Mostrando entradas con la etiqueta RICARDO VILLA BRIEVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RICARDO VILLA BRIEVA. Mostrar todas las entradas

HAITÍ Y LA SOLIDARIDAD. RICARDO VILLA BRIEVA


¿Cómo se genera la solidaridad?

El desastre ocurrido en Haití ha conmocionado a toda la sociedad y los grandes medios de comunicación, que son los encargados de decidir qué es relevante, han dado buena cuenta de ello.

Han aparecido miles de noticias e imágenes de la devastada república, de intentos más o menos fructíferos de recuperar a personas de edificios más ruinosos que antes de los terremotos, de las dificultosas tareas de organización y distribución de la ayuda, y de cientos de campañas solidarias que se han realizado y se siguen realizando.

LA LIBERTAD DE PRENSA. RICARDO VILLA


SOBRE LA LIBERTAD DE PRENSA
La semana pasada, tomando café con unos amigos, en la casa Guaraná, comenzamos nuestra relajada tertulia sobre los diferentes puntos de vistas que en algunos temas muestran los medios de comunicación. No nos sorprendía ver cómo una noticia se puede interpretar de manera tan distinta; entendíamos que pueden existir tantas opiniones y puntos de vistas como personas somos.

MENSAJES CRUZADOS. RICARDO VILLA

MENSAJES CRUZADOS
Desde un punto de vista estrictamente político, el único problema que padecemos los jóvenes, es la dificultad para la adquisición de una vivienda. El alcohol, drogas u otros se dejan para los adolescentes. Es la única preocupación que nos muestran nuestros dirigentes y que realmente padecemos (en casa de nuestros padres).


Evidentemente, al osado trabajador medio, sin hablar de los mileuristas, que se atreva a hipotecarse en una vivienda, lo último que se le pasará por la cabeza es la de ayudar a aumentar la natalidad debido a una cuestión monetaria. Y el que pretenda tener hijos sin tener ninguna vivienda, personalmente lo califico de irresponsable.

QUE VUELVA LA ILUSTRACIÓN. RICARDO VILLA BRIEVA.

LA ILUSTRACIÓN
El ser humano no tiene ningún sentido como individuo, como especie sin relación con otros seres, ya sean similares o diferentes. Las personas necesitamos comunicarnos, expresarnos y entendernos con nuestros semejantes y sería muy difícil concebir nuestra vida en una isla desierta o en un planeta destruido, ejemplos cinematográficos a la orden del día que nos mostrarían esta soledad y nos harían reflexionar del sentido de la vida.