Mostrando entradas con la etiqueta JUAN MANUEL LEIVA CARO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUAN MANUEL LEIVA CARO. Mostrar todas las entradas

EL DESPERTAR SOCIAL. JUAN MANUEL LEIVA CARO


EL DESPERTAR SOCIAL

Después de leer este artículo http://elpais.com/elpais/2013/03/11/opinion/1363002547_693103.html,  no puedo por menos que constatar los desesperadamente lento que va este despertar social. El problema de nuestros informadores honestos, a parte de las trabas que le ponen sus medios, es qué se van dando cuenta, pero tarde, de cuál es la situación. Y las revelaciones son así, tenemos el problema delante de nuestras narices todos los días, pero solo  un buen día se  hace la luz, y lo vemos. Y como bien le ha sido “revelado “a nuestra autora, nuestro problema no es que nos hayamos endeudado por encima de nuestras posibilidades, etc., sino que tenemos una plasta de chorizos en la cúpula del poder que nos agobian con tanto atraco y despilfarro. Y eso efectivamente ahora indigna a la gente. Antes no, pero ahora sí. Porque ahora es cuando estamos pasando mal. Un planteamiento bastante demencial y poco previsor, porque los chorizos lo son siempre, tanto en épocas de vacas gordas como en épocas de flacas. Y ese es otro problema de nuestra sociedad, toleramos  a los chorizos de turno mientras nos vaya bien a cada uno.

FIN DEL DINERO-DEUDA EN EL REINO UNIDO. JUAN MANUEL LEIVA CARO


FIN DEL DINERO-DEUDA EN EL REINO UNIDO

http://www.universalnews.net/es/internacional/noticias/?n=3845-fin-del-dinero-deuda-en-el-reino-unido

Cuando se me cruzan  este tipo de noticias, me dan escalofríos, que estarán tramando esta horda de psicopatías que nos gobiernan, para venir contándonos esta sarta de sandeces idealista. Así que poniéndome en lo peor, porque otra cosa no se puede esperar de esta gente, tengo que pensar necesariamente  en su obsesivo plan de liquidación de la clase media, y de afianzar su poder sin ningún tipo de competencia. Que para la élite, la clase media son los más próximos a su estatus, y los más duros de roer con el engaño.... bueno los únicos que ponen escepticismo y resistencia al engaño, porque lo que es la gran muchedumbre …

Aunque me temo que los bancos medianos y la clase media financiera en general os podéis ir despidiendo del privilegio de explotarnos y parasitarnos tan cómodamente como lo habéis venido haciendo hasta ahora. Si bien, sois lo que buscáis la máxima rentabilidad haciéndonos trabajar el máximo posible, no es esa la idea que tiene la élite en el poder, del poder, vuestros inmediatos superiores en la sombra, pues es justamente la escasez, la necesidad extrema, el enfrentamiento por esta causa entra las clases trabajadora los que los afianzan en el poder.

De manera que ahora es solo la élite quienes se quieren  reservar el derecho en exclusiva de fabricar el dinero, y ese dinero lo introducen en el mercado a través de generosos y gratuitos servicios públicos, pero que maravillosamente generosos se han vuelto de repente. Bueno, si esto se hace como una afluencia constante de dinero, pueden ocurrir dos cosas, que vaya a repercutir en una inflación en la misma medida y proporción, y eso quiere decir, que los impuestos, es decir, estos servicios público, los pagaríamos por este medio tanto ricos como pobres en igual proporción (se termina de un pelotazo la proporcionalidad en los impuestos), pero, me temo que no  sean esos sus planes, si lo que hacen es sacar el dinero en la misma medida que lo meten, es decir lo desvían a paraísos fiscales, pues todo el mundo tiene que ir a parar a  sus reservas para poder financiarse, especialmente los bancos medianos, o el grueso del sistema financiero que no están es la órbita de su control, de modo que vamos  a pasar de una deuda al sistema financiero en general, a una deuda controlada solo y exclusivamente por la élite, no vayamos a pensar que por que se  haya terminado el dinero deuda, se han terminado las deudas financieras, las hipotecas y la necesidad de empeñarnos para poder vivir.

No sé hasta que punto los bancos tienen amarrado el derecho a ese dinero facilón y barato de nueva creación como hasta ahora están teniendo, y como lo pueden defender, supongo que se verán venir la trampa y actuarán en consecuencia,  y la élite quizás se las vea difíciles, y entre otras planes, necesiten de recurrir al apoyo social. Bueno, en cualquier caso la cosa va a ser movida en el mundo financiero. La sociedad, la clase currante,  en realidad estamos como convidado de piedra, solo tenemos que mostrar entusiasmo y aplaudir cuando nos digan, ante los nuevos “libertadores de la deuda”, total, entre el trabajo esclavo para el control de unos, o el trabajo extenuante para el enriquecimientos de otros, tampoco hay tanta diferencia.

FIN DEL DINERO-DEUDA EN EL REINO UNIDO. JUAN MANUEL LEIVA CARO


FIN DEL DINERO-DEUDA EN EL REINO UNIDO
 Cuando se me cruzan  este tipo de noticias, me dan escalofríos, que estarán tramando esta horda de psicopatías que nos gobiernan, para venir contándonos esta sarta de sandeces idealista. Así que poniéndome en lo peor, porque otra cosa no se puede esperar de esta gente, tengo que pensar necesariamente  en su obsesivo plan de liquidación de la clase media, y de afianzar su poder sin ningún tipo de competencia. Que para la élite, la clase media son los más próximos a su estatus, y los más duros de roer con el engaño.... bueno los únicos que ponen escepticismo y resistencia al engaño, porque lo que es la gran muchedumbre …

¿EN QUÉ PIENSAN LOS POLICÍAS CUANDO NOS PEGAN? PUBLICADO EN EL OBSERVADOR


¿EN QUÉ PIENSAN LOS POLICÍAS CUANDO NOS PEGAN? 

Cuando tuve que empezar a correr delante de los grises, algo que ya no me puedo permitir, esa es la verdad, ni aunque quisiera, esa era la pregunta que me hacía: ¿en qué pensarán cuando nos pegan?

Siempre he comprendido que quienes llevan generación tras generación gozando de todo tipo de privilegios los defiendan con ahínco y recurran a mil estrategias con tal de evitar que se los quiten los de abajo, aquellos a los que temen y desprecian.

Es comprensible que gasten dinero y tiempo en establecer todo tipo de barreras y defensas y que no duden en cometer, directamente o por encargo, cualquier tropelía si se ven en peligro.

OPOSITAR A POLÍTICO. JUAN MANUEL LEIVA CARO


OPOSITAR A POLÍTICO
Aunque soy fiel seguidor de la verborrea clara, contundente e incisiva de Arturo Pérez Reverte y comulgo con sus nobles principios, sin embargo, en esta ocasión tengo que discrepar, me parece que las pruebas que se someten los políticos para trepar por el poder son muy selectivas y muy duras, de las más exigentes. Puesto que superar pruebas de corrupción tan duras, atacando la fibra más sensible y vital de nuestra economía sin despelucarse el flequillo, no es fácil. 

NUESTRA ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA. JUAN MANUEL LEIVA CARO


NUESTRA ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA: VIVIR SIN DINERO
A estas altura quedan pocas posibilidad de atajar este desastre sin salir derrotados y nuestra libertades gravemente comprometidas, una crisis que no tiene la pinta de ser una crisis más, sino el principio de una debacle social sin precedentes con el único propósito final de instaurar un nuevo orden mundial totalitario, y una extraordinaria posibilidad para salir de esta situación, en nuestras manos, es, VIVIR SIN DINERO.

DESOBEDIENCIA 25 S. JUAN MANUEL LEIVA CARO


CAMBIANDO EL SISTEMA DESDE EL CORAZÓN

Si pretendemos tener éxito en cualquier acción social de verdadero cambio, y así dar pasos en la dirección correcta para poder liberarnos del control y sometimiento de la oligarquía, y que no venga a ocurrir como con el 15M, que se ha quedado todo en falsas expectativas y desilusión de cientos de miles de personas, necesariamente se ha de prescindir de la influencia o manipulación de los partidos políticos y de organizaciones “independientes” que se suman al frente de estas iniciativas. En ambos casos, es muy probable qué, bien directa o indirectamente estén al servicio de los intereses elitistas, y en cualquier caso, como así ha sido siempre, las élites van a disponer de elementos que se posicionen al frente de cualquier movimiento de cambio importante.

EL QUE SABE, DEBE. Y EL QUE NO NACE LO QUE DEBE, CREA KARMA. JUAN MANUEL LEIVA CARO

EL QUE SABE, DEBE. Y EL QUE NO NACE LO QUE DEBE, CREA KARMA
En un artículo recientehttp://comunidad.terra.es/blogs/economiamundial/default.aspx, pedía encarecidamente a nuestros representante intelectuales que hagan algo para solucionar esto. Después de ver este video http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=otkVaWmnE3I que imagino es el discurso habitual de información y denuncia de todos los especialistas y críticos en la materia, no tengo más remedio que elevar el tono de mi petición, y señalar una responsabilidad que a todos los que “sabemos” nos implica, pero que parece ser no se cumple como se “debe”. 

