Durante unos días la libertad de expresión ha sido la coartada
preciosa, el espejismo encantador por el que movilizarse en París, ya
fuera allí mismo o en ese París que todo europeo lleva en su interior.
Se trata del mantra perfecto para darse golpes de pecho con retórica
flamígera brindando por 'nuestros valores más profundos'. Claro que la
farsa solo podía durar hasta ver la comitiva de dirigentes: el primer
ministro Davutoglu de Turquía, donde los encarcelamientos de periodistas
van por cifras bárbaras; Netanyahu, siete reporteros asesinados este
año, y Abbas, con los críticos entrullados; Sergueï Lavrov de Rusia,
otro territorio hostil, ahora con la coartada del insulto al
funcionario; el rey Abdalá de Jordania, el húngaro Viktor Orban, el
egipcio Choukryou. ¡en el retablo de liberticidas sólo faltaban Kim Jong
Un, Assad, Maduro y Ahmadineyad! Ha sido un gran espectáculo ese
desfile de mandatarios reivindicando la libertad de prensa que ellos
agreden, unos a destajo, y otros en cómodos plazos. Siempre es fácil
escandalizarse con Keita en Mali o Jomaa en Túnez tras la condena de
tres años a un bloguero por satirizar al ejército, pero ya es distinto
si la fiscalía de Rajoy, el rey de las ruedas de prensa sin preguntas o
por plasma, lleva la sátira del humorista Facu Díaz sobre la disolución
del PP a una imputación de la Audiencia Nacional. Ahí se acaba el buen
rollo. Todos somos Charlie, sí, pero a condición de que Charlie sea en
otro país y se rían de otro.
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas
CUBA. SERGIO RUIZ MATEO
CUBA Y EL BLOQUEO
Imaginemos que estamos en el 2039. Recordaremos que 25 años antes se cerró una de las puertas que el
siglo XX había dejado abiertas. Y es que
es muy probable que, en ese mañana, hagamos un alto en la fecha del 17 de
diciembre de 2014. Leeremos en internet, o lo que quiera que exista, que aquel
día terminó el último resquicio de la guerra fría. El presidente Obama y Raúl
Castro acordaron entonces que 53 años de enemistad habían sido demasiados
además de infructuosos, iniciando así los contactos necesarios para restablecer
relaciones diplomáticas.
La noticia de
este 17 de diciembre parece poner fin a una historia que arranca en 1959 con el
sueño de unos jóvenes revolucionarios que quisieron transformar su isla a lomos
de carros de combate. Como modernos profetas, enérgicos y exultantes, de barbas
enhiestas y gestos decididos, entraron en La Habana para derrocar al tirano. Es
la vieja historia tantas veces repetida y luego ajada por el tiempo, la de los
románticos rebeldes que derriban las viejas marionetas del poder.
La dueña de
los hilos, la criadora de sátrapas, sin
embargo, trabaja para que los sueños se conviertan en pesadillas. Así empezó la
maldición del Embargo, cuando en 1960 Eisenhower impuso el aislamiento
comercial a Cuba rematada un año después con el intento de invasión en Bahía
Cochinos. El otro imperio, el soviético, no tardó en prestar ayuda, marcando el
momento más tenso de toda la Guerra Fría cuando Kruschev colocó 42 misiles
ofensivos en las mismas narices del Tío Sam. Kennedy resolvió el problema
renunciando a la invasión, pero
endureciendo a cambio el embargo.
Las difícil situación
económica y el aislamiento, acentuado
años después con la caída del comunismo en Europa, convirtieron al profeta en
dictador, los sueños de progreso en pérdida de libertades, el ansía de igualdad
social en carrera de balsas atravesando el mar Caribe. Cuba es hoy símbolo de
muchas batallas, ganadas algunas y la muchas pérdidas; para algunos reducto
idealizado, para otros laberinto del comunismo que muestra su peor cara, la
verdadera; para la mayoría, sinónimo de belleza, playas paradisíacas, pueblo
apasionado que se expresa con el son de su música. O acaso ese sea otro tópico
de Cuba, como el Che, Fidel y el ron.
No es extraño
que la decadencia española concluyera con la pérdida de Cuba. Fue la más
querida de las provincias de ultramar, nuestro último paraíso. Cuba fue el
principio y el fin de nuestros problemas, símbolo de lo que fuimos, lo que
quisimos ser y no fuimos. Parte de nuestra identidad quedó atrapada en el
malecón de La Habana. Hoy Cuba se abre al mundo, el Imperio la fuerza y su
gente la empuja. España mira. Tal vez sea la hora de recuperar el paraíso.
LA ONU ATACA AL VATICANO. PURIFICACIÓN GONZÁLEZ DE LA BLANC
OJOS PARA LA PAZ
Desde el inicio de los ataques a Siria por parte de los países de la OTAN - con sus socios de Arabia Saudi, Qatar e Israel-, el Vaticano viene manifestando su preocupación por la persecución que están padeciendo las distintas comunidades cristianas que se asemeja bastante a una limpieza étnica. De este modo los comunicados de L'Observatore Romano tanto de preocupación como incluso de apoyo al gobierno de Bashar el Assad, directa o indirectamente, vienen siendo una constante.
Uno de los personajes más destacados en la denuncia que viene padeciendo el pueblo y el gobierno sirio es la monja siria Agnès-Mariam de la Croix, que ha obtenido fama mundial al enfrentarse a los mercenarios, a los que ha acusado de practicar el terrorismo en todas sus vertientes y de realizar montajes con videos que muestran a las presuntas víctimas de los ataques químicos. En su reciente gira por los EE.UU. , invitada por varios medios de comunicación, recibió orden de expulsión de ese país.
LA FOTO DE LA VERGÜENZA. OTRA MÁS. JESÚS MARTÍN OSTIOS
LA FOTO DE LA VERGÜENZA.
Un padre lleva en brazos el cuerpo
inerte de su hijo. La foto aparece en el País del día 17 de Diciembre de 2013.
La guerra civil en Siria. Otra más. La cara de desesperación, tristeza,
amargura que arrastra el padre lo dice todo. Esa es una más de las muchas fotos
de la vergüenza. De las muchas que vemos impasibles todos los años, de las
muchas que olvidaremos, de las muchas que seguirán haciendo que siga sin creer
en la bondad del ser humano.
DIEZ AÑOS. GERVASIO SÁNCHEZ
DIEZ AÑOS
Hoy se cumple diez años del asesinato de los agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Alberto Martínez, Luis Ignacio Zanon, Carlo Baró, Afonso Vega, José Carlos Rodríguez, José Merino y José Lucas Egea en una emboscada ocurrida en la localidad de Latifiya, al sur de Bagdad, la capital iraquí.
Es difícil de olvidar las imágenes que mostraban los cuerpos de los militares ya muertos pisoteados por una turba enfurecida. Sólo un agente, José Manuel Sánchez Riera, consiguió escapar con vida de la trampa preparada por un grupo fuertemente armado. Cuatro de los agentes acababan de llegar a Iraq para relevar a sus compañeros. Ni siquiera habían desecho las maletas cuando sus cuerpos fueron repatriados en ataúdes.
¿PARA QUÉ SIRVE LA ONU? JESÚS MARTÍN OSTIOS
EL PAPEL DE LA ONU

Ya de
entrada, uno de sus objetivos fue compensar el sufrimiento del pueblo judío
durante el holocausto nazi (ante la actuación de países de tradición
democrática como Gran Bretaña y Francia que veían a Hitler como un freno ante
el avance del comunismo en el este de Europa, dejándole hacer con el pueblo
judío desde su victoria en las elecciones en 1932) con la creación del Estado
de Israel en 1948 en territorio palestino, con todo lo que ello ha supuesto
desde entonces (guerras, conflictos continuados, terrorismo de estado, grupos
terroristas…).
AUSTCHVITZ, RUANDA, SARAJEVO, GUANTÁNAMO Y OTROS. JESÚS MARTÍN OSTIOS
AUSTCHVITZ, RUANDA, SARAJEVO Y OTROS
Creo
recordar que fue en mi segundo o tercer año de carrera cuando un profesor de
Historia Antigua de la Universidad de Málaga nos dijo que la historia era “una calle regada de sangre”. Finalizar la
carrera, leer mucho y viajar me dan cada vez más certezas de la realidad de lo
que contenían estas palabras de aquel profesor de Historia.
LA GUERRA CONTRA YUGOSLAVIA: OTRO BORRÓN MÁS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL. MIKEL ITULAIN

LA GUERRA CONTRA YUGOSLAVIA
Otro suceso
realmente triste protagonizado por Amnistía Internacional fue su actuación en
el ataque a Yugoslavia. En Kosovo, por ejemplo, no expuso lo que estaba
sucediendo realmente, donde el KLA (UCK), el ejército apoyado por occidente que
se originó del crimen organizado y continuó con él,(0) atacaba con brutalidad
tanto a los serbios como a los gitanos, judíos o albanokosovares que no les
obedecían. El KLA fue responsable de alrededor de mil quinientas víctimas de
las dos mil estimadas antes de iniciarse el ataque de la OTAN.(1)
EL HONOR PERDIDO DE FLAYEH AL MAYALI. GERVASIO SÁNCHEZ
EL HONOR PERDIDO DE FLAYEH AL MAYALI
Después de
más de un cuarto de siglo de experiencia profesional sé que el peor día de mi
vida coincidió con la identificación del cadáver de mi amigo Miguel Gil en la
morgue de Freetown (Sierra Leona) en mayo de 2000. Sé qué otros días han sido
muy amargos y sé que algunos de estos días han coincidido con el caso Flayeh al
Mayali, traductor detenido hace nueve años en un acuartelamiento español en
Iraq.
