LO ALENTADOR DE LOS ESCÁNDALOS. CARLOS COLÓN


LO ALENTADOR DE LOS ESCÁNDALO

Los escándalos por corrupción política no son sólo desalentadores. También son alentadores. Creo importante decirlo precisamente hoy, cuando los trágicos datos del paro (el más alto de la historia: casi seis millones de personas), los aún más trágicos datos del paro juvenil (el 55%) y los lamentables datos de Andalucía (furgón de cola, como siempre, superando en 10 puntos la tasa nacional) chocan aún con mayor estrépito con los escándalos que salpican al PP, al PSOE o a CiU.

¿Cómo es posible que los escándalos por corrupción política no sólo desalienten, sino también alienten; no sólo generen desconfianza en la democracia, sino que también la refuercen? Porque el escándalo estalla cuando la corrupción se denuncia, se hace pública y la Justicia actúa contra ella. Lo que debería preocuparnos son los no escándalos, es decir, la corrupción sorda que queda impune.

NACIONALISTAS O VENTAJISTAS. JAIME MARTÍNEZ MONTERO


NACIONALISTAS O VENTAJISTAS
El president de Cataluña ha dicho que al deseo de independencia no se le pueden oponer constituciones. Es decir, que ya se ha puesto al margen de la norma que a él le permite gobernar. Su magistratura está pensada para que gobierne para todos, pero él lo va a hacer sólo para los independentistas y para los que cree que pueden serlo. El presupuesto, que es dinero del común, inclusive de personas que viven fuera de Cataluña, también se va a orientar a satisfacer a los que quieren la separación.

El inmenso aparato de la Administración también se pone al servicio de una parte exclusiva de la población, con el fin de segregar y perjudicar a la otra, que es la que paga en parte el coste del funcionamiento de la misma y, por ende, el coste de las acciones que le van a perjudicar. ¿Y la televisión catalana, la TV3 y sus satélites? También se financia con dinero de independentistas y de no independentistas. Y con ingresos publicitarios de empresas e instituciones que maldita la gracia que les hace el tema de la secesión. Pues da igual. Se hacen "los putos amos" de lo que hay y lo emplean en el desarrollo del proyecto de una parte y con el fin de perjudicar a la otra parte.

DIVIDE Y SERÁS VENCIDO. JOSÉ AGUILAR


DIVIDE Y SERÁS VENCIDO
Al margen de las razones de unos y otros, un proceso independentista como el abierto solemnemente por el Parlamento de Cataluña, con su aureola de epopeya, ha de partir de una premisa ineludible: el pueblo que se supone oprimido y presto a todos los sacrificios que va a implicar su liberación ha de movilizarse, unido, compacto, masivo y firme, en pro del ideal.

La intentona de Mas y Junqueras, sobre todo Junqueras, incumple flagrantemente el requisito. La declaración soberanista (que es un desafío, sí, pero a la gramática: empieza planteándose como objetivo "mejorar el progreso") ha sido aprobada por diputados que, entre todos, no representan ni al 40% del censo electoral catalán. Sí, esos parlamentarios satisfechos que se aplauden a sí mismos suponen una mayoría amplia del Parlament, pero están lejos de hablar en nombre de la mayoría social de su comunidad.

MALOS INSTINTOS Y BUENAS IDEAS. JOSÉ ANDRÉS TORRES MORA


MALOS INSTINTOS Y BUENAS IDEAS
Una vez preguntaron a Gandhi por la civilización occidental, y este contestó que «sería una buena idea». Inevitablemente a uno no le queda más remedio que aceptar la ironía del líder pacifista y bajar la cabeza con humildad.

