BRECHA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES. JUAN TORRES LÓPEZ


BRECHA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Traigo aquí unos datos interesantes sobre las diferencias de ingresos entre mujeres y hombres. Se refieren a Estados Unidos pero creo que la discriminación que reflejan es perfectamente extrapolable a otros países, aunque lógicamente no coincidan exactamente en las cifras.

- Las mujeres ganan, de media, el 77% de lo que gana un hombre. Eso significa que deben trabajar 15,5 meses para ganar lo que los hombres ganan en 12. La diferencia es mayor si son negras o latinas: ganan el 58,7% y el 69,1%, respectivamente, de lo que gana, de media, un hombre blanco.

- Las mujeres suelen trabajar en sectores de salarios más bajos: el 68% de los empleos en educación y el 78% en salud y cuidados los ocupan mujeres. Pero incluso en esos sectores su salario es mucho menor que el de los hombres.

AUTOCRÍTICA



EL DICCIONARIO DE LA CORRUPCIÓN EN ESPAÑA


EL DICCIONARIO DE LA CORRUPCIÓN 

Félix Millet. Presidente Palau de la Música
El expolio del Palau de la Música a cargo de Fèlix Millet y Jordi Montull ha degenerado en el caso de corrupción y de financiación irregular de un partido más grave registrado nunca en Cataluña. El beneficiario es Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), que pudo recibir parte de los más de 30 millones que se habrían vaciado de una de las instituciones culturales catalanas con mayor tradición. Mediante empresas interpuestas y la Fundación Trias Fargas, CDC se habría embolsado hasta seis millones, dinero que empresas constructoras abonaban a través de la institución musical para pagar comisiones por obras públicas, como la Línea 9 del Metro o la Ciudad de la Justicia.

ADENDO: SUMISOS ANGELITOS CRIOLLOS. DARÍO BOTERO PÉREZ


ADENDO: SUMISOS ANGELITOS CRIOLLOS

El 5 de febrero informó el vespertino radial La Luciérnaga -recogiendo una noticia lamentable pero propia del consumismo neoliberal que está asolando la Tierra- que 120 toneladas de peces han muerto en la represa de Betania, replicando la tragedia del año pasado. Pero ahora la cifra puede llegar a las 300 toneladas, según datos más confiables, mientras la gente del Mundo se muere de hambre y la contaminación de las aguas sigue a alta velocidad, por todas partes.

LA NACIÓN, EN ESTADO DE CABREO. JOSÉ AGUILAR


LA NACIÓN, EN ESTADO DE CABREO
Llega el Debate sobre el estado de la Nación. El estado de la nación es de profundo cabreo con casi todo lo que está pasando, y fundamentalmente con una crisis a la que no se le ve salida y con los crecientes casos de corrupción que Mariano Rajoy no afronta con una actitud firme y decidida.

Sí, se toman decisiones de apariencia radical, aunque esencialmente demagógicas, como el streptease de rentas y patrimonios al que PP y PSOE se han entregado cual adictos al trampantojo y la cortina de humo. Rajoy todavía no ha pronunciado la palabra Bárcenas y, en cambio, la opinión pública ha conocido que el tesorero que se enriqueció mientras lo era seguía siendo retribuido por el PP cuando ya estaba imputado en el caso Gürtel y se defendía oficialmente que había sido despedido y suspendido de militancia. Luego se quiso justificar la anomalía aduciendo que no recibía un salario sino un finiquito a plazos. ¿Un finiquito con descuentos mensuales para la Seguridad Social?

DISPARATES A IZQUIERDA Y DERECHA. JAVIER RECIO


DISPARATES SOBRE LA GUERRA CIVIL
Cualquiera diría que han pasado 75 años desde que estallara la Guerra Civil en España. Esta semana se han producido auténticos desmanes a diestra y siniestra, propios de otra época. Para empezar lo que iba a ser un homenaje a los que sufrieron la 'Desbandá' por la carretera de Almería se convirtió en todo un juicio sumarísimo contra el alcalde de Málaga, cuya provocación bélica fue aceptar una invitación para asistir al acto. Sonaría a broma, si no fuera porque es patética, la explicación que ha ofrecido el secretario general de la Agrupación de El Palo para justificar sus críticas al regidor.

MENOS SÁLVAME Y MÁS SALVADOS. JOSÉ ANTONIO TRUJILLO


MÁS SALVADOS

El portero en el fútbol representa al niño huérfano. Es el jugador con más falta de cariño desde que los ingleses nos inocularan el virus del balompié. Todo cambió, cuando Iker Casillas apareció en escena. Desde ese mismo momento, los niños se peleaban por portar el número uno y las madres querían a yernos como el de Móstoles. Casillas representa lo cortes en el fútbol. España desde que lo conoce ha adoptado a ese huérfano. Su clase, ha elevado a categoría el hecho de parar el balón.

CRISTINA ES TONTA. LUCÍA ETXEBERRÍA


CRISTINA ES TONTA

Vengo de hablar con mi asesor fiscal, y le explico mi triste situación:

•- Oye, verás, es que mi marido creó una sociedad y me puso a mí como administradora, y ahora le reclaman una pasta de Hacienda y me llaman a mí….
•- Debería verlo, pero ya te advierto que sí, que te las vas a reclamar a ti. Este… ¿Tú has firmado las cuentas anuales?
•- Pues sí, yo firmaba todo lo que él me pasaba.

MARIO DRAGHI



¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ESPAÑA? JUAN TORRES LÓPEZ


ESPAÑA
Cada vez más gente, dentro y fuera de nuestro país, se pregunta sorprendida qué está sucediendo aquí, y es natural. Hemos pasado de crear más empleo que nadie en Europa a tener casi seis millones de parados, de nadar en la abundancia a una recesión aguda, de tener superávit presupuestario a una deuda galopante, y de alardear de sistema financiero a tener que rescatarlo por la puerta de atrás. Y, además de todo ello, de una alternancia política más o menos ordenada entre dos partidos a una desafección creciente que amenaza con poner a ambos a los pies de los caballos en las próximas elecciones, por culpa de su traición al electorado y por su constante vinculación con casos vergonzosos de corrupción.

¿ACASO NACEMOS DEMÓCRATAS? JUAN RAMÓN TIRADO


¿ACASO NACEMOS DEMÓCRATAS? 
 Con una ciudadanía caracterizada por un hartazgo cada vez mayor ante tanto cinismo, ineficacia, ineptitud, prepotencia, incoherencia, falsedad, manipulación, ocultación, irresponsabilidad y degradación de los cimientos morales y políticos de nuestra sociedad que ponen de manifiesto las noticias de actualidad política que nos inundan, pero, por paradójico que parezca, no estando exenta de pasividad, apatía y desinterés esta misma ciudadanía, es momento de preguntarse sobre la democracia misma y su génesis.

LOS GILIGOYAS. CARLOS HERNÁNDEZ BRAVO


LOS GILIGOYAS

La gran gala del cine español, en la que pocas veces se unen cine y calidad, hace una burda imitación a la gala de los Òscar estadounidenses. Y digo burda porque ni el escenario ni los comediantes están a la altura de lo que es una gran industria como es la americana; sólo hay que ver cualquiera de sus escenografías y puestas en escena para entenderlo. No quiere decir eso que para España no esté bien, teniendo en cuenta la comparación con la primera potencia mundial y sus grandes ingresos en el sector y demás; al menos lo yanquis distinguen bien entre los sobados actores de las teleseries y los de las grandes producciones de cine.

YA ESTÁ BIEN. GABILONDO




CRISIS ECOLÓGICA E INDIGNACIÓN GLOBAL. ESTHER VIVAS Y JOSÉ MARÍA ANTENTAS


CRISIS ECOLÓGICA E INDIGNACIÓN GLOBAL
              
La humanidad se encuentra frente a una crisis ecológica global que forma parte intrínseca de la crisis sistémica del capitalismo. En la crisis de nuestro presente se interrelaciona una crisis financiera y económica, energética y alimentaria, política y social (por el aumento de las desigualdades y el estallido de la crisis de los cuidados). Asistimos en realidad a una verdadera crisis de civilización. Una crisis que en su conjunto ha puesto encima de la mesa la incapacidad del sistema capitalista para satisfacer las necesidades básicas de la mayor parte de la población mundial y para atajar la crisis ecológica que él mismo ha creado y que amenaza la propia supervivencia de la especie y de la vida en el planeta.

