Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA. Mostrar todas las entradas

DE NIEVE Y DE ALAZÁN. SALVADOR MARÍN


DE NIEVE Y DE ALAZÁN
Esta mano que ahoga las vocales,
este canto que llueve hacia el olvido,
día en ruina, doncel reconvertido
a la fe del que adora lacrimales.
Será pavor, neblina en los portales,
la viuda que tortura a su marido,
el pájaro que orina, nido a nido,
sus tiernas componendas decimales.

LA HIENA QUE ACECHA. ISMAEL SERRANO


LA HIENA QUE ACECHA

Sobre lo necesario y lo perdido
han mentido con su lengua de lagarto.
Lugares comunes que revientan
el vientre azul de las mariposas.

Vomitan tijeras y huracanes
sobre la cruz azul de las urgencias,
arañan la madera de pupitres,
arrancan de las bocas biberones,
desahucian pesebres en diciembre.

POEMA PARA UNA NAVIDAD EXTRAÑA. ISMAEL SERRANO


UNA NAVIDAD EXTRAÑA

Fruta de Navidad me ofrecen las serpientes,
rescatadores que no viajan en albatros,
vienen a salvarnos, grito Tulipán
... y quedo inmovilizado, brazos en cruz.

Tú la llevas, nos persiguen
Berlusconi, cuenta un chiste, me he perdido
quémame con tu verano sin belenes,
poliladron, una chica te persigue,
suena tu jersey cuando te agarra,
ríes y todos los árboles agitan sus copas.
Somos otros. Punto y seguido.

FRÍO RUIDO VIRGINIA. SALVADOR MARÍN HUESO


FRÍO RUIDO VIRGINIA
Frío. Camino helado.
Frío: frío de escarcha
sucia, frío en las venas
que olvidan su tamaño,
su albada de cintura,
frío, ruido, aire roto,
escucha discontinua,
oído gangrenado,
no te veo, luz limpia,
tan lejos de este frío,
de este pecho escondido

MI LETRA. SALVADOR MARÍN HUESO


MI LETRA
Odio mi letra, y no admito alegatos en su favor: redonda y viciosa, como
 el alma de un onanista; grandilocuente y torpe, como el sermón de un
payaso en pleno funeral.

Mi letra vive de sí misma, no circula el aire por ella, al igual que el mundo
 no cruza la mente del loco.

POR VER SI DEJAMOS LOS JUEGOS FLORALES Y DECIDIMOS HACER CARNE DEL VERGO. ÁNIMO. RINO VERI CUETO


ÁNIMO

Urgencia de sanar para seguir creciendo

Darse cuenta del uso inmoral que
hacemos de nuestras capacidades aceptando
pasivamente la influencia del medio,
la costumbre, la dote, la herencia,
la culpa, el miedo…
La larga sombra
de la nefasta educación
recibida de nuestros
ignorantes progenitores.
Pero con todo su amor transferida,
(como apunta el terapeuta
asignado a tu mantenimiento).

PUENTES. RINO VERI CUETTO


PUENTES

Hay emboscados tendiendo puentes.

Puentes reflexivos hacia uno mismo.

Puentes que regresan en silencio

religando con fuerza en un único haz

la deshilachada voluntad entretenida

DÍA CONTRA EL TERRORISMO. EDUARDO GALEANO


DÍA CONTRA EL TERRORISMO

Se busca a los secuestradores de países.
Se busca a los estranguladores de salarios y a los exterminadores de empleos.
Se busca a los violadores de la tierra, a los envenenadores del agua y a los ladrones del aire.
Se busca a los traficantes del miedo.


¿PROGRESO? ¿A QUÉ LLAMÁIS PROGRESO? LUCÍA GONZÁLEZ


¿PROGRESO? ¿A QUÉ LLAMÁIS PROGRESO?
¿ Progreso? ¿ A qué llamáis progreso?
Tenéis los ojos cerrados y viejos,
habéis perdido los valores intrínsecos en el ser humano,
con vuestro corazón vulgar,
habéis perdido la sed y el hambre de las revoluciones, aunque sean
párvulas,  las revoluciones que se dan contra uno mismo,
¿ dónde están ?
¿ cuál es el avance ?

RECIBIDO. ACÁ SE QUEDA. DECÍAMOS AYER… (04/01) RINO VERI CUETO


RECIBIDO. ACÁ SE QUEDA. DECÍAMOS AYER… (04/01)

Desde el primer aliento fuera del útero,
asimismo contagiado,
aceptamos inocentes
amorosamente subyugados,
la explicación de las cosas que vemos,
de todas las que tocamos,
de las que oímos,
olemos o gustamos.

LO QUE HAY QUE DECIR. GÜNTER GRASS

LO QUE HAY QUE DECIR. GÜNTER GRASS

Por qué guardo silencio, demasiado tiempo,

sobre lo que es manifiesto y se utilizaba

en juegos de guerra a cuyo final, supervivientes, 

solo acabamos como notas a pie de página.


