Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN. Mostrar todas las entradas

LENGUA DE SIGNOS. EL ROMPEOLAS


LENGUA DE SIGNOS

Como tantos otros colectivos, los intérpretes de lengua de signos para personas sordas han visto mermadas sus condiciones laborales. Como mucho de nosotros, el los son precariados laborales. En El Rompeolas cogemos el testigo y ponemos altavoz a sus reivindicaciones por un trabajo digno que sirva para prestar un mejor servicio al colectivo de personas sordas. Se pasea por nuestra orilla radiofónica Miriam del Olmo, trabajadora social e intérprete de lengua de signos. 

Además, debatimos sobre las elecciones del 24M. 
Nos acordamos de un filósofo premiado con el Princesa de Asturias de Humanidades y Comunicación. Falleció Manuel Molina y nos acordamos de su arte flamenco. 
Suenan; Roberto Iniesta, Luis Eduardo Aute, Macaco, Smash y Lole y Manuel



http://www.ivoox.com/rompeolas-interpretes-lengua-signos-miriam-del-audios-mp3_rf_4547104_1.html

UNA SIESTA DE DOCE AÑOS. CARLOS CAPDEVILA

UNA SIESTA DE DOCE AÑOS
Educar debe de ser una cosa parecida a espabilar a los niños y frenar a los adolescentes. Justo lo contrario de lo que hacemos: no es extraño ver niños de cuatro años con cochecito y chupete hablando por el móvil, ni tampoco lo es ver algunos de catorce sin hora de volver a casa.
Lo hemos llamado sobreprotección, pero es la desprotección más absoluta: el niño llega al insti sin haber ido a comprar una triste barra de pan, justo cuando un amigo ya se ha pasado a la coca.
Sorprende que haya tanta literatura médica y psicopedagógica para afrontar el embarazo, el parto y el primer año de vida, y que exista un vacío que llega hasta los libros de socorro para padres de adolescentes, esos que lucen títulos tan sugerentes como Mi hijo me pega o Mi hijo se droga . Los niños de entre dos y doce años no tienen quien les escriba.

EL "ZOOILÓGICO" DE ESPAÑA. ALICIA MANCERAS RODRÍGUEZ

EL "ZOOILÓGICO" DE ESPAÑA

Sí, han leído bien ZOOILÓGICO , parece absurdo pero aunque no lo crean estos dos términos tienen en común más de lo que piensan, hasta el punto en el que nos encontramos en una sociedad donde no son animales sino  personas los que se pisotean unos a otros y donde en lugar de la ley del más fuerte prima la ley del más rico.  

Como se explicaría sino, que se dejen a familias con niños en la calle, sin casa y con una deuda que les acompañará de por vida, que haya gente que se muera de hambre y otros caprichosos tiren la comida, que se recompense la vagancia y no se premie el esfuerzo y el trabajo, que se rescaten bancos y se ahoguen a personas, que políticos vivan como reyes y  reyes como ladrones, mientras tanto, el de siempre, el pueblo, sufre diariamente. Esto, unido a una gran lista de etcéteras, hacen que vivamos en una sociedad carente de toda lógica.Carencia que se muestra presente en muchos aspectos, pero yo, como estudiante soy más consciente y por tanto más crítica con los fallos en el campo de la educación. 

SOBRE BECAS Y EDUCACIÓN. JESÚS MARTÍN OSTIOS

PÉSAME EDUCATIVO

Dormitando la siesta escuchaba en la televisión pública de Andalucía que al consejero de Educación, Cultura y Deporte, ¡que de cargos!, que “Andalucía echaría siete llaves a la propuesta del ministro Wert de reflexionar sobre la aplicación del copago en la educación pública no obligatoria”. Aprovechaba también el acto para atizar a la nueva ley educativa (otra más y van ya unas pocas) del actual gobierno haciendo referencia a los recortes en becas, subida de tasas o eliminación de las ayudas a la gratuidad en los libros de texto.