Hace unos días tuvimos conocimiento de la violación, tortura y asesinato de una joven en la India, por varios hombres que viajaban en el mismo autobús que ella. En el artículo editorial de uno de los medios de comunicación más importantes de nuestro país se afirmaba que tras el terrible suceso la sociedad india se ha rebelado contra la actitud pasiva e insensible de la policía y de «la casta política» de aquél país hacia estos crímenes. Me chocó el editorial, porque algo me dice que esa insensibilidad de policías y gobernantes no sobreviviría un solo día en una sociedad comprometida con la defensa de los derechos de la mujeres.

EMIGRANTES ESPAÑOLES


SU NEGRO ERA ÉL. JOSÉ AGUILAR


SU NEGRO ERA ÉL
De inconcebible ha calificado Jesús Caldera, ex ministro y vicepresidente de la Fundación Ideas, adscrita al PSOE, la actuación de Carlos Mulas, director de la misma, que pagaba hasta 3.000 euros por artículo a una columnista completamente desconocida porque no había motivos para conocerla: no existe. Amy Martin, que firmaba esos artículos en la web de la Fundación era, en realidad, el propio Mulas.

Es inconcebible, en efecto, que la codicia de bajo voltaje de un personaje le arrastre a una deshonra profesional y personal tan grave. Carlos Mulas-Granados tiene un currículum notable: doctor en Economía por la Universidad de Cambridge, máster en Relaciones Internacionales por la de Columbia, profesor titular en la Complutense y consultor del Fondo Monetario Internacional. En la primera legislatura de Zapatero fue subdirector de la Oficina Económica del Presidente (eso podría explicar en parte la política económica de Zapatero) y estuvo en el comité de redacción del programa electoral socialista en 2008 y 2011.

NO QUIERO MOLESTAR A NADIE. CARLOS TAIBO


NO QUIERO MOLESTAR A NADIE
No quiero molestar a nadie. Pero creo en la democracia directa, en la autogestión y en la desmercantilización. Y no acierto a ver cómo vamos a darle la vuelta a esto desde los partidos y los parlamentos. No se trata -lo repito siempre- de salir de la crisis: de lo que se trata es de salir del capitalismo. Y con urgencia

LA EDUCACIÓN ES NECESARIA



LA TROITA DESTROZA A EUROPA. JUAN TORRES LÓPEZ


LA TROITA DESTROZA A EUROPA
Una reciente investigación del Center for Economic and Policy Research de Estados Unidos (Mark Weisbrot y Helene Jorgensen Macroeconomic Policy Advice and the Article IV Consultations: A European Union Case Study), vuelve a demostrar que las políticas que viene imponiendo el Fondo Monetario Internacional a los países europeos se basan en juicios y análisis erróneos y que resultan muy perjudiciales no solo para la inmensa mayoría de la población sino también para la economía en su conjunto, puesto que provocan efectos contrarios a los que dicen perseguir.

SEIS MILLONES. PILAR CERNUDA


SEIS MILLONES
Se han cumplido los pronósticos, que no eran buenos: llegamos a 2013 con la tasa de paro más alta de la historia, con casi seis millones de parados, seis millones de dramas, seis millones de tragedias, seis millones de personas desesperadas. No por cumplir los pronósticos la cifra es más llevadera, la propia ministra de Empleo no ocultaba este jueves su preocupación por los millones de familias que se enfrentan a una agonía hasta que alguno de sus miembros encuentre empleo; o los millones de familias en las que los padres o los hijos se plantean marcharse de España para encontrar la oportunidad de salir adelante en países casi siempre muy lejanos.

EN MANOS DE LADRONES. ESTHER VIVAS


EN MANOS DE LADRONES
No hay duda. Estamos en manos de ladrones. El caso Bárcenas, Pallerols, Crespo, Nóos, Mercurio, sumados al caso Gürtel, Millet, Campeón, Pretoria y un largo etcétera, demuestran que aquellos que nos han venido dando lecciones de austeridad, no sólo benefician a banqueros y empresarios sino que, cuando no les enfocan las cámaras, corren a llenarse los bolsillos para vivir en la opulencia y el derroche. Y, encima, a costa nuestra.