Ayer fue uno
de esos días fatídicos que uno no quisiera vivir. A las ocho y media de la
mañana, mientras veía la carrera de Fórmula1 en Burgos, me enteré de que el
diario El País difundía un video con pruebas del maltrato de un prisionero
iraquí por parte de soldados españoles. La información, que arrancaba en
primera, iba firmada por Miguel González.
ITALIA. DARÍO BOTERO PÉREZ
ITALIA
El asombroso
Pepe Grillo, candidato a la primera magistratura en Italia, de reciente
aparición para la Humanidad, puede ser definido como una caricatura de la Cicciolina. O, mejor, como un grito de dignidad y
democracia auténtica de un pueblo suficientemente maduro, libre, sagaz y
prudente, capaz de sumarse a la lucha “global” por enterrar la Historia, de la
que tanto ha participado.
Tal vez a
través de él, el Mundo pueda hallar la forma incruenta, lúcida, creativa y
digna de destruir la Historia con sus aberraciones y su “síndrome de Medusa”,
superando la falsa democracia “representativa”, para abrirle espacios a la
verdadera democracia, la que todos los despiertos están ejerciendo sin delegar
su conciencia en nadie pero aterrando a quienes viven de “representar” a los
demás, ya sea ante los otros hombres o ante un dios inepto que no escucha a sus
hijos si carecen de abogado.
EL EJEMPLO JAPONÉS. JUAN TORRES LÓPEZ
EL EJEMPLO JAPONÉS
Mientras que
las autoridades europeas se empeñan en actuar afirmando que no hay más
alternativa que la austeridad y el fundamentalismo que nos ha llevado a una
segunda recesión, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha demostrado que eso
es completamente falso, poniendo en marcha un amplio incremento del gasto
público (a pesar de que la deuda pública de Japón es de 220% del producto
interno bruto) y haciendo que el banco central lo financie.
Comenzó,
cuando era solo candidato, pidiendo al Banco Central del Japón “humildad para
ayudar al país” y ha terminado llevando a cabo una auténtica intervención para
obligarle a realizar una política monetaria que ayude a levantar la economía y
a recuperar la actividad y el empleo, en lugar de seguir condenándola a la
depresión en aras de mantener la estabilidad de los precios.
COMANDEMOS TODOS. DARÍO BOTERO PÉREZ
COMANDEMOS TODOS
“Que sea el
pueblo, el puro pueblo de Cristo, el que gobierne”
Nicolás
Maduro (Chávez II)
“Rasguen su
corazón y no sus vestidos”
Jorge Mario
Bergoglio (Francisco I)
Recuperemos
el inmortal mensaje de Jesús. Leamos los
Evangelios, todos ellos, no sólo los cuatro elegidos y tergiversados por las
iglesias falaces, mentirosas, perversas, corruptas, materiales, pedófilas,
mafiosas, poco divinas pero bastante humanas y pedestres.
Tales
documentos son fruto y testimonio de la fe de las iglesias vivas que son las
personas, según predicó y nos enseñó el Cristo.
IRAQ, UNA DÉCADA DESPUÉS. GERVASIO SÁNCHEZ

IRAQ, UNA DÉCADA DESPUÉS
Lo que más
impresiona de Mawj al Obaidi no es lo que se ve en ella sino lo que piensa.
Porque lo que se ve forma parte de la plenitud de la juventud. A sus 18 años
estudia primero de hebreo en la universidad y forma parte de una familia
completa, sin muertos, un ideal en Iraq después de una invasión extranjera, de
la que se cumple este miércoles diez años, y una guerra sectaria que ha
provocado un horrible baño de sangre.