No puedo estar más de acuerdo con lo dicho con el señor Alonso en la referencia a los profundos recortes que está padeciendo la educación en nuestro país. Y es que Wert y sus recortes en educación van a hacer que muchos no puedan estudiar. Y lo que nos queda. Ahora ha sido la secretaria de educación, Montserrat Gomendio, la que ha lanzado el globo sonda de sustituir las becas por préstamos. Sin embargo las declaraciones del señor Alonso esconcen medias verdades. Y es que la Junta de Andalucía ha impuesto también una serie de recortes aplicados al ámbito educativo que son competencia suya y que han sido denunciados por la Marea Verde.  

ATREVERSE A EDUCAR. JESÚS MARTÍN OSTIOS

ATREVERSE A EDUCAR.                                                                                                                   
Hace unos días escribía un artículo titulado  Mi alegato contra España. Se trataba de una reflexión sobre muchos de los males que rodean a la España del siglo XXI, y males que parecen, en muchos casos, connaturales a la sociedad española de cualquier época de la historia. Algunos amigos me decían que el artículo contenía mucha rabia, ira… Es posible, pero también impotencia. Y es que hablaba de la España de la corrupción, la incultura, la trampa y la legitimidad dada a esa España gracias a la pasividad de una gran parte de la ciudadanía.

¿QUÉ ES LA LOMCE?

¿QUÉ ES LA LOMCE?
1. ¿Qué es la LOMCE o “Ley Wert”?
Es Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación. El 16 de octubre de 2013 se ha aprobado en el Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley. El texto definitivo de la Ley está pendiente de su aprobación tras su paso por el Senado. Se le llama “Ley Wert” porque es la promovida por el ministro de educación, José Ignacio Wert.
Esta ley, la LOMCE, sustituye a la actual, la LOE.

2. ¿Cuáles son los puntos clave de la LOMCE?

ü  Reválidas al final de cada etapa educativa (Primaria, ESO y Bachillerato): un examen final para poder pasar de etapa (en 6º de Primaria) y para dar al título (en 4º de ESO  y en 2º de Bachillerato). Las pruebas serán aplicadas  y calificadas por personal externo al centro, no por los profesores que han dado las clases. Si el alumno/a no pasa esta prueba externa final, a pesar de haber aprobado las asignaturas en su centro educativo, no tendrá el título.

UNA ENSEÑANZA MÁS SELECTIVA: LOMCE. ESTRELLA CARMONA PONS

UNA ENSEÑANZA MÁS SELECTIVA:  LOMCE

Primaria: al finalizar 3º se realizará una evaluación  que, ”de resultar desfavorable, podrá determinar la repetición del curso”. Al finalizar la etapa se realizará una nueva evaluación en la que se comprobará “la viabilidad del tránsito del alumno a la siguiente etapa”.

El equipo docente pierde capacidad de decisión. La repetición de curso en primaria es una medida excepcional y la decisión debe ser muy valorada, sin embargo la LOMCE impone ese momento. La reválida, aunque se le asigna en principio, un carácter informativo marcará al alumno y probablemente señale (¡a los 12 años!), los itinerarios posteriores.

EL CUENTO DE LA EDUCACIÓN. ESTRELLA CARMONA PONS

EL CUENTO DE LA EDUCACIÓN
Queridos amigos, me gustaría contaros un cuento. Creo que os va a gustar así que si ahora no tenéis tiempo, leedlo más tarde… Pero no mucho más tarde.

Érase una vez un país muy, muy pobre donde a pesar del cariño y el innato deseo de protección que las mamás sentían por sus hijos, muchos morían antes de cumplir un año de vida. La gente con un poco de poder, o sea, los gobernantes, decidieron cambiar esa situación porque comprendieron que necesitaban manos fuertes para trabajar y entre todos salir de esa pobreza. A uno de ellos se le ocurrió regalar a las mamás una cajita de cartón con las cosas más básicas para que los bebés comieran, estuvieran abrigados, limpios, al menos durante los primeros meses. Como eran tan pobres, incluso aprovecharon la cajita como cuna, además allí los niños se sentían muy calentitos y las mamás se los podían llevar de un sitio para otro con ellas sin descuidar la vigilancia de los pequeñines. El milagro comenzó a fraguarse, y sin la ayuda de dios.