CRIMINAL. ROSA MONTERO


 CRIMINAL
Hoy, ahora, quizá justo en el momento en que lees este artículo, probablemente se esté perpetrando un acto criminal en el Congreso. Porque apoyar la brutal ley hipotecaria española y no admitir la iniciativa legislativa popular (ILP) que pide la dación en pago supone ser cómplice de un crimen, como dijo con impecable lógica Ada Colau la semana pasada en su formidable intervención, unas palabras esenciales que debería escuchar todo el mundo (http://politica.elpais.com/politica/2013/02/06/videos/1360141021_027865.html).

Que quede claro que tenemos la ley hipotecaria más injusta y que la aplicamos de la manera más feroz. En Francia, por ejemplo, hay una moratoria estacional; durante los seis meses de invierno no se desaloja a nadie por el frío. Nosotros, en cambio, no somos capaces de decretar una moratoria temporal ante los rigores de la crisis, como reclama la ILP. Y que la banca no cuente más mentiras: no se pide un coladero para todos los morosos, solo se habla de primeras, únicas viviendas y de deudores de buena fe.

LA RENUNCIA DEL PAPA. JOSÉ MANUEL BELMONTE


LA RENUNCIA DEL PAPA

                 Ha sido “la noticia”, en todos los medios. Parece como si de pronto, en todos los países, se hubieran acabado todos los problemas. La radio, la televisión, la prensa de papel y la digital, las redes sociales, no sólo han dado “la noticia de la renuncia papal”, es que no ha habido más. Incluso algunos rotativos, la misma tarde, se apresuraron a sacar a la calle una edición especial. Al día siguiente la prensa de papel ha sacado amplias separatas monográficas.

                 Ha conmocionado al mundo entero. Ha sido curioso este acontecimiento, por inesperado.  Curioso, porque en la calle, en el bar, todo el mundo se ha puesto a opinar. Todos. Creyentes y ateos, agnósticos, cristianos de medio pelo, y practicantes, sacerdotes y obispos, políticos y ciudadanos de a pie. Y también en Internet, claro, ya que no hace mucho el Papa se había animado a abrir cuenta en Twitter. El planeta se hizo eco, de uno a otro rincón. Hasta 6 de los 10 trending topics globales fueron alusiones a la dimisión.

DRAGHI EN ESPAÑA



DEMOCRACIA Y TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL. ÁNGEL DÍAZ DE RADA


DEMOCRACIA Y TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Oímos con frecuencia el argumento de que es necesario "regenerar las instituciones democráticas", y hay quien expresa el deseo de alcanzar una "democracia real" en países que, como España, cuentan de hecho con sistemas políticos formalmente democráticos. El supuesto central de la reflexión que ofrezco aquí es que ninguna reforma efectiva de nuestras instituciones democráticas se producirá sobre la base de estos deseos, en la medida en que se los entienda desde una óptica moral. Lo que nuestra democracia necesita no es una moralización de la política, sino un fortalecimiento de su arquitectura de representación, transparencia y control. Sin embargo, la expresión de esos deseos ha tenido la virtud de convertir los sistemas políticos democráticos en un renovado objeto de atención pública y, en muchos casos, también ha empujado a la formulación de medidas concretas de transformación institucional. Desoídas en general por los representantes políticos —tanto más cuanto más central es su posición en el dispositivo de toma de decisiones—, esas medidas, o al menos la simple intención de proponerlas, constituyen el único modo de transformar nuestras instituciones representativas sin ejercer la violencia. A quienes las proponen les honra su preocupación por el bien común, a quienes las desoyen les deshonra su contribución al deterioro general de la acción política.

