ÉXITO DE LA HUELGA DEL DÍA 14 DE NOVIEMBRE. PEDRO MORENO BRENES


ELIA, ¡ÁNIMO Y RECUPÉRATE PRONTO!

1.A lo largo de mi vida he apoyado todas las huelgas generales convocadas en este país porque compartía sus demandas, todas ellas dirigidas a defender el reconocimiento o en su caso el mantenimiento de derechos sociales y laborales, bases de cualquier Estado Social que merezca tal nombre

...Nunca he entrado en guerras de cifras, primero porque no se contar manifestantes( ese día no fui a clase) y segundo porque en la práctica tiene una importancia relativa. Pero sin participar de entusiasmos desmedidos sobre el número de personas que ayer nos manifestábamos en Málaga( puede que no fuéramos 100.000), me parece insostenible hablar solo de 15.0000 asistentes, como calcula la Subdelegación del Gobierno

CARTA A TI, DIPUTADO. YERAL CALVO


CARTA A TI, DIPUTADO: TÚ DESPEDISTE A MI PADRE
Mi nombre es Yeray Calvo. Trabajo desde hace cuatro años como periodista en Público.es. Antes de ayer recibí una llamada de mi hermano. Raro, porque él no suele llamar muy a menudo. “Siento darte una mala noticia Yeray; han despedido a papá”, me dijo. Yo, señor diputado, no podía dar crédito (mira por donde, como los bancos, pienso al escribir esto. ¡Qué guasa!). No podía dar crédito, no porque no sea conocedor de la grave situación que vivimos, sino porque en el fondo, uno tiene la sana esperanza de que la mierda no te acabe salpicando.

LA REALIDAD FRENTE AL ESPEJO. JOSÉ MANUEL BELMONTE


LA REALIDAD FRENTE AL ESPEJO                        
Se nos dijo que con la despenalización del aborto, y haciéndolo libre con la nueva Ley, iban a disminuir los abortos. No podemos seguir aceptando más mentiras y negando la realidad. Según las estadísticas fiables (Efrat): CADA DIA HAY MÁS ABORTOS. En 1986 fueron 467 abortos, el año 2000, fueron 63.756; el 2007 112.138; 2009 aprox. 138.000. Con la Ley Aido, en vigor en 2010, los abortos hasta la semana 14, barra libre: entramos en espiral de quien quiera y cuando se quiera, sin tener que alegar razón alguna.

TAMBIÉN EL GRIEGO. PABLO LUZÓN MARTÍN

TAMBIÉN EL GRIEGO


“La educación es el motor que promueve la competitividad de la economía. Mejorar el nivel educativo de los ciudadanos representa una apuesta por el crecimiento económico y por conseguir ventajas competitivas en el mercado global”. (Preámbulo de la LOMCE).

Con una visión tan ramplona sorprende que el nuevo plan de estudios no se haya reducido a solo dos materias: segundo idioma (o tercero o cuarto), para salir huyendo a donde sea, e informática, para mandar currículos online por todo el orbe. Toda disciplina que no sea un mero instrumento, sino un fin en sí misma, como las humanísticas, se descarta en estos tiempos de crisis como un lujo inadmisible.
 

ESPERANZA AGUIRRE


PARTIDO POPULAR, DURO Y PURO


NOX ATRA CAVA CIRCUMVOLAT UMBRA. ARTURO PÉREZ REVERTE


NOX ATRA CAVA CIRCUMVOLAT UMBRA

"Nox atra cava circumvolat umbra". Me despierto con esas palabras en la cabeza, como un soniquete. Latín, claro. Son viejas conocidas. Me ducho repitiéndolas. "Nox atra cava", etcétera. Don Antonio Gil, mi profesor del asunto, me las hizo traducir hace más de treinta años: "La noche negra nos rodea con su envolvente sombra". Cojo la toalla. De pronto me detengo, mirando en el espejo el careto de un fulano que ya en nada se parece al muchacho que traducía a Virgilio. 

LENGUAS CLÁSICAS. ALEJANDRO PASTOR DEL CASTILLO


LENGUAS CLÁSICAS
Soy profesor de Latín y de Griego de la Comunidad de Madrid y me gustaría denunciar que el anteproyecto de la LOMCE elimina la Cultura Clásica de la ESO; el Griego I y II desaparecen de la modalidad de Humanidades y aparece una asignatura de un sólo año que pasa a ser optativa y no obligatoria, lo que implicaría su casi desaparición. El Latín, a día de hoy, queda igual cuando antes del verano todo apuntaba a que sería materia obligatoria para 4º de ESO. Occidente tiene sus raíces en la Grecia antigua, es más, ya la Atenas del S. V a. C. desarrolló ese sistema político tan moderno llamado democracia. 

MONUMENTOS DE MUERTE Y VIDA. JOSÉ MANUEL BELMONTE


MONUMENTOS DE MUERTE Y VIDA
 Hay por esos mundos, palabras elocuentes, siempre vivas. Definitivas, transparentes. Descomunales gritos petrificados. Monumentos, que solo comprende quien ha sentido de cerca lo que expresan. ¿Cómo puede expresarse el tremendo desgarro de la muerte? ¿De qué materia está formada la rotura del alma que da vida, cuando parte? ¿De qué forma brutal se abre el abismo entre el barco que trae la ilusión del ser querido de regreso al hogar, y la mujer, o la madre o los hijos que aguardan su vuelta vigilantes junto al faro? La mano del viento y de la espuma  rompe lo que parecía eterno. ¿Era todo tan frágil?

LOS MATICES DE LA HUELGA. DE LA BAJADA DE PANTALONES A LA FELACIÓN

LOS MATICES DE LA HUELGA
Hay muchos matices que podrían realizarse sobre la huelga general, por ejemplo el concepto libertad. La libertad de aquellos que querían ir a trabajar y fueron coartados por los piquetes violentos para no asistir a sus puestos de trabajo, hechos que han sido denunciados por todos los medios de comunicación.  Poco se ha dicho de los piquetes informativos. Y menos aún se ha dicho del piquete patronal, es decir, de aquellas empresas que han impedido a sus trabajadores hacer huelga, explícitamente o mediante amenazas. De ese piquete empresarial poco o nada se ha dicho en la prensa española.  El concepto de la libertad queda pues muy en entredicho en esta huelga, tanto por los que quisieron ir a trabajar y nos lo dejaron como por aquellos que tuvieron que acudir a trabajar por miedo a un posible despido.

SIETE MINUTOS DE INSULTOS A UN COMERCIANTE


La libertad del que no quiere hacer huelga y la libertad del que quiere hacer huelga pero no pude

LOS POLÍTICOS COMO PROBLEMA. JESÚS MARTÍN OSTIOS


LOS POLÍTICOS COMO PROBLEMA

En relación a la última encuesta publicada sobre los principales problemas de los españoles, el paro, la situación económica y la clase política son las tres principales preocupaciones que muestra la población española en el barómetro del CIS del mes de septiembre. El portavoz del  Partido Popular, Alfonso Alonso, señalaba que “siempre que el PP llega al gobierno pasa lo mismo, y que el PP recupera la confianza de la ciudadanía, acusando al PSOE de esta desconfianza”. Óscar Jiménez, secretario de organización del PSOE, decía que los datos de esta encuesta se debían  a la política de recortes del Partido Popular.