YO VOY DE VERDE. JESÚS MARTÍN OSTIOS

YO VOY DE VERDE

Muchas camisetas se pudieron ver esta semana en los institutos de toda España, todas ellas reivindicando la defensa de la educación pública.  Me llamaba la atención una compañera sobre la vinculación del verde de la educación púbica (y del resto de colores que representan a las diferentes mareas de protesta contra los recortes) con un movimiento concreto vinculado a la izquierda. No es eso. La defensa de la educación pública debería ser algo alejado de ideologías y a lo mejor no nos encontrábamos en esta tesitura, donde después de más de 30 años de democracia y de 6 leyes educativas no hemos logrado un consenso sobre el tipo de educación que queremos.

¿EDUCACIÓN DIFERENCIADA? NO, POR DIOS. JAIME MARTÍNEZ MONTERO


¿EDUCACIÓN DIFERENCIADA?
El ser humano es capaz de tomar decisiones equivocadas, hacer cosas que no debe y hasta dejarse llevar por lo que dicen otros. A cambio desarrolla la capacidad para inventar un relato en el que tales comportamientos salgan bien parados. Siempre se siente la imperiosa necesidad de encontrar un argumento que nos salve, que le dé un aura digna a lo que acabamos de hacer. Incluso cuando sabemos que lo más probable es que no nos crean.

No, por Dios. La justificación ha de tener una razón más aceptada y tolerable. La razón de tal postura se apoya en argumentos biológicos y se envuelve en supuestas afinidades y diferencias de personalidad. Si un niño y una niña son muy diferentes entre sí y, además, tienen diversos ritmos de maduración, lo más sensato es que se eduquen por separado con el fin de que la mixtura no suponga el perjuicio de un sexo por el otro. Esto es lo que vienen a decir los que defienden tal separación.

¿LOS FUNDIMOS A DEBERES? PRISCILA GUILAYN, CARLOS MANUEL SÁNCHEZ E IXONE DÍAZ LANDALUCE


 ¿LOS FUNDIMOS A DEBERES? 

Prohibir los deberes. Esa es la propuesta estrella de la reforma educativa que prepara el gobierno francés. El presidente François Hollande argumenta que el trabajo debe hacerse en la escuela, no en casa.

Y que los papás no deben sacarles 'las castañas del fuego' (llámese 'la castaña' a un análisis morfológico o una división de dos cifras) a sus retoños, porque eso penaliza a las familias con menos educación y con menos recursos, ya que los niños no pueden recibir la ayuda de sus padres, de un profesor particular o de una academia. Hollande invoca el viejo lema republicano de la égalité. La igualdad debería empezar en las aulas. También la sobrecarga de trabajo de los pequeños, aunque en Francia solo van al cole cuatro días por semana (el miércoles es día libre). La medida es polémica y sigue la estela de 'revolución de los deberes', con huelgas de 'lápices caídos' de los padres en Francia y Bélgica el pasado curso. Además, los deberes en Primaria ya estaban teóricamente prohibidos desde 1956, aunque cada maestro tiene su librillo y para la mayoría el librillo incluye aún las tareas para casa.

QUERIDO PROFESOR. A.H.J


QUERIDO PROFESOR

Si estás leyendo esta carta, querido profesor, quizá haya encontrado un medio de comunicarme contigo. Soy esa adolescente que se sienta en la primera fila, atiende durante la clase y levanta la mano para preguntar dudas, aunque siempre te hagas el despistado. ¿Qué si la novela me aportó más información que la aportada por ti y el libro de texto? Hombre, teniendo en cuenta que el manual parece redactado por un alumno de Primaria, y que tus explicaciones eran escasas y desganadas, pues sí, me aporto lo de siempre: las ganas de ir a la biblioteca. Porque, a pesar de todos tus intentos por ahogar mis ganas de aprender y comprender, sigo visitando esos edificios donde guardan tantos libros, y me los prestan, y los leo, y, quieras o no, voy a adquirir cultura y conocimentos. Querido profesor, por fortuna hay pocos como tú, y aunque hayas perdido la ilusión, no te preocupes, yo no pienso tirar la toalla y, quieras o no algún día pagaré gustosa tu jubilación.