LA TRANSPARENCIA. ANTONIO DE MIGUEL ANTÓN


LA TRANSPARENCIA

La Naturaleza es la mejor escuela de la vida que conozco. Como podéis comprobar, me dejo guiar por su imitación con cierta asiduidad ¡Es algo que no puedo resistir! Os sorprenderíais de la cantidad de correlaciones que hay entre el mundo natural y la actualidad social y política que ahora vivimos. Los dos mundos son universos insospechados, en los que ocurren fenómenos realmente insólitos y que en la mayoría de los casos pasan  desapercibidos delante de nuestras narices.  Hoy quiero hablaros de uno de ellos: la TRANSPARENCIA.

ANGUITA Y MARÍA ANTONIA IGLESIAS



¿LOS SUPERMERCADOS CREAN EMPLEO? ESTHER VIVAS


 ¿LOS SUPERMERCADOS CREAN EMPLEO? 

La apertura de un gran centro comercial, un supermercado… siempre va asociada a la promesa de creación de empleo, dinamización de la economía local, precios accesibles y, en definitiva, a progreso. Pero, ¿la realidad es así? La gran distribución comercial se sustenta en una serie de mitos que, a menudo, su práctica desmiente.

UTOPÍA. EDITORIAL MARZO 2013. Nº LII


DIMITIR NO ES UN NOMBRE RUSO

En la actualidad más de 300 políticos españoles están imputados por presuntos delitos de corrupción de diversa índole, delitos muchos de ellos que no llegan a juzgarse o en muchos casos con sentencias que se eternizan y que quedan en nada, mientras miles de millones de dinero público acaban en manos de unos pocos para su sarao particular. Y nadie dimite. Mercasevilla, la Gürtel, Malaya, el Palau de la Música, Pokémon, Nóos, Palma Arena, EREs de la Junta de Andalucía, Campeón, Pallerols, Bárcenas, Mercurio, Oriol Puyol, Bankia… 

ENTREVISTA A ISMAEL SERRANO


 ISMAEL SERRANO

Ismael Serrano es un cantautor madrileño nacido en 1974 que mezcla canciones de amopr, desamor, música reivindicativa… propias de las canciones de autor. Estudió Física en la Universidad Complutense Madrid, donde empezó a tocar en los locales madrileños. En 1997 grabó su primer álbum, Atrapados en azul, en el que recuperaba la canción protesta, donde se incluye una de sus canciones más conocidas, “Papá cuéntame otra vez”. Hasta la fecha ha publicado once discos. El último, titulado “Todo empieza y todo acaba en ti” nos sirve como pretexto para entrevistar a este madrileño que sigue creyendo en la utopía de un mundo mejor. Trece canciones tiene el disco, trece canciones hace Utopía, cuestiones relacionadas con el título de sus discos y con los problemas del mundo actual.

ANA BOTELLA



FUTURO SOCIAL ACTUAL. DARÍO BOTERO PÉREZ


FUTURO SOCIAL ACTUAL

El surgimiento del “globalismo” -como ideología dominante, difundida por el Neoliberalismo como la máxima expresión del libre comercio predicado y difundido en el Mundo por la burguesía codiciosa e insaciable, desde los inicios del capitalismo- tiene un fundamento objetivo.

Sin duda, es fruto del crecimiento y la sofisticación de los mecanismos de intercambio y saqueo, con los cuales las sociedades históricas, eminentemente piramidales e inicuas, profundizan las diferencias sociales entre el 1% constituido por sicópatas desalmados (los potentados) y las mayorías que conforman el 99% subyugado y explotado por ellos.

¿CUÁL ES SU DEBER? MARIANO DIXIT. JESÚS MARTÍN OSTIOS


MARIANO DIXIT
No he cumplido con mis promesas electorales, peo he cumplido con mi deber. Mariano dixit. Y no se le cayó la cara de vergüenza. Prometía el presidente de gobierno en el discurso de investidura que no iba a mentir a los españoles. Hace 14 meses Rajoy prometía “decir siempre la verdad, sin adornos y sin excusas…”  Catorce meses después comparecía en el Parlamento en el debate del Estado de la Nación.
                            