LA FARSA. LUIS GARCÍA MONTERO

LA FARSA

Son malos tiempos para la justicia.

Vengan a ver la farsa,

el decorado roto, la peluca mal puesta,

palabras de cartón y pantomima.

Son malos siglos para la justicia.

No existe majestad en la casa del rey.

NO TE RINDAS. MARIO BENEDETTI

NO TE RINDAS. MARIO BENEDETTI

No te rindas, aún estás a tiempo

De alcanzar y comenzar de nuevo,

Aceptar tus sombras,

Enterrar tus miedos,

Liberar el lastre,

Retomar el vuelo.

YO PEPE TÚ MARI. LOLA TEJÓN GUZMÁN.


HERA

Por qué empecinarse en el hecho de ser hombres o mujeres, es que acaso sólo podemos ser hombres o sólo mujeres, no es esto haber arrastrado una horrenda y mortífera mentira en el intelecto humano. No es acaso esto haber logrado que los hombres y mujeres vivan con el temor y el pavor a la sospecha de sobrellevar una misteriosa enfermedad en el lance de que él experimente características femeninas: fuerza emocional y autosuficiencia, energía, agilidad, eficacia, determinación, frialdad, idiosincrasia, confirmación del yo etc......el deseo de ser pasivo, y ella rasgos masculinos: envanecimiento, altanería, ligereza, nimiedad, vulgaridad, debilidad... esa necesidad de afirmarse.

EN CELDA DE PAÑO. LOLA TEJÓN

En Celda de Paño

 
Yo.....hoy, quizás, por fin

deje en penumbra mis ojos

en anhelos de deseos nimios

y repose esta soledad habitada

en el embozo de la vaina

de la nívea almohada.

NUDO ETÉREO. LOLA TEJÓN GUZMÁN

                                                                       Nudo Etéreo

 
Acodadas, en tapia ajena

una, azulado en la fontana del lloro

otra, nalga turgente mestiza

y todas en la anorexia del sexo.


POESÍA. EL JUNCO Y LA ENCINA. GERMINAL SÁNCHEZ PRIETO


El junco y la encina


No quiero ser como el junco

que doblega su cerviz

con lacayo servilismo

ante el embate del viento,

y sumiso besa el fango

si el huracán se lo ordena.

EL RITMO DE LA VIDA. SALVADOR PALMA DANIEL

El ritmo de la vida


Una mujer me ayudó
a bajar del autobús,
otra mujer me decía
tenga cuidado señor.

Y cuando ya estaba en tierra
así, como de repente,
pisando la cera fuerte,
una tromba de recuerdos
se posaron en mi mente:
“¡Ay qué bebé tan bonito
anda qué gracioso es!
su carita me cautiva,
que tengas suerte bebé”
seguramente decía
una dulcísima voz
que yo correspondería
con mi sonrisa, tal vez.
Y siguiendo el repertorio
de mis recuerdos pasados…
“¡Niño! no pises los charcos
vas a mancharte lo chancho”
“Nene déjame tranquila
y juegas con tu amiguita”
“Muchacho dime la hora
mira, no llevo reloj”
“Joven sujeta mi cesta
que voy a buscar la llave
que está cerrada la puerta”
“Caballero, por favor,
¿sabe usted por dónde queda
la tienda de los sombreros?”
“Oiga señor pase, pase
mire, que yo ya me espero”
“Abuelo tenga cuidado
no se me vaya a caer,
que el suelo está muy mojado,
lloviendo está desde ayer”

A bajar del autobús
me ha ayudado una mujer…
¡no me lo puedo creer!
Un bebé ¡ay que bonito!
Abuelo que está mojado
No se me vaya a caer…
Soñé con aquel bebé,
con el nene, con el niño
con el muchacho y el joven
el caballero, el señor
el abuelo y… la vejez.

Hoy recuerdo a la mujer
que me ayudó el otro día
y le ofrecí mi sonrisa,
sin saber la pobre mía
que esa sonrisa sería
como la de aquel bebé
que también agradecía
el cariño que sentía
cuando alguien le decía:
“¡mira qué bonito es!”

El teatro de esta historia
ve cayendo su telón:
débil está tocando ya
el cornetín de la vida
anunciando su final.

Nacer, crecer…
llegar, por fin,
a la esperada meta.
Ver volar tiempo y tiempo
mientras tanto
vuela también la vida,
que se lleva con ella,
cargada la mochila
de recuerdos.



Salvador Palma Daniel



POESÍA MARÍA RAMOS XIV

XIV

Porque mis ojos son del color del olivo,
mis lágrimas, perlas de aceite,
doradas cuando un rayo de sol las besa,
saladas como gotas de mi mar sureño,
atravesadas por frías corrientes atlánticas.

POESÍA MARÍA RAMOS XIV

XV

Vértigo interminable.
Orbita la vida en torno
sin simulacro de frenada.
Un abrazo o solo un brazo:
hologramas danzantes en la náusea.