Alcaldes, exministros, dirigentes autonómicos, senadores, concejales, diputados… y hasta un total de más de 300 políticos están siendo investigados por casos de corrupción. En todos los niveles de la administración pública cuecen habas. Y no sólo. La corrupción asoma, también, en el Consejo General del Poder Judicial, entre los gobernadores del Banco de España o en la mismísima familia real. Aquí no se salva nadie. Y sólo conocemos la punta del iceberg.

SI ALGUIEN SABE, ES ÉL. JOSÉ IGNACIO RUFINO


SI ALGUIEN SABE, ES ÉL
Es probablemente el hombre más poderoso de España. Lo dejó claro con un mensaje no verbal en la última visita oficial del Rey a Brasil tras matar al elefante, en la que, con todos los empresarios españoles de la delegación vestidos de riguroso traje oscuro -su alteza, también-, Botín se presentó en bermudas, todo vestido de rojo. Un ferrari vintage que conserva el rugido inconfundible de su motor. Superjuvenil, muy contento y sin apuro alguno. Antes, en la última convocatoria a Moncloa de Zapatero a los próceres de la patria, el presidente del Santander se bajó del coche en tirantes, también rojos, y se puso la chaqueta cuando se lo pidió el cuerpo. 

NO TODOS SON IGUALES. TEODORO LEÓN GROSS


NO TODOS SON IGUALES
Ante el clima de catástrofe moral por la espiral de corrupción, desde la clase política se lanza una queja recurrente: «no todos somos iguales». Para eso solo cabe una respuesta: ¡pues claro! Solo faltaba que todos fueran Bárcenas, y se hubieran llevado veintidós millones a Suiza; o todos Guerrero, el pirata de la Sierra Norte de Sevilla donde manejaba los Eres de la Junta; o todos como los niños Pujol. Va de suyo que no es así. Cualquiera que se mueva en las proximidades de la política conoce no ya a 'un hombre honesto' como el que buscaba Diógenes, sino cientos de hombres y mujeres decentes. La generalización no es una universalización; y cuando se retrata la perversión de la casta política no se identifica a cada individuo, sino el código dominante, el estilo al uso. Y ahí es generalizada la tolerancia con la corrupción, como mínimo mirando para otro lado. A quienes se lamentan en política de no ser todos iguales, es el momento de decirles:

PRESENTACIÓN UTOPÍAS MADRID

De izquierda a derecha: Fabio Gándara Alfonso Armada, Alfonso Bauluz, Jesús Martín, Fernando Berlín, Lorenzo Silva, Ricardo Mestre y Federico Mayor Zaragoza

LA LIBERTAD ES EL PREMIO. PABLO BUJALANCE


LA LIBERTAD ES EL PREMIO
En una administración de lotería de mi barrio hay un cartel con un lema sugerente que reza así: "La libertad es el premio". Si hacemos caso a Sócrates y a Jesucristo, la libertad proviene de la verdad. Y la verdad sigue siendo, a estas alturas, el quid de la cuestión. Estos días me he acordado mucho (no tenía más remedio, imagino) del Ensayo sobre la ceguera de Saramago: cada revelación respecto a la ciénaga de la corrupción que se ha producido en la prensa estos días ha delatado, con más ahínco cada vez, que la posición del ciudadano que se busca la vida como puede frente a las administraciones públicas (ésas que, según la lógica invocada por la política, son merecedoras de su absoluta confianza) es la misma del ciego ante la oscuridad. Su única opción es la del crédulo: alguien nos dice que si pudiéramos ver observaríamos señales infalibles de recuperación y normalización, y no podemos más que tener fe. Pero la verdad apunta a otra cosa: al otro lado de la catarata, el desastre es aún más notorio. Más insalvable.
 