VIVIR SIN MIEDO, VIVIR SIN DINERO. JUAN MANUEL LEIVA CARO

VIVIR SIN MIEDO, VIVIR SIN DINERO
Ciertamente todo depende de un cambio de conciencia, de un salto cualitativo en la forma de ver la vida y relacionarnos con nuestro entorno que depende de cada uno de nosotros, y solo con esa actitud interior el mundo cambia inevitablemente, pero también necesitamos medios que puedan acelerar este proceso. Y un obstáculo a salvar muy importante, el primero, es el dinero en la modalidad que disponemos
El dinero telemático (electrónico, con registros informáticos de todas los intercambios) tal como se propone por el Centro de Estudios Joan Bardina, http://bardina.org/aguses09.htm  es lo que debería ser en una sociedad tecnológicamente avanzada. En realidad, esto se debería haber dado en la medida que han ido evolucionado los medios tecnológicos, desde el momento que apareció la primera tarjeta de dinero electrónico (años 50).

CONSPIRACIÓN DE SILENCIO. JUAN MANUEL LEIVA CARO

HUELGA INDEFINIDA CON UNA SOLA REIVINDICACIÓN

Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas (España) a remojar
http://elobservatoriodeltiempo.wordpress.com/2012/04/01/grecia-28-huelgas-generales-y-pensando-en-una-huelga-general-indefinida/#comment-349

Salir de esta deuda asfixiante, que será cada vez más complicada de atender, en la medida que con estas medidas de estabilidad y ajuste se empobrece más y más la economía, sería tan sencillo como permitir a los estados que se provean de financiación directamente del Banco Central Europeo, y no, que solo se permita su financiación a través de los mercados financieros, es decir, de la banca. Los bancos si pueden adquirir dinero del BCE a un interés que oscila entre el 1 y 1`5 por cien, sin embrago los estados tienen que tomar los prestamos de la banca al 3, 4, 5, etc. por cien, según a como estén los intereses en el mercado, y estos son cada vez mayores en la medida que las primas de riesgo aumentan, es decir, que las economías se deterioran.

CAMBIANDO DE SISTEMA. JUAN MANUEL LEIVA CARO

HACIA UN SISTEMA SIN INTERMEDIARIOS
Estamos en tiempos de cambios sociales profundos, a punto de asistir, no solo a un paso más en la evolución humana, sino a un cambio de sistema. Esta era en la que estamos entrando, hace milenios anunciada, no hay referencia histórica en ninguna época ni civilización anterior. Creo que la historia de la Tierra jamás a conocido una etapa evolutiva como la que va a suceder en este próximo par de milenios, así, que en cierta medida somos pioneros de este nuevo sistema social, aunque sin referencias históricas donde apoyarnos, pero que inevitablemente va a dar a luz. ¿Está preparándose la humanidad para recibirlo?

LA REFORMA LABORAL Y EL PROTECCIONISMO AL MANGANTE PROFESIONAL. JUAN MANUEL LEIVA CARO

EL PROTECCIONISMO AL MANGANTE PROFESIONAL
Hablar de reformas laborales, es hablar de medidas que supongan un beneficio y mejora para nuestra economía, sin perjuicio ni detrimento de los actores en disputa, es decir, tanto de la clase trabajador como de la parte empresarial. Eso debería ser así, pero ya es lamentable tener que empezar por referirnos a estas dos parte como enemigos enfrentados, en lucha permanente. Partiendo de esta lacra y de la necesidad de aplicar medidas protectoras para evitar que los daños consecuencia de este enfrentamiento sea los mínimos y en mayor equilibrio posible, se regulan el derecho social de proteccionismo, en principio a la parte más débil, osea en derechos laborales impuesto a la fuerza para proteger al trabajador. Este es el segundo problema de nuestra economía, y no solo por que es una relación de enfrentamiento por necesitarnos detestándonos, sino además impuesta, con ataduras indeseadas.

POR UN SISTEMA DE SEGUNDO GÉNERO. JUAN MANUEL LEIVA CARO

CRECER, CRECIENDO LOS DEMÁS

Una política justa solo puede hacerse cuando el primer paso es justo, sino todo esfuerzo por querer actuar en justicia a posteriori se hace muy costoso, desproporcionado e igualmente injusto. No podemos tener una economía social justa y equilibrada, por más políticas sociales que se hagan al final del problema, de justo reparto y cohesión social, si no hay justicia y equilibrio en su principio, en:

-Justo reparto de la carga laboral (reducir la jornada laboral hasta que se reparta equitativamente entre toda la población activa el trabajo existente. Justo equilibrio entre la demanda y oferta laboral),

AYUDA AL TERCER MUNDO. JUAN MANUEL LEIVA CARO

AYUDA AL TERCER MUNDO. JUAN MANUEL LEIVA CARO


Aunque sea duro decirlo y también de perogrullo, si muere más gente de hambre en el mundo, es porque hay más gente. Que por cierto en estos últimos 10 años ha aumentado en mil millones más (un uno seguido de nueve ceros). Y si ha aumentado es porque se han dado, en general, mejores condiciones de vida, mas alimento, mejores condiciones sanitarias, etc. si no, no se hubiese dado ese incremento de población.

¿POR QUÉ ME INCLINO POR EL VOTO EN BLANCO? JUAN MANUEL LEIVA CARO

¿POR QUÉ ME INCLINO POR EL VOTO EN BLANCO... a pesar de que el voto en blanco favorece a los partidos mayoritarios, al bipartidismo, frente a las minorías?..

Tiene este pequeño problema porque se considera un voto válido. ES UN VOTO VÁLIDO. Si bien, ante las diferentes formas de eludir este nefasto sistema representativo de partidos, es bueno tanto el voto nulo, como el votar a un partido que deja el escaño vacío, como un partido de democracia participativa (no representativa), aunque no tanto la abstención, porque participar en las elecciones, y no solo en las elecciones, si no en las decisiones políticas de nuestro país es un derecho y una responsabilidad que todos hemos de asumir y hacerlo en consciencia y por los demás.

VOTA EN BLANCO. SOBRE VACÍO. JUAN MANUEL LEIVA CARO

E P D P. JUAN MANUEL LEIVA CARO

Como ya están cerca las elecciones he pensado presentarme a ellas con un partido político de nueva constitución, que en realidad no es un partido, es un entero, así le llamo: Entero Político Democracia Perfecta, pues es importante que las cosas se acepten por unanimidad y se respete y considere la voluntad de todos, sin excepción. Este entero político tiene la particularidad de que no va a estar inscrito en el registro correspondiente (de momento), pero va a funcionar igual y los votos van a ser igualmente válidos. Para votar a este entero político es bien sencillo, con tal de no votar a ningún partido que aporte una representación política es suficiente, ya que se trata de prescindir de gente que decida por nosotros y así poder participar directamente en la decisiones políticas. Se trata pues de votar nulo, votar en blanco (particularmente yo voto en blanco, las razones las expongo en algunos de los últimos artículos de este blog), votar a un partido que se comprometa a dejar el escaño vacío, o a un partido que proponga una democracia íntegramente participativa, no representativa.

TRANSICIÓN HACIA UNA DEMOCRACIA PERFECTA. JUAN MANUEL LEIVA CARO

HACIA UNA DEMOCRACIA PERFECTA.
Sin lugar a dudas la única posibilidad que nos resta para poder salir de esta situación, es deslegitimar y deshabilitar en primer lugar a la casta política de sus funciones, y aplicar los medios tecnológicos que disponemos para gestionar una democracia real, directa y plenamente participativa, y esto pasa previa e ineludiblemente por asumir la ciudadanía la responsabilidad de participar en pleno derecho, con el suficiente conocimiento e interés que todos los temas sociales que nos afectan requiere y sin intermediarios que decidan por los ciudadanos.

CARTA ABIERTA AL DRY Y AL BORREGO. JUAN MANUEL LEIVA CARO


NO SE POR QUE PEDÍS LO QUE ESTÁ EN VUESTRAS MANOS HACER

Considerando  que hoy día, con los medios tecnológicos que se disponen, la sociedad no tiene ninguna necesidad de delegar en nadie su capacidad y poder de decisión en cualquiera de las actividades políticas o de administración pública. Y en consecuencia y dada la situación social de extrema gravedad a la que nos está abocando la gente  que con malas intenciones para la sociedad, están en la sombra del poder económico y político, y que nos manipulan fácilmente  gracias a este sistema social de falsa democracia, hago las siguientes consideraciones por las irresponsabilidades en las que gran parte de la sociedad están incurriendo, causa de esta situación:

COMO SALIR DE ESTA SITUACIÓN ANTES DE QUE SE VAYA A PIQUE. JOSÉ MANUEL LEIVA CARO


SOBRE CÓMO SALIR DE LA CRISIS
Di comienzo a este blog http://comunidad.terra.es/blogs/economiamundial/default.aspx  gracias a las sabias explicaciones de un ganadero entrevistado en la tele, a raíz de una crisis en el consumo de leche (o mejor, de una jugarreta de las centrales lecheras para abaratar el coste de la leche, creo recordar) donde este ganadero se vio de la noche a la mañana que no venían a retirarle la leche que producían sus vacas.

EUROPA INVADIDA CON EL EURO. JUAN MANUEL LEIVA CARO

EUROPA Y EL EURO

Nuestro problema es la estabilidad, la fortaleza del Euro. Antes las naciones se invadían unas a otras con guerras, ahora con una simple moneda. Nuestros estimados expertos económicos al servicio de los dueños del dinero, de nuestro medio de intercambio, nos dicen que lo importante y las metas a seguir es estabilizar la moneda, los precios de las cosas y controlar el déficit de las naciones, pero eso, justamente, es la clave para someternos y robarnos.