EL DEMONIO CHÁVEZ. JUAN TORRES LÓPEZ
EL DEMONIO CHÁVEZ. JUAN TORRES LÓPEZ
En muchos
medios de comunicación se aprovecha la muerte de Hugo Chávez para afirmar,
aparte de otras lindezas, que malgastó las rentas petroleras y que utilizó mal
los recursos. Algunos periodistas lo dicen tan claramente como Pamela Sampson y
Pablo Gorondi, comentaristas de negocios en The Associated Press, una de las
grandes agencias de prensa, cuya información se calcula que llega a unos 1.000
millones de personas a través de 1.700 periódicos y 5.000 emisoras de
televisión y de radio:
“Chávez
invirtió la riqueza petrolera de Venezuela en los programas sociales,
incluyendo los mercados de alimentos estatales, beneficios en efectivo a las
familias pobres, clínicas gratuitas de salud y programas de educación. Sin
embargo, esos logros fueron escasos en comparación con los proyectos de
construcción espectaculares que las riquezas del petróleo estimularon en
brillantes ciudades de Oriente Medio, incluyendo el edificio más alto del mundo
en Dubai y los planes para nuevas sedes de los museos del Louvre y Guggenheim
en Abu Dhabi” (Little Reaction In Oil Market To Chavez Death).
LA MUERTE DE LOS DICTADORES. JESÚS MARTÍN OSTIOS
UNA BREVE REFLEXIÓN
Leí un
artículo en la prensa malagueña sobre la muerte de Hugo Chávez donde tachaba al
difunto Chávez como un dictador de izquierda. Puede que no nos gusten los
métodos del ex presidente venezolano, pero lo que es evidente es que Venezuela
no cumplía las características que corresponden a un régimen dictatorial, entre
otras cosas porque los partidos políticos existen, al igual que la
Constitución. Me dirán algunos que Chávez cambiaba la constitución a su antojo.
Les recuerdo que en nuestro país la Constitución la cambiaron hace un año PP y
PSOE sin el consentimiento del resto de partidos. Hay muchos matices en el
régimen de Hugo Chávez. Ni blanco ni negro.
EL MODELO CHÁVEZ. PABLO BUJALANCE

EL MODELO CHÁVEZ
Una vez
conocí en Málaga a unos maestros venezolanos que trabajaban en zonas rurales y
empobrecidas de su país, de población mayoritariamente indígena. Chávez llevaba
apenas tres años en el Gobierno y ellos afirmaban que la llegada del presidente
había supuesto para su trabajo un cambio radical: ahora contaban con muchos más
medios económicos y materiales, más personal y una relación más eficaz con la
Administración: los procedimientos burocráticos habían perdido gran parte de su
feroz entramado, y si antes la petición de una mera pizarra tenía que esperar
meses hasta la obtención de una respuesta (no siempre positiva), ahora
cualquier contratiempo quedaba resuelto en cuestión de días. Estos maestros
admitían que quedaba mucho por hacer, pero se ponían muy serios al dejar claro
que nunca habían constatado una sensibilidad semejante desde las oficinas
municipales hasta los ministerios. Recuerdo que uno de ellos me dijo: "A
Chávez se le ve aquí en España como a un líder populista, casi como a un
animador. Pero para nosotros es el hombre que ha desviado los beneficios del
petróleo a nuestra causa. Y me temo que nunca llegarán a comprenderle del
todo".
UNA GUERRA INMORAL E ILEGAL. IRAK. PEDRO MORENO BRENES
UNA GUERRA INMORAL E ILEGAL
10 años de
una guerra inmoral (casi todas lo son) y que, sin amparo en Naciones Unidas,
pateaba el Derecho Internacional. La foto de las Azores es un capítulo ominoso
de nuestra Historia, con Aznar involucrando a España en ese disparate que ha
provocado más de 120.000 muertos y un país en la ruina, con la única base de
una mentira, la supuesta existencia de armas de destrucción masiva en Irak.
Beneficiadas, algunas empresas petroleras que aumentaron de forma formidable
sus beneficios, a costa de la sangre de los combatientes y de la población
civil.
HUBO UN TIEMPO. CARLOS COLÓN
HUBO UN TIEMPO
Hubo un
tiempo en el que los ciudadanos también estaban indignados, hartos de políticos
corruptos, desencantados de partidos que sólo buscaban su propio interés. Un
tiempo en el que casi nadie parecía seguir creyendo en unas débiles democracias
a las que despectivamente se les solía agregar "burguesas". Un tiempo
en el que los gobiernos de esas democracias podridas eran títeres de intereses
económicos internacionales, de la banca, de los financieros, de los mercados
que en realidad mandaban sobre las naciones. Y surgieron quienes tenían
soluciones mucho más justas, transparentes, igualitarias, jóvenes, idealistas
que las viejas, corruptas, opacas y apolilladas democracias. Soluciones
radicales. Tabla rasa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)