NO ES CREÍBLE. BÁRCENAS. JESÚS MARTÍN OSTIOS


NO ES CREÍBLE
Dice Antonio Jiménez, presentador del programa de Intereconomía “El gato al agua” que en una conversación mantenida con  Bárcenas este le ha insistido en que “nunca se ha pagado con recibos a dirigentes populares, ni se han firmado recibís”. Y se justifica diciendo que es imposible que licenciados, secretarios de estado, gente con estudios… fuera capaz de aceptar esos pagos. Dice que no es creíble. Cosas menos creíbles se han visto en este país.  O no recuerda el hecho de que la casa real supiera los negocios de Urdangarín y no hiciera nada, que los Puyol tengan su dinero en cuentas suizas, que el gobierno de la Junta de Andalucía lleve a cabo eres irregulares o el escándalo de Mercasevilla… y otros muchos que hacen que a muchos se nos caiga la cara de vergüenza cada vez que se habla de nuestra tierra.

EL ESCÁNDALO EN EL PP. CARLOS TAIBO


EL ESCÁNDALO EN EL PP
Escucho la rueda de prensa de la señora De Cospedal. Ha mentido tantas veces en su vida política que, al parecer, no le preocupan declaraciones sonoras que el tiempo, con certeza, y pronto, vendrá a desmentir. El único consuelo que me queda es certificar que su zozobra verbal y su nerviosismo, ilimitados, son señales inequívocas de su decisión de ocultar la verdad. 

NO CON MI DINERO. FEDERICO J.C-SORIGUER.


NO CON MI DINERO

Los buenos lectores de periódicos habrán podido comprobar la frecuente presencia de noticias en los últimos días sobre la investigación científica en el País Vasco. Así, por ejemplo, en un periódico de difusión nacional entrevistaban a numerosos líderes científicos del País Vasco que, sin excepciones, estaban encantados de haberse conocido. En otros medios, incluso en este propio diario, noticias de agencia informaban sobre las inversiones en ciencia que se estaban produciendo allí. Hace unas semanas he estado dos días allí, invitado por mis homólogos de Bilbao. Estaban contentos pues muchos de ellos han recibido bastante dinero en la reciente convocatoria pública de proyectos científicos.

NO MENTIR NO ES SUFICIENTE. MANUEL CASTILLO |

NO MENTIR NO ES SUFICIENTE
Estoy convencido de que hay políticos, muchos, honestos. Unos porque tuvieron oportunidad de no serlo y prefirieron dejar pasar el tren de la corruptela fácil; otros, porque ni siquiera tuvieron la oportunidad o no la buscaron. Y es cierto, por supuesto, que hay políticos, muchos también, corruptos, instalados en esa línea difusa de lo público y privado y de la caja única en la que meter la mano para enriquecerse o simplemente para vivir bien. Nos guste o no, la corrupción se ha inoculado en el sistema hasta infectar cada nervio y neurona, con el riesgo cada vez más evidente de transformarse en una metástasis terminal de resultados impredecibles para nuestro modelo de convivencia.

AMY MARTIN. THE MUSICAL. CARLOS COLÓN


AMY MARTIN. THE MUSICAL
El salado creador de la famosa columnista y analista política Amy Martin fue miembro del grupo de economistas independientes que redactaron el programa económico de Zapatero en las elecciones de 2004, quien lo nombró subdirector de la Oficina Económica del Presidente en su primera legislatura. Posteriormente fue miembro del comité de redacción del programa electoral socialista en 2008 y 2011. Se comprende lo bien que marcharon los asuntos de las perras y las finanzas en los mandatos de Zapatero con tan imaginativo talento como redactor de su programa y subdirector de su oficina económica. Se comprende, sobre todo, la fantasía con que se abordaron y la repugnancia hacia esa cosa tan grosera que quienes carecen de imaginación llaman realidad.