¿Cuántas mentiras nos ha contado Rajoy para lo que él llama cumplir con su deber? ¿Cuál es su deber? ¿Subir el coste de vida del españolito de a pie? ¿Cuánta capacidad adquisitiva han perdido las clases medias? ¿Eliminar derechos sociales y laborales conseguidos tras años de lucha? ¿Empeorar las condiciones de la sanidad española?

ALERTA SOCIO-POLÍTICA-AMBIENTAL TRANSNACIONAL. DARÍO BOTERO PÉREZ


ALERTA SOCIO-POLÍTICA-AMBIENTAL TRANSNACIONAL

Ante las agresiones al medio ambiente causadas por las multinacionales, la llamada opinión pública está cada vez más alerta. En Colombia se ha mostrado particularmente ofendida por el derrame deliberado de carbón en el Caribe, a fines de enero, según se supo el 31, cuando Israel atacaba a Siria. Pero los motivos de indignación son múltiples, pues los depredadores extranjeros se expanden por todo el territorio y destruyen toda clase de ecosistemas.

Estos escándalos, y otros peores que se mantiene ocultos o con bajo perfil, afectan la credibilidad en los grandes depredadores empeñados en adelantar sus mega obras y su mega minería por todo el Mundo y de forma simultánea.

ESTRATEGIAS METODOLOGÍA INCLUSIVA. MIGUEL LÓPEZ MELERO


ESTRATEGIAS METODOLOGÍA INCLUSIVA

Educar a todo el alumnado sin distinción es la finalidad primera de la escuela pública. Es decir, enseñar a pensar y enseñar a convivir. Sin embargo, todavía hay escuelas donde gran número de niños y niñas, y jóvenes, no tienen la oportunidad de adquirir ni de compartir la cultura. Se les ha robado el derecho a aprender y a convivir. Por ello, la primera estrategia es devolverles a todas las niñas y niños su derecho a aprender y a convivir. Afirmar que todo el alumnado es competente para aprender requiere un cambio de mentalidad del profesorado respecto a las competencias cognitivas y culturales del alumnado. Este giro en su pensamiento conlleva una reconceptualización de lo que entendemos por inteligencia y por diagnóstico.

IRAK-GUERRA. LOS MIEMBROS DE LA CÍA NO TEMEN LAS ARMAS PROHIBIDAS DE SADAM. ALFONSO BAULUZ


LOS MIEMBROS DE LA CÍA NO TEMEN LAS ARMAS PROHIBIDAS DE SADAM

Al sureste de Bagdad, 4 abr (EFE).- Los miembros de la Agencia Central de Información (CIA) de Estados Unidos que acompañan a la I Fuerza Expedicionaria de Marines con joviales aires de superioridad no parecen supeditados a las convenciones militares.

A bordo de vehículos todoterreno, de diferentes clases, marcas y colores, viajan con la columna que avanza desde el sur de Irak para cerrar por el este el cerco de la capital.  Vestidos con ropas de civiles y cargados con toda clase de armamento, de precisión y alto poder ofensivo, que exhiben y acarician con displicencia cuando circulan entre los convoyes de los marines, no parecen temer al uso de las armas prohibidas por parte de Sadam Husein, o al menos eso pretenden hacer creer a cualquiera que los observa.

ANY MARTIN. IOANES IBARRA


ANY MARTIN    
¿Verdad que habéis escuchado en ocasiones que uno de los síntomas de la crisis de la democracia es que la gente no confía en las instituciones? ¡Pero si es que para que haya un ápice de libertad lo que hay que hacer es desconfiar de las instituciones! Lo que tenemos que hacer es controlarlas desconfiadamente a cada minuto. Y el hecho de que nos digan que tenemos que confiar en ellas revela que los gobernantes no creen en la democracia que profesan, sino en la delegación atontada del poder. Un ejemplo del momento:

LA CRISIS ESPAÑOLA EXPLICADA A LOS ALEMANES