ESPAÑOLIZANDO. DAVID TORRES


ESPAÑOLIZANDO 
La independencia de Cataluña se encuentra cada día más cerca, a unas tres o cuatro declaraciones de Mariano, a dos a poco que se le vaya la lengua. Dicho y hecho: ha sido abrir la boca esta semana y en Escocia han pedido un referéndum sólo para apartarse algo más de él. De seguir a ese ritmo pronto pedirán uno en Bretaña y otro en Gales. Dice Mariano que todo el mundo debería sentirse español y catalán, una observación que ha extrañado ligeramente a los kazajos y a los habitantes de las islas Fidji, pero si es por sentir, que no quede. Yo mismo, en cuanto habla Mariano, me siento más y más catalán, aunque no tengo ni pajolera idea del idioma y mis únicos vínculos más allá del Ebro son unos cuantos amigos y unos discos de Albéniz.

TIEMPO DE LUCHA. ALFONSO LÓPEZ GÉMAR


 TIEMPO DE LUCHA
Ayer fue un día de pelear por los derechos de todos y creo que en la manifestación de ayer se vio el descontento con todo lo que está pasando, otra cosa es que los que nos mandan quieran escuchar. Una pena que en los informativos se hable más de los 4 idiotas (manifestantes y policías) que son burros y no de las razones por la que tanta gente sale a la calle.

ME TOCA LA FIBRA. ÁLVARO RODRIGO CASQUERO


SOBRE LA HUELGA
No suelo polemizar por estos sitios pero hay cosas que me tocan la fibra (por no decir los cojones). Me parece muy triste que haya contactos míos que lo único que comentan de la jornada de huelga es una portada del mundo donde dice que un líder sindical cobra no se cuantos miles de euros, que posiblemente sea cierto. Repito muy triste que se queden con eso. ¡No tendrán amistades, familiares o conocidos en paro o pasándolo realmente mal! Pues lo único que comentan es lo del líder sindical. ¿Eso es lo importante no? O viven con los ojos vendados o en un mundo paralelo... Buenas noches.

FRENTE LIBERACIÓN CATALUÑA



TODOS LOS DERECHOS JOAN HERRERA


CATALUÑA Y LAS ELECCIONES DEL 25 DE NOVIEMBRE
El próximo día 25 de noviembre los catalanes decidiremos qué país queremos: qué modelo de educación o de servicios sociales, si redistribuimos los recursos o si mantenemos los privilegios de unos pocos. Decidiremos si se privatizan servicios públicos, o si el acceso a la salud o la educación pasa de ser un derecho, a ser un gran negocio. Y decidiremos también si queremos decidir, democráticamente, nuestra relación con España y con el mundo.

LA MUERTE PRODUCE BENEFICIOS. CARLO FONTÁN


LA MUERTE PRODUCE BENEFICIOS 
El mundo no es lo que parece. Los medios nos pintan un falso mundo que tomamos por el nuestro y no somos conscientes de la mentira. El poder financiero manda, pero es solo un arma con mucho poder. Los que manejan son los magnates del petróleo.

Hemos olvidado muy pronto la segunda guerra mundial. A los nazis. Viendo la película de Steven Spielberg, la lista de Schindler, se me ponían los pelos de punta. El asesinato institucionalizado al servicio de las empresas.  Lo más triste de la Alemania nazi es que en el fondo fue un negocio. Un asqueroso negocio con mano de obra esclava. Hasta aprovechaban los cadáveres para fabricar jabón, cuero, etc. No se desperdiciaba nada, como ocurre aquí con los cerdos. La vida de las personas no valía nada. El último fin de la economía que es optimizar los recursos para que la gente viva mejor, se perdió de vista.

CARTA DE OTRO CIUDADANO. ALBERTO GARZÓN ESPINOSA


CARTA DE OTRO CIUDADANO
Querido Yeray, nos están estafando. Tanto a ti y a tus familiares y amigos, como a mí y a los míos. Somos todos nosotros víctimas de un timo monumental que está acabando con la sociedad y con las bellas conquistas que creíamos haber alcanzado, entre ellas la democracia.

Lamento con indignación la actual situación de tu padre, tan semejante a la de millones de españoles que han sido despedidos y expulsados de un mercado que ni siquiera en sus mejores tiempos fue amable con nosotros.