PRESENTACIÓN LIBRO UTOPÍAS EN MADRID


PACTO POR EL CHIRINGUITO. TEODORO LEÓN GROSS


PACTO POR EL CHIRINGUITO
Firmar un Pacto contra la Corrupción es magnífico. De hecho en la misma sesión ya podrían firmar un Pacto contra la Injusticia. Y un Pacto contra las Enfermedades Incurables. Quizá también un Pacto contra los Atascos. Casi de una sentada se puede dejar encarrilado el país. Y si acaso un Pacto por las Cigalas Gratis, y un Pacto por la Sonrisa Colectiva, y un Pacto por los Buenos Pactos. Eso encajaría con el espíritu de la Constitución bicentenaria de 1812 al definir para qué sirve el Gobierno: «la felicidad de la Nación». Y lo mejor es que los pactos, entre las estrategias de marketing político, salen bien baratos.

OBAMA, LA CARA SONRIENTE QUE EL IMPERIALISMO NECESITA. DAVID ARMENDÁRIZ NÚÑEZ


 OBAMA, LA CARA SONRIENTE QUE EL IMPERIALISMO NECESITA

Hoy Barack Obama ha jurado el cargo como presidente de la potencia más poderosa del mundo por segunda y última vez. Hace cuatro años cuando iniciaba su primera legislatura, al nuevo presidente le acompañaba una aureola que desprendía esperanza, ilusión y aire fresco. Algo poco difícil teniendo en cuenta el oscuro y macabro rastro que dejaba el personaje que abandonaba por aquel entonces la Casa Blanca.

DESIGUALDADES EN EL MERCADO DE TRABAJO. MAURICIO MATUS


DESIGUALDADES EN EL MERCADO DE TRABAJO
Es bien sabido que en el mercado de trabajo es donde quizá se reflejan más nítidamente las mayores debilidades de nuestra economía y por eso no es de extrañar que allí se den también grandes desequilibrios y desigualdades.
                              
La economía española ha sido capaz de crear altos volúmenes de empleo en etapas de expansión (fue la que más creó de Europa entre 1995 y 2007) pero ni siquiera esa circunstancia puede ser considerada completamente positiva si se tienen en cuenta algunos de los rasgos que están asociados al empleo creado, por ejemplo, en esta última etapa

HAY QUE APRETARSE EL CINTURÓN, TONTOS. CONRADO LÓPEZ


HAY QUE APRETARSE EL CINTURÓN, TONTOS
Estamos asistiendo estos días a una tormenta de información que puede ser clave para la salud de la economía y democracia española. Circula por internet una lista de defraudadores de alto nivel. Al parecer el  New York Times publicó un artículo en el que habla de las malas artes del hombre más importante de España: Emilio Botín. Este personaje ha tenido en un la filial suiza del banco HSBC, 2000 millones de euros desde la guerra civil, que se sepa.



Julio Anguita habla en un vídeo de Youtube de una lista de 659 evasores fiscales españoles y da unos cuantos nombres de políticos. Su información, dice, la toma de un artículo de Vincenç Navarro, catedrático de la Pompeu Fabra, profesor de Políticas Públicas en The Johns Hopkins University (Baltimore, EEUU); dirige el Programa en Políticas Públicas y Sociales y el Observatorio Social de España.

HAY QUE SALVAR A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. JUAN TORRES LÓPEZ


HAY QUE SALVAR A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Por muchas vueltas que se le dé, el indicador más certero de la profundidad y del daño que está causando una crisis económica es la desaparición de empresas. No cabe duda de que el aumento del desempleo es terrible pero incluso éste puede ser temporal y si está protegido no conlleva grandes caídas subsiguientes en la demanda. Pero cuando desaparece una empresa no solo se pierde empleo en ese momento sino que además salta por los aires una fuente futura de creación de puestos de trabajo, se pierden quizá para siempre recursos físicos, financieros y humanos y se desperdicia en la mayoría de las ocasiones el esfuerzo de muchos años y de muchas vidas.

LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN ESPAÑA


 LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN ESPAÑA

Como muestra del interés de este debate, cuya lectura recomiendo vivamente para conocer bien la realidad social de nuestro país, transcribo a continuación su contenido:

■Editorial:  LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN ESPAÑA
■José Félix Tezanos, LA DINÁMICA DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN ESPAÑA
■CARLOS BERZOSA, DESIGUALDAD Y CONFLICTO SOCIAL
■Julián Ariza Rico, SOBRE LOS EFECTOS POLÍTICOS DE LA DESIGUALDAD
■Rafael Muñoz de Bustillo, LA GRAN BRECHA: DESIGUALDAD PERSONAL DE LA RENTA EN ESPAÑA

OCUPANDO EL SISTEMA AGRÍCOLA Y ALIMENTARIO. ESTHER VIVAS


OCUPANDO EL SISTEMA AGRÍCOLA Y ALIMENTARIO
Se han ocupado plazas, bancos, viviendas, aulas, hospitales e incluso supermercados. Se han desobedecido leyes y prácticas injustas. Hemos reivindicando más democracia en la calle, en las instituciones, en la banca… Una marea indignada ha cuestionado y ha puesto en jaque al actual sistema económico, financiero, político… pero es necesario llevar esta indignación más allá. Y uno de los temas pendientes, entre muchos otros, es ocupar, algo tan básico, como el sistema agrícola y alimentario.

Todos nosotros comemos. Alimentarnos es fundamental para sobrevivir, pero, y aunque puede parecer lo contrario, no tenemos derecho a decidir sobre aquello que consumimos. Hoy un puñado de multinacionales de la industria agroalimentaria deciden qué, cómo y dónde se produce y qué precio se paga por aquello que comemos. Unas empresas que anteponen sus intereses empresariales a las necesidades alimentarias de las personas y que hacen negocio con algo tan imprescindible como la comida.

EL FUTURO DE CATALUÑA. CARLOS TAIBO


EL FUTURO DE CATALUÑA
Leo unas declaraciones que se atribuyen a Cayo Lara. El coordinador de IU afirma, en sustancia, y según esta versión de los hechos, que el futuro de Cataluña lo debe decidir el conjunto de los españoles. Si las palabras de Lara son, mal que bien, ésas, no acierto a entender la defensa que la coalición que dirige hace, cierto que a menudo con la boca pequeña, del derecho de autodeterminación. El argumento presuntamente esgrimido por Lara bebe, antes bien, del arsenal ideológico del nacionalismo español y atiende comúnmente al propósito de evitar que el derecho de autodeterminación pueda ejercerse en plenitud. 

UNO DE LOS NUESTROS. JOSÉ MANUEL BELMONTE


UNO DE LOS NUESTROS                                
          El 18 de enero, se presentó en la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid la Iniciativa Ciudadana Europea “One of Us” (“Uno de nosotros”) para defender al embrión humano de las investigaciones.  ¿Por qué y para qué?

          Porque se están restringiendo las investigaciones con animales, incluso ya están prohibidas con primates, y no podemos ser menos que los animales.  De hecho el Consejo de Ministros dio un paso más para aumentar la protección de los animales frente a la experimentación científica al remitir a las Cortes Generales el Proyecto de Ley que modifica la actual normativa vigente respecto al cuidado de animales. http://belmontajo.blogspot.com.es/2012/12/animales-sin-proteccion-por-cobardia.html.
   

¿DE VERDAD QUE A USTED TAMBIÉN LE PUEDE PASAR, SEÑORA SORAYA? LUIS IBÁÑEZ CEPED


ME HE PUESTO SENTIMENTAL

Cinismo, hipocresía y teatro de ínfima calidad. Ridículo y obsceno intento de dramatización en el que verdugo intenta hacer ver que se compadece de la víctima. Intolerable, insultante. Degradante para cualquier ser humano con un mínimo de sensibilidad.

La Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría (con esa preposición "de" que evoca aires de nobleza tan decadentes como molestos), en la presentación del Fondo Social de Viviendas el pasado viernes, 18 de enero: