Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTAS. Mostrar todas las entradas

ENTREVISTA JOSEP FONTANA


JOSEP FONTANA
Josep Fontana i Lázaro es un historiador español nacido en Barcelona en 1931. Es profesor emérito de la Universidad Pompeu Fabra y miembro del Consejo Editorial de la revista política Sin Permiso. Su libro Por el bien del Imperio. Una historia del mundo desde 1945, ha sido considerado como uno de los mejores del año 2011 y una obra de referencia para entender todos los acontecimientos históricos posteriores a la segunda guerra mundial, la creación del estado de bienestar como respuesta al fascismo y al totalitarismo, la guerra fría, la caída de la URSS, la intervención de Estados Unidos en el mundo y la involución que se vive desde la década de 1970 en derechos, bienestar social y democracia. A este podemos añadir “La historia de los hombres” un compendio sobre la forma de hacer historia en los siglos XIX y XX. Son algunas de sus obras que desde Utopía recomendamos. Aquí tenemos una pequeña conversación donde nos cuenta alguna de las claves de sus obras. Agradecemos estas palabras pues tuvieron lugar en fechas previas a una intervención quirúrgica.

ENTREVISTA A ISMAEL SERRANO


 ISMAEL SERRANO

Ismael Serrano es un cantautor madrileño nacido en 1974 que mezcla canciones de amopr, desamor, música reivindicativa… propias de las canciones de autor. Estudió Física en la Universidad Complutense Madrid, donde empezó a tocar en los locales madrileños. En 1997 grabó su primer álbum, Atrapados en azul, en el que recuperaba la canción protesta, donde se incluye una de sus canciones más conocidas, “Papá cuéntame otra vez”. Hasta la fecha ha publicado once discos. El último, titulado “Todo empieza y todo acaba en ti” nos sirve como pretexto para entrevistar a este madrileño que sigue creyendo en la utopía de un mundo mejor. Trece canciones tiene el disco, trece canciones hace Utopía, cuestiones relacionadas con el título de sus discos y con los problemas del mundo actual.

DAVID BENEDICTE

ENTREVISTA DAVID BENEDICTE

Escritor madrileño autor de diversas publicaciones. Ha publicado las novelas 'Travolta tiene miedo a morir' (Premio Francisco Umbral), 'Valium' y 'Guía Campsa de cementerios'. También los poemarios 'Biblia ilustrada para becarios', 'Maremágnum 44' (Mención de Honor Mejor Poemario Revelación Revista Ágora) y 'Poemarx' (Premio 'Ciudad de Badajoz'). Ha ganado el I Concurso de Haikus Caleteros 'Fernando Quiñones' -convocado por la Fundación que lleva el nombre del poeta gaditano-, el I Certamen de Poesía Erótica Galería-Taberna Ánima (Sevilla) y el I Certamen de Poesía Bárbara de Braganza de San Fernando de Henares (Madrid). Ha participado en el libro/CD 'Panero', musicado por Bunbury y Carlos Ann, y en la antología periodística 'Del boom a los recortes'. Hablamos con el aquí sobre la situación actual de la cultura en nuestro país.

ENTREVISTA JORDI ÉVOLE


JORDI ÉVOLE
Jordi Évole, periodista catalán de padres andaluces y extremeños, saltó a la fama en el programa de Buenafuente. Es un periodista, humorista, presentador y guionista de televisión español. Desde 2008 presenta el programa Salvados, en la Sexta, programa de denuncia social donde se han analizado diversos problemas de la sociedad española.

Jordi Évole empezó a ser conocido por el público con el personaje del Follonero en el programa de Andreu Buenafuente, ¿cómo empezó en el mundo del periodismo?
Empecé  en el programa 'Carrusel Catalunya' de Radio Barcelona, bajo las órdenes de Manuel Segura. Luego trabajé en los  informativos de Telecinco y de la SER  hasta que Xavier Cassadó me fichó como guionista de “La Cosa Nostra”, el programa que presentaba Andreