Mostrando entradas con la etiqueta JUSTICIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUSTICIA. Mostrar todas las entradas

VERGÜENZA DE SER ESPAÑOL. JESÚS MARTÍN OSTIOS


VERGÜENZA DE SER ESPAÑOL
Esta semana se han conocido las sentencias contra Isabel Pantoja, Maite Zaldívar y Julián Muñoz por el caso Blanqueo, donde han sido acusados y condenados por ejecutar un plan preconcebido para blanquear dinero. Julián Muñoz deberá pasar siete años en la cárcel y pagar una  multa de casi 4 millones de euros; su ex mujer, Maite Zaldívar ha sido sancionada con  tres años de cárcel, tres meses y un día, y una multa de 2.4 millones de euros.  Mientras que la cantante Isabel Pantoja, ex pareja de Julián Muñoz,  ha sido penada con  dos años de cárcel (no ingresará en prisión por no tener antecedentes penales y ser la pena de cárcel inferior a dos años) y una multa de 1.1 millones de euros. Penas sin confirmar pues las defensas han confirmado que recurrirán. Así que imaginen.

MUCHO MÁS ALLÁ DE ASSANGE. JOSÉ ANTONIO MEDINA IBÁÑEZ


MUCHO MÁS ALLÁ DE ASSANGE

¿Qué ha hecho Wikileaks que tan enfadado tiene a los EEUU? Pues que los intereses norteamericanos han sido divulgados al mundo, no que se haya mentido. De tal manera que de pronto la verdad y la libertad de expresión se han convertido en delito. Menuda hipocresía la del mundo “civilizado”.

Seguramente muchos están en lo cierto cuando dicen que Assange es un caso político, y lo es, tanto que mundialmente nadie habla de una acusación por violación, pero sí, por ejemplo, de los abrazos que Margaret Thatcher dio a su amigo Pinochet porque, según la dama de hierro, no le constaba que el general fuera un asesino, aunque sí recordara los favores que el militar le hizo a Inglaterra al traicionar a Argentina en el caso de las Malvinas.

COMPROMISO CON LA JUSTICIA


CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO.

Todas las asociaciones de jueces y de fiscales españoles firman esta carta conjunta contra las reformas del ministro Alberto Ruiz Gallardón

En la presente Legislatura se está produciendo una indeseable avalancha de reformas legislativas, impuestas por el Ministerio de Justicia en el ámbito de la Justicia. Dicha imposición se está realizando sin consenso con el resto de fuerzas políticas presentes en el Parlamento y despreciando los criterios técnicos de todas las organizaciones representativas directamente implicadas en el posterior desarrollo práctico de la reformas (jueces, fiscales, secretarios judiciales, abogados, procuradores y funcionarios). Por supuesto, despreciando los intereses más legítimos de los ciudadanos, que desconocen alcance social de las reformas puestas en marcha por el Ministerio de Justicia.

UNA JUSTICIA SORDA, CIEGA Y MUDA. ESTHER VIVAS


UNA JUSTICIA SORDA, CIEGA Y MUDA

A la Señora Justicia se le han descompensado tanto las balanzas que finalmente se le han roto. Ni equidad ni imparcialidad ni acceso universal. Olvídense del artículo 24 de la Carta Magna que dice: “Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión”. Los derechos, tristemente, han pasado a la historia. Y la Justicia se ha quedado sorda, ciega y muda como los tres monos sabios chinos que se negaban a escuchar, ver y decir maldades.

QUE SE JODAN! J.I. GONZÁLEZ FAUS


CRISTIANISMO Y JUSTICIA
Perdón por el taco titular, pero las citas deben ser literales. Y así lo dijo en pleno Parlamento la diputada Fabra, de esa inefable “fábr(ic)a” castellonense. Por el contexto parecía referirse a obreros y sindicalistas. Pero cuando quiso arreglarlo explicó que se refería al PSOE. En este sentido sirve de material para nuestra reflexión.

Puedo entender que la señora Fabra esté harta de los psocialistas: que los considere enemigos, malvados, embusteros… Pero lo que ahora quisiera discutir no es cómo son las gentes del PSOE, sino cómo debe ser nuestro modo de reaccionar ante el que nos hace daño. Todos tenemos una tendencia imparable a alegrarnos viendo sufrir al que nos ha hecho sufrir (de ahí nace muchas veces la violencia física). Y además tendemos a creer que la justicia consiste en ese placer que nos proporciona el dolor del verdugo: (“¡que la pague!”). La pregunta es si entonces no estaremos confundiendo el hambre de justicia con la sed de venganza.

EL PELOTAZO. JAVIER GÓMEZ


EL PELOTAZO

A veces no nos queda otro remedio que opinar sobre fallos judiciales tan escandalosos como absurdos, tan contrarios al sentido común como el que ha salido de la Audiencia Provincial en el caso La Parrada

A menudo se nos critica a los periodistas nuestra tendencia a ejercer más de jueces que de testigos, de fiscales más que de taquígrafos, que convertimos las columnas de opinión en tribunales paralelos, con la tremenda osadía de que ni hemos estudiado Derecho ni aprobamos unas oposiciones a la judicatura. 

UN CAFÉ CON LECHE CONTRA LA CORRUPCIÓN O CÓMO SER JUZGADO POR DESCUBRIR “LO QUE NO TOCA”. ESTHER VIVAS


CÓMO SER JUZGADO POR DESCUBRIR “LO QUE NO TOCA”

¿Qué puede pasar si intuyes un caso de corrupción en las instituciones públicas, lo investigas, lo descubres y lo difundes? Pues que puedes acabar en el juzgado antes que los casos que has destapado, denunciado y con la amenaza de una multa de 20 mil euros. Esto, que una vez más nos recuerda el mundo al revés en el que vivimos, es lo que les ha pasado a Marta Sibina y Albano Dante, editores de la revista Cafeambllet (Cafeconleche) en Catalunya. Hoy son juzgados en la Ciudad de la (in)Justicia.

GALLARDÓN, MINISTRO DE QUÉ JUSTICIA. YOLANDA POLO


GALLARDÓN, MINISTRO DE QUÉ JUSTICIA
Hace tiempo, señor ministro, que pienso en escribirle una carta. Aunque las ideas sobre lo que quiero decirle las tengo muy claras, he de reconocer que hasta hace unos días había podido el “un día de estos”. Pues bien, ese día llegó y lo hizo con una enorme contundencia en el momento en el que usted decidió volver a la carga con el tema del aborto. La contundencia del día se vio francamente reforzada por la carta le escribió Merche Negro; me dije si ella la escribe como madre, yo lo haré como mujer sin hijos ni hijas.

BANQUEROS CONTRA LA JUSTICIA Y LA DEMOCRACIA


BANQUEROS CONTRA LA JUSTICIA Y LA DEMOCRACIA

Los Bancos españoles vienen cometiendo desde hace años estafas que han arruinado a millones de personas. Lo han hecho directamente, sometiéndolas en las sucursales bancarias a todo tipo de engaños y trampas, e indirectamente, imponiendo a todos un modelo económico basado en el endeudamiento creciente que lleva consigo pérdida de ingresos, empleo cada vez más escaso y precario y hasta la ruina del Estado si no se le pone freno pronto. Pero las autoridades no les piden cuentas. La relación de las malas prácticas y los engaños es amplísima y no es fácil determinar cuál es el más grande, por las personas a las que afecta y por el daño económico que ha provocado. Pero ahora que las más graves han salido ya a la superficie comprobamos que son mucho peores que lo que pudiera pensarse.

LA REALIDAD Y SU MAL. JOAQUÍN PÉREZ-AZAÚSTRE


LA REALIDAD Y SU MAL
Presunción de inocencia más arriba o abajo, mantenida o quebrada, el caso de José Bretón nos ha enfrentado con una cuestión básica, en el eje de nuestra convivencia social: qué nivel de maldad puede asimilar la sociedad. Según el artículo 25.2 de la Constitución, "Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social", lo que ya establece el límite moral, la frontera interior, que esta sociedad está dispuesta a admitir. Si en nuestro ordenamiento no cabe la pena de muerte, y todas las penas privativas de libertad "estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción", significa que partimos de la base de que todos los criminales, sean de la intensidad, de la gravedad, del grado de aberración que fueren, serán reconducidos hacia el área del bien, a la reeducación, hacia esa reinserción que les hará, algún día, volver a ser, de nuevo, los vecinos de alguien.

LO DE GORDILLO: UN ANÁLISIS JURÍDICO. TENIENTE KAFFE


LO DE GORDILLO: UN ANÁLISIS JURÍDICO

Si la cantidad de tonterías que se dicen en Internet sobre Derecho generasen electricidad, en España estaría resuelto el problema energético durante generaciones. Desgraciadamente, lo único que producen son esa expresión de estupefacción conocida como “facepalm”, que algo de calorcillo sí que deja, pero poco más.

Viene a cuento esto por la cantidad de dictámenes jurídicos en formato 140 caracteres que se han visto en Twitter y, de forma algo más extensa en otras redes sociales, sobre el episodio protagonizado por un político en Andalucía. El susodicho acumula la triple condición de alcalde de su pueblo, diputado autonómico y miembro de un sindicato con siglas de “callcenter”. En los hechos que han saltado a la opinión pública, ha actuado en la tercera condición, la gente le reconoce por la primera y le protege la segunda.

TODOS


TODOS
Por si alguien no lo sabe, esta semana se ha liado parda en el hospital Virgen de la Salud de Toledo. Había docenas de personas en los pasillos de urgencias sin darles cama, porque supuestamente no había camas. Cuando los familiares se empezaron a poner nerviosos y a pagarlo con el personal, éste les dijo que no era culpa suya que la mitad del hospital estuviese cerrado y que si querían pusieran una reclamación en atención al paciente. Ante esto, algunos familiares de pacientes de urgencias recorrieron el hospital y comprobaron que la mitad de las plantas estaban cerradas y se fueron al JUZGADO a denunciarlo. Al rato los del juzgado se presentaron en el hospital con una ORDEN JUDICIAL para obligar a que se abriera la planta cuarta norte (cirugía). Eso tendríamos que hacer todos. Cada uno que saque sus conclusiones. El derecho a la salud es un derecho constitucional.

DÍVAR EN BAR. GASPAR LLAMAZARES


DÍVAR EN BAR
Vamos conociendo día tras día nuevos datos que convierten en escándalo cada información que proviene del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar. Si no es comprensible su ritmo de vida ni sus gastos con cargo al bolsillo de los ciudadanos, menos justificable es el manto protector que ha tendido el Gobierno de la mano del ministro del ramo, el señor Gallardón. Son magistrados como el señor Dívar los que han subvertido la balanza de la Justicia para condenar al juez Garzón. Cuando se utiliza la Justicia para hacer política los magistrados se adueñan de la democracia. Y cuando se corrompe la Justicia es la democracia la que se descompone. ¿Cómo van a confiar los ciudadanos en una Justicia en la que uno de sus máximos representantes sólo se justifica ante Dios y la historia para vivir a cuerpo de rey, con el dinero de todos?

STALIN PERNOCTA EN EL PODER JUDICIAL. JOSÉ YOLDI


STALIN PERNOCTA EN EL PODER JUDICIAL
 “A veces parece que fue una lástima que Noé y todos los de su grupo no perdiesen el barco”, decía el escritor Mark Twain, a principios del siglo XX, con una ironía rayana con el sarcasmo, porque en demasiadas ocasiones la conducta de los humanos rebasa el nivel máximo tolerable de estupidez.