FUENTE: SEMANAL XL

LA CULTURA, ARMA DE FUTURO. CRISTÓBAL VILLALOBOS


ARMA DE FUTURO
Hace tiempo que, supongo como respuesta ante tanta crisis y malestar público, escucho muy habitualmente, sea en las versiones tanto de Serrat como de Paco Ibañez, la musicalización del poema de Gabriel Celaya La poesía es un arma cargada de futuro como un canto de esperanza y futuro ante la incertidumbre que nos acecha. "Cuando ya nada se espera personalmente exaltante…", comienza el poema, que es todo un grito de reivindicación del papel que la poesía, lo podemos aplicar a todas las artes, debe tener en una sociedad libre. El citado poema fue en su día todo un manifiesto de la llamada "poesía social", un movimiento poético capitaneado por Celaya, Blas de Otero y José Hierro que constituía una reacción ante el controlado panorama cultural franquista y que exigía un compromiso social y político a intelectuales y artistas con el fin de perseguir el logro de una sociedad más justa.

CONTRA LA CULTURA DEL ESFUERZO. JOSÉ AGUILAR


CONTRA LA CULTURA DEL ESFUERZO
Los recientes casos de alumnos que han aprobado exámenes tras las reclamaciones de sus padres ante la Consejería de Educación, pasando de curso y obteniendo títulos con hasta cinco asignaturas suspendidas, suponen una tendencia muy preocupante. En primer lugar, porque conduce a la desautorización de la labor de los docentes- verdaderos conocedores de la situación real de cada alumno- cuya capacidad de evaluación queda en entredicho. Resulta un ejercicio de incoherencia por parte de la Administración educativa que se hagan llamamientos al respeto de la autoridad de los profesores y se avalen decisiones como las que se están produciendo estos días. 

COMUNICADO CENTROS CONCERTADOS


COMUNICADO CENTROS CONCERTADOS
"Estimado Sr. Griñán, Presidente de la Junta de Andalucía:

He tenido conocimiento, por los medios de comunicación, de la decisión unilateral del Gobierno andaluz, que Ud. dirige, de reducir el concierto educativo vigente a siete centros concertados. Las unidades elegidas a reducir son, significativamente, de Infantil de 3 años y 1º de Primaria, por lo que en un futuro se irán perdiendo líneas enteras de unidades concertadas (con ello, dicha reducción comportará en los próximos años, cuanto menos, la pérdida casi 100 aulas, y la destrucción probable de más de 100 puestos de trabajo). Todo ello resulta aún más sorprendente por cuanto se trata de aulas con demanda social, es decir, que anualmente son elegidas por los padres andaluces para la escolarización de sus hijos.

APROBADO GENERAL. JOSÉ AGUILAR

APROBADO GENERAL

El claustro de profesores de un instituto de Bormujos se ha rebelado contra la Delegación de Educación de la Junta por haber graduado a un alumno que suspendió cinco asignaturas. Han leído bien: cinco asignaturas suspendidas y el título bajo el brazo. Lo que ocurrió es que los padres del joven aunque insuficientemente preparado reclamaron a la autoridad educativa y ésta le "aprobó" dos de las materias cateadas, concluyendo que las otras tres no le impedirían "una brillante carrera en cualquiera de los objetivos académicos o laborales que se proponga".

¿EDUCACIÓN DIFERENCIADA? NO, POR DIOS. JAIME MARTÍNEZ MONTERO


¿EDUCACIÓN DIFERENCIADA? NO, POR DIOS. 
El ser humano es capaz de tomar decisiones equivocadas, hacer cosas que no debe y hasta dejarse llevar por lo que dicen otros. A cambio desarrolla la capacidad para inventar un relato en el que tales comportamientos salgan bien parados. Siempre se siente la imperiosa necesidad de encontrar un argumento que nos salve, que le dé un aura digna a lo que acabamos de hacer. Incluso cuando sabemos que lo más probable es que no nos crean.

No, por Dios. La justificación ha de tener una razón más aceptada y tolerable. La razón de tal postura se apoya en argumentos biológicos y se envuelve en supuestas afinidades y diferencias de personalidad. Si un niño y una niña son muy diferentes entre sí y, además, tienen diversos ritmos de maduración, lo más sensato es que se eduquen por separado con el fin de que la mixtura no suponga el perjuicio de un sexo por el otro. Esto es lo que vienen a decir los que defienden tal separación.