Mostrando entradas con la etiqueta TOMÁS MORALES CAÑEDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TOMÁS MORALES CAÑEDO. Mostrar todas las entradas

DEMÓCRATAS DE MESA-CAMILLA. TOMÁS MORALES

DEMÓCRATAS DE MESA-CAMILLA


Me encuentro, a diario, con muchos “demócratas de mesa-camilla”, que son aquellos que, cuando la mayoría de la población apoya a su partido, dicen: “el pueblo es sabio y lo ha demostrado, votándonos” y que, cuando pierde elecciones, porque la mayoría vota al partido rival, dicen, sin ambages: “el pueblo se ha equivocado”.

Yo siempre he creído que, en democracia, a los partidos hay que “votarlos según sus programas” y “juzgarlos según sus acciones”. Los demócratas de mesa-camilla no. Ellos no juzgan lo que su partido ha hecho mal y que no dijo que iba a hacerlo, sino que juzgan lo que ellos creen que el adversario va a hacer, sin haber gobernado todavía, sin haber hecho nada, sin, ni siquiera, haber dicho lo que van a hacer.

SOPA BOBA. LA TUNA. CARMINA BURANA. TOMÁS MORALES

SOPA BOBA. LA TUNA. CARMINA BURANA
Aunque no os lo creáis, hice de protagonista en una película (tengo la cinta), de más de una hora de duración y que lleva por título SOPA BOBA. Luego han hecho otra película, española, con el mismo título, pero de temática diferente, protagonizada por actores profesionales, mejor quizá, pero creo que no más divertida. El autor de la obra (de la mía) es Fernando Alonso (no el piloto de fórmula uno, asturiano) sino un burgalés, que fue profesor de griego y de filosofía, y llegó a ser un experto en Literatura Infantil y Juvenil, trabajando en TVE, como director de programas infantiles y juveniles, y como guionista

ORDENADORES. RECORTES Y DOÑA ESPERANZA AGUIRRE. TOMÁS MORALES

ORDENADORES. RECORTES Y DOÑA ESPERANZA AGUIRRE

Si los “recortes en la Enseñanza Pública” fueran que no habrá más ordenadores regalados a los niños de primaria. ¡Benditos recortes¡. Pero la cosa no va por aquí. El 6 de Octubre colgué en blogdetomasmorales un artículo cuyo título es: “Zorras” y “Capullos”.

VARONES Y MUJERES. TOMÁS MORALES CAÑEDO

VARONES Y MUJERES
La ambigüedad del lenguaje es algo manifiesto y lleva a que, muchas veces, nos equivoquemos al hablar, y no digamos lo que queríamos decir o nos equivoquemos al entender, y no interpretemos correctamente el discurso del hablante, al oírlo, y entendamos otra cosa. Cuando decimos “el hombre” podemos querer referirnos al “género humano”, a todos los hombres, o sólo a la mitad de ellos, a los “varones”.

¿GAUDEAMUS, IGITUR? TOMÁS MORALES

¿GAUDEAMUS, IGITUR?  ¡Y UN JAMÓN!

“Indignado” estoy (ahora que está de moda “indignarse”). ¿Por qué no se lee el 2º Verso: “Juvenes dum sumus”? Puesto que el Aula de Mayores la formamos personas mayores de 55 años, deberíamos estar, todos, “indignados” de que el “Gaudeamus, igitur” se cante el día de la inauguración de curso. Porque, cuando en el canto/himno (véase más abajo), se “habla” de “jóvenes”, se refiere a “jóvenes de edad”, no de “jóvenes de espíritu” (lo que nosotros, los mayores, somos).

¿QUIÉN SOY YO?, ¿QUÉ SOY YO? TOMÁS MORALES CAÑEDO

TRISTE, PERO REAL

¿Quién soy yo?. Yo soy Tomás Morales Cañedo.
¿Qué soy yo?. Yo soy un ser humano.

La respuesta a la primera pregunta me Identifica, me Singulariza. Sólo yo, en este mundo, soy Tomás Morales Cañedo, “salmantino de nacimiento, andaluz de adopción y malagueño de corazón y de vocación” (como me defino en mi blog). Socialmente, mi D.N.I. me Identifica. Familiarmente mi mujer, mis hijas, mis nietos, mi familia,…. lo confirman. Científicamente mi A.D.N. lo prueba. Podía poner mi biografía completa para fotografiar e identificar, aún más, a esta persona tan elegante, tan bella, tan extraordinaria, tan…. tan…. que soy yo (y ¡Viva la humildad¡).