Iósif Stalin, que gobernó con mano de hierro la Unión Soviética durante los años treinta y cuarenta del siglo pasado, hasta su muerte en 1953, pasó a la historia por sus famosas purgas, en las que físicamente exterminaba a sus adversarios políticos —unos 700.000 fusilados— y uno de cuyos ejemplos más conocidos fue Trotski, asesinado en 1940 en México por el estalinista Ramón Mercader. Sin embargo, la eliminación física de los rivales no era suficiente, porque quedaba la memoria. Por eso, durante todos esos años, el régimen comunista se encargó de borrar toda huella del pasado que pudiera ser comprometida y de reescribir la historia.

STALIN PERNOCTA EN EL PODER JUDICIAL. JOSÉ YOLDI

STALIN PERNOCTA EN EL PODER JUDICIAL. JOSÉ YOLDI
 “A veces parece que fue una lástima que Noé y todos los de su grupo no perdiesen el barco”, decía el escritor Mark Twain, a principios del siglo XX, con una ironía rayana con el sarcasmo, porque en demasiadas ocasiones la conducta de los humanos rebasa el nivel máximo tolerable de estupidez.

Iósif Stalin, que gobernó con mano de hierro la Unión Soviética durante los años treinta y cuarenta del siglo pasado, hasta su muerte en 1953, pasó a la historia por sus famosas purgas, en las que físicamente exterminaba a sus adversarios políticos —unos 700.000 fusilados— y uno de cuyos ejemplos más conocidos fue Trotski, asesinado en 1940 en México por el estalinista Ramón Mercader. Sin embargo, la eliminación física de los rivales no era suficiente, porque quedaba la memoria. Por eso, durante todos esos años, el régimen comunista se encargó de borrar toda huella del pasado que pudiera ser comprometida y de reescribir la historia.

LA FARSA. LUIS GARCÍA MONTERO

LA FARSA

Son malos tiempos para la justicia.

Vengan a ver la farsa,

el decorado roto, la peluca mal puesta,

palabras de cartón y pantomima.

Son malos siglos para la justicia.

No existe majestad en la casa del rey.

LANUEVA LEY DEL ABORTO DE RUÍZ GALLARDON. JOSÉ LUIS CASTILLO

LANUEVA LEY DEL ABORTO
El ministro de Justicia. Ruiz-Gallardón, asegura que la nueva ley del aborto que pretende elaborar el Gobierno “no llevará a ninguna mujer a la cárcel”. La reforma que es la vuelta a un modelo de supuestos en los que las mujeres deban argumentar razones para interrumpir su embarazo “corregirá los defectos” de la ley de plazos para intentar “garantizar los derechos de los no nacidos”. Gallardón dice que la norma no calificará la interrupción del embarazo como delito, a pesar de que hacerlo vulnerando los supuestos marcados pueda ser objeto de reproche penal.

GALLARDÓN, EL ENDECASÍALBO. JUAN CARLOS ESCUDIER

GALLARDÓN, EL ENDECASÍALBO
Incapaz de soportar que se empañe todavía más su imagen de prototipo de la derecha moderna y avanzada, Gallardón se descolgó ayer afirmando que no atisba causa de inconstitucionalidad en la ley que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo, algunos de los cuales llegó a oficiar cuando era alcalde. Tratándose de un juicio tan autorizado como el del titular de Justicia, lo normal en esos casos sería actuar en consecuencia y pedir a su partido que retire el recurso que tiene interpuesto contra la norma, pero el ministro se limitó a decir que esperaría el pronunciamiento del Tribunal Constitucional. En definitiva, que, siendo él partidario, se somete a mejor opinión fundada en derecho.

EL DEDO EN LA LLAGA. LA IZQUIERDA. CARLO FONTÁN

¿APRENDEMOS EL CAMINO?
Un grupo de ciudadanos está protestando por el enjuiciamiento a Garzón. No han esperado a que la justicia se pronuncie para ver si es culpable o no. Sería triste que los que se autodenominan "de izquierdas" cuestionaran nuestra justicia.

La ley, nos guste el veredicto o no, es la base de la democracia. La garantía de que nadie está por encima de la ley es la garantía de igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Si tiene sus fallos, votemos a otros o exijamos en la calle que se cambie. O pidamos que se nos devuelva la justicia independiente, politizada con la reforma del 83.