Mostrando entradas con la etiqueta ESPECIAL LIBIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESPECIAL LIBIA. Mostrar todas las entradas

CAMBIOS EN EL MUNDO ÁRABE. JESÚS A. NÚÑEZ VILLAVERDE.

LAS REVUELTAS ÁRABES

Publicado en la Revista de Médicos Sin Fronteras

Ninguno de los 22 países de la Liga Árabe cuenta con algo parecido a un sistema democrático o que garantice un bienestar aceptable para la mayoría: corrupción, ineficiencia y represión, sumados a la frustración de una población sin expectativas de futuro, han configurado el perfecto caldo de cultivo para las revoluciones en Túnez, Egipto, Libia, Yemen, Siria o Bahrein, con un único ingrediente compartido: las exigencias de renuncia de quienes han detentado el poder durante demasiado tiempo.

GEOPOLÍTICA Y EL MUNDO ÁRABE. DANIEL QUIJANO

GEOPOLÍTICA Y REVUELTAS EN EL MUNDO ÁRABE.


El 17 de diciembre de 2010 un joven tunecino llamado Mohamed Buazizi, vendedor ambulante desesperado, sin perspectivas de futuro y harto de la corrupción generalizada en el gobierno de Túnez, decidió inmolarse. Él no podía saberlo, pero su muerte dio paso a una revuelta generalizada que se extendió por el país norteafricano y acabó con la salida por la puerta trasera del presidente Ben Alí. En realidad, Ben Alí era un dictador aferrado al poder desde 1987, consentido y mimado por las democracias occidentales (sobre todo por Francia e Italia).

NUESTRA ACTITUD ANTE EL DESASTRE. JUAN BONILLA.

El trampantojo de la injerencia en asuntos nacionales, sirve a muchos dictadores sanguinarios para mantenerse intactos

PUBLICADO EN DIARIO SUR 20.03.2011 -

Con este título publicó Borges uno de sus pocos textos comprometidos, ante la inminencia de la Segunda Guerra Mundial. Me parece un buen título para hacer, si no literatura comparada, comparación de actitudes -estoy hablando de los políticos, nuestros representantes, es decir, estoy hablando de nosotros- ante los desastres con que nos desayunamos estos días. Por un lado, el Apocalipsis japonés, el mordisco terrible del mar a una isla que sabe de Apocalipsis como nadie.

¿HAY ALGUNA GUERRA DEL PLANETA QUE NO SEA INJUSTA Y ATROZ?JULIÁN PELAYO ALONSO

¡NO A LA GUERRA! 


 No hay mejor juez ni más justo que el tiempo, que pone a cada uno en su sitio y da a cada uno da lo que se merece. Recuerdo la campaña en contra de la guerra de Irak que protagonizaron los denominados "artistas de la ceja", removiendo conciencias y agitando a las masas frente a una guerra injusta, atroz, despiadada y sangrienta; pero, pasado el tiempo yo me pregunto, ¿hay alguna guerra en algún lugar del planeta que no sea injusta, atroz, despiadada y sangrienta? Yo creo que no. No hay guerras buenas ni malas, todo conflicto que no se pueda solucionar con el diálogo conllevará consecuencias negativas.

LOS REBELDES LIBIOS. SERGIO RUIZ MATEO

LOS REBELDES LIBIOS

En las múltiples noticias que nos llegan de la actual guerra en Libia hay una ausencia especialmente llamativa: la desinformación acerca de todo lo que rodea a las tropas rebeldes.

La guerra parece desplegarse básicamente a lo largo del eje que impone la carretera entre Trípoli y Bengasi. Sobre ella se disponen milicias, coches civiles y unidades de artillería varias. Entre estas milicias, individuos desprovistos de uniforme van y vienen, armados, a veces con simples pistolas, en un aparente caos que ocasionalmente atraviesa una veloz ambulancia. Ante la cámara occidental, hombres poseídos por una extraña mezcla de ira y tranquilidad, gesticulan exigiendo la intervención extranjera, disparan al aire ante cualquier éxito puntual o retroceden en sus camionetas atestadas ante el avance enemigo.

LA GUERRA NACE DE LA PAZ INJUSTA.

LA GUERRA NACE DE LA PAZ INJUSTA

JUAN BONILLA. ARTÍCULO PUBLICADO DIARIO SUR. 27 03 2011

Por bonito que quede decir que «todas las guerras son la misma guerra», no parece que ni Historia ni la actualidad puedan darle la razón al verso -porque finalmente la frase no pasa de ser un verso borgiano, y no de los más afortunados, un eslogan para camisetas pacifistas-. Igualar, como se ha tratado de hacer con insistencia, el conflicto libio con la guerra de Irak es un sinsentido, pero flaco favor le hace a la misión de las Naciones Unidas quien, por temor a la palabra guerra, llama, en efecto, como yo mismo acabo de hacer, conflicto a lo que merece el nombre de guerra, que es palabra que habría que escribir siempre con mayúsculas y en color distinto al del resto del texto.