15 M y 15 O. TOMÁS MORALES

15 M y 15 O

(Desearía que antes de leer esta reflexión se leyera la que, allá en el mes de Junio, colgué en blogdetomasmorales, con el título 11M, 14M, 15M, 22M.).

“Bienaventurados los hombres de buena voluntad, los que albergan buenas intenciones, los que denuncian los vicios, los que quieren lo bueno y desean lo mejor”. Porque, como dice el adagio, “de personas, con buenas intenciones, está el infierno lleno o empedrado”. O lo que es lo mismo, es necesario, pero no es suficiente “pensarlo” y “manifestarlo”, hay que “hacerlo”, llevarlo a la práctica. Pero, casi siempre, la “buena voluntad” no basta, si no va precedida de un “buen juicio” y seguida de su “ejecución”.

LA PERSPECTIVA HISTÓRICA. TOMÁS MORALES

¡LA PERSPECTIVA ES LA PERSPECTIVA!

 
¡Hay que ver lo que es la perspectiva! Todas valen, pero no todas valen igual. Hay perspectivas mejores, las hay peores y las hay excepcionales. Yo suelo habitar en la Filosofía, pero me encanta dar grandes paseos por la Historia (quienes me conocen lo saben. Soy un lector impenitente. Esta última semana he hollado por tres jardines: “La desbandá”, de Luis Melero, “Málaga, paraíso perdido”, de Antonio Soler y “Las vestiduras recamadas”, de González Anaya).

AÑOS MÁGICOS. TOMÁS MORALES

CALENDARIOS
Ha habido, a lo largo de nuestra historia, “DOS AÑOS MÁGICOS”. “Mágicos” porque no fueron normales, de 365 días. Al año 46 (a.C) le tocó la lotería, sin echarle, y le tocaron 85 días extras. Ese año, “mágico”, duró 450 Días. Al año 1.582 (d.C.), en cambio, le robaron la cartera y le sustrajeron, nada menos que, 10 días. También fue un año “mágico”, sólo duró 355 días.

LOS TRES MUNDOS. TOMÁS MORALES


LOS TRES MUNDOS
La montaña y la piedra, el amor y el remordimiento, una estatua y un libro de instrucciones. O, si se quiere, mundo objetivo, mundo subjetivo y mundo cultural. O, en palabras de K. Popper: Mundo 1, Mundo 2 y Mundo 3. Imaginémonos que, por un cataclismo, el hombre desaparece sobre la faz de la tierra. Habría desaparecido el Mundo 2, pero seguirían los otros dos Mundos, aunque de poco serviría el Mundo 3 mientras no haya un Mundo 2 que lo actualice y lo vivifique, pero podían ser marcianos o extraterrestres, no serían necesarios, ya, los hombres.

DEMOCRACIA Y RELIGIÓN. TOMÁS MORALES

DEMOCRACIA Y RELIGIÓN. TOMÁS MORALES

Sigo, a diario, la ola revolucionaria norteafricana y en Oriente Medio, islámicos, destronando a líderes sempiternos, auténticos sátrapas, y proclamando que quieren vivir en democracia, como Occidente. Y me pregunto qué concepto tendrán de “democracia” estando, como están, empapados de religión islámica. Porque la democracia, como buen fruto que es, necesita un suelo y un abono adecuados. Y no creo que ese sea el caso.

Igual que los científicos, aunque sean creyentes, no deben meter a Dios en sus investigaciones y buscar sólo las causas naturales. No pueden prescindir de la razón, como no pueden prescindir de su sombra, porque llevan en su mente el pegamento de la causalidad.

ESTADO DE “MEDIOESTAR”. TOMÁS MORALES

EL MILAGRO DEL PHOTOSHOP
Fue hace casi cuatro años cuando nos vendieron la vaca, de ubérrima ubre, promesa de mucha e hipercálcica leche y la gallina de los huevos de oro. Incluso abrí un pequeño despacho: “Lechería y Huevería. Tomás”. Más que el cuento de la lechera, también el cuento de los huevos. Tras dar mi voto a cambio, resultó que la vaca era vieja y agotada, y la gallina sólo ponía huevos de los que, si te los tiran a la cabeza, no te descalabran, sólo te manchan de yema y de clara. Pero el photpshop había hecho el milagro, y todos corrimos, en tropel a las urnas

11M, 14M, 15M, 22M. TOMÁS MORALES

¿QUÉ OCURRIÓ EN ESAS 72 HORAS?

Hablar del 11M es referirse al atentado de Atocha. Era un jueves, 11 de Marzo de 2.004. 191-192 muertos y casi 1.900 heridos. Hablar del 14M es hablar de elecciones. Iban a ser/fueron el domingo, 14 de Marzo del 2.004. Según todas las encuestas iba a ganar el PP, con Rajoy para Presidente, designado a dedo por Aznar, con 5 puntos de diferencia sobre el PSOE., a pesar de la guerra de Irak y la foto de las Azores, pero no sacaría mayoría absoluta (aunque siempre estarían los cobradores del frack, los partidos-bisagra nacionalistas, capaces de apoyar a cualquiera de los dos, habiendo pasado antes por caja).

NÚMERO CUATRO de BLAS INFANTE. TOMÁS MORALES

BLAS INFANTE
Acostumbrados a dividir, en edades, la Historia de España y detenerse, a estudiarla, en Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea… Y recorrer, en primer lugar, la Prehistoria, con sus diferentes períodos. Los fenicios. Los griegos. Los iberos, celtas y celtíberos. Los romanos,..

LAS RELIGIONES EN ESPAÑA. TOMÁS MORALES

SOBRE RELIGIONES

Si no estoy en un error, fue el año 1.980, cuando se aprobó la Ley de Libertad Religiosa. Desde ese mismo momento se inauguró el mercado, un mercado pletórico de religiones. Ya podías declararte practicante de vudú, ser mahometano (no sé por qué la profesora de la Universidad de Málaga suspende al que no la llame “Islámica”, como si no la hubiera fundado Mahoma, como el cristianismo viene de Cristo), adventista del 7º día, budista,…

¿CULTURAS SUPERIORES E INFERIORES?. LA DEMOCRACIA. TOMÁS MORALES

LA HISTORIA DE LOS ERRORES HUMANOS
He dejado escrito, en varios sitios, que la historia de la humanidad, más que la historia de la verdad, es la historia de los errores humanos. Porque lo más fácil es errar, equivocarse. Y lo sensato es darse cuenta del error e intentar un nuevo camino. Y a base de errores y rectificaciones vamos avanzando.

¿POR QUÉ? TOMÁS MORALES

HE VISTO HECHA REALIDAD "MI INDIGNACIÓN DE AÑOS".

He estado en la Plaza de la Constitución a la subida y a la bajada de clase. He visto hecha realidad mi “indignación de años” que yo no he sido capaz de manifestar externamente, como están haciéndolo estos jóvenes. He estado hablando con ellos y diciéndoles que estaba, totalmente de acuerdo con sus objetivos, que debían ir perfilando el método (siempre legal, desde dentro del sistema) para conseguirlos (como lo hizo Suárez, desmontando el sistema, al conocer cómo estaba montado, de nuestra transición) y que, en lo que no estaba de acuerdo era en lo de “Democracia REAL”.

¡INDIGNADOS¡ TOMÁS MORALES

¿Es que no es para estar INDIGNADOS?


Yo también estoy “indignado” de que nuestros políticos actuales y los candidatos a volver a serlo o a serlo por primera vez, estén “indignados” por la “indignación” de que tantos colectivos muestren agoreramente (de “ágora”=plaza) su estado de INDIGNADOS (y no es un juego de palabras).

EL PROBLEMA DEL "CUANDO". TOMÁS MORALES

NO TENER EN CUENTA EL CONTEXTO ES DESNATURALIZAR LA REFLEXIÓN

En general, “cuando” uno reflexiona sobre acontecimientos de la actualidad (Libia, Gürtel, E.R.E.s, Zapatero, crisis,….) no suele coincidir con “cuando” se publica la reflexión. Por lo que cualquier circunstancia aneja o ajena, que no se había previsto o no podía preverse, desmiente toda reflexión, a no ser que el lector contextualice, en el tiempo, “cuándo” fue hecha esa reflexión.

LA PAJA EN EL OJO AJENO. TOMÁS MORALES

MÍTINES

Si yo quiero escuchar a Lady Gaga, en un concierto, tengo que pagar mi entrada y si no… (Ya sé que todos estáis pensando que yo no iba a ir, y tenéis razón). Pues lo mismo debería ocurrir en los mítines. Quien quiera escuchar a su líder o líderes, que pague por ellos. (Y ya sé que todos estáis pensando que, con lo raro que yo soy, no iba a ir, ni gratis, ni con bocadillo y refresco, y tenéis razón).