LAS FALACIAS DE LAS GUERRAS LEGALES. TOMÁS MORALES

EL TSUNAMI DEL MAGREB.  TOMÁS MORALES


El tsunami contagioso de las revueltas en los países islámicos norteafricanos y de Oriente Medio tuvo su origen en Túnez, un 17 de Diciembre de 2.010, cuando un joven tunecino (no universitario) se quemó, a lo bonzo, delante de las oficinas del gobernador, para protestar por la confiscación de su carrito de legumbres, con el que sustentaba a su familia. Moriría, en el hospital, 20 días después.

No ha habido movimientos islámicos y, menos aún, islamistas detrás de las revueltas, aunque ahí están Justicia y Caridad, en Marruecos, y los Hermanos Musulmanes en Egipto. Solo la denuncia de corrupción de los regímenes dictatoriales, la falta de libertades y el encarecimiento de los productos básicos, en países cuyas fuentes de riqueza son notables, han sido los orígenes de las revueltas.

¡ NO A LA GUERRA! JUAN TORRES LÓPEZ

LA APROBACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PUEDE DAR COBERTURA LEGAL A LAS OPERACIONES MILITARES, PERO NUNCA SERÁ SUFICIENTE JUSTIFICACIÓN ÉTICA.
Publicado en el blog ganas de escribir
Los mismos que han mantenido durante años a los dictadores, quienes los han armado y amparado se levantan ahora como señores de la libertad frente a ellos. Y lo hacen con el único lenguaje que saben utilizar bien, el de la guerra.

La aprobación de las Naciones Unidas puede dar cobertura legal a las operaciones militares pero nunca será suficiente justificación ética. Hay otras formas de afrontar los conflictos. Ni siquiera en última instancia doy por buena la guerra y mucho menos, como ahora, cuando su declaración se apresura sin recurrir a embargos, a sanciones o a medias previas efectivas que pudieran disuadir de llevar a cabo lo que aparentemente se quiere conseguir con ella.

ALIANZA DE CIVILIZACIONES Y SANTA ALIANZA. TOMÁS MORALES.

NO ME LO PUEDO CREER. TOMÁS MORALES

¿La “maldita foto” de las Azores, con el trío de “asesinos” y Bush como cabecilla de la banda y ahora NO la “bendita foto de París, de los “pacifistas”, con Sarkozí (de cabecilla), Cameron, Merkel, Berlusconi, Zapatero y Obama como invitado? Mi Presidente del Gobierno, al que el “poder no me va a cambiar”, o está escondido, o a quien veo es a un doble o está tan transformado que no lo reconoce ni la madre… Ya me sorprendió el otro día con lo de las Centrales Nucleares en España.

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y LIBIA. JESÚS MARTÍN OSTIOS

EL COMITÉ DE NO INTERVENCIÓN. ESPAÑA Y LIBIA. LECCIONES DE LA HISTORIA. JESÚS MARTÍN OSTIOS


Las revoluciones del norte de África han llegado a su punto álgido en el caso libio. La comunidad internacional ha estado más de un mes deliberando su posible intervención y, mientras tanto, ha dejado que el pueblo libio se mate en otra de las muchas guerras civiles que vive África. Parece que hubiera un acuerdo tácito de no intervención en pro de los intereses europeos. Conviene más un Gadafi amigo que un gobierno democrático que pueda echar por tierra los acuerdos económicos con estos países. No obstante, esta vez, parece que la presión de la opinión pública ha obligado al consejo de seguridad de la ONU a tomar una determinación, aunque con la abstención de Alemania, China, India, Rusia y Brasil.

EL TABÚ DE LA PALABRA. TOMÁS MORALES.

EL TABÚ DE LA “PALABRA”.
Es curioso que muchos de los que se autodenominan ateos (no-Dios) o agnósticos (no-conocimiento de Dios) usen su nombre (“que baje Dios y lo vea”, “hasta mañana, si Dios quiere”, “buenos días nos dé Dios”…) y crean, sin embargo, en el tabú. El “tabú de las palabras”. Tanto en “blogdetomasmorales” como en www.tomasmorales.es he dejado escrito, muy extensamente, reflexiones sobre este tema. Así, por ejemplo, recuerdo (a vuelotecla) “hijos de puta”, “ben-ditos seais”, “palabra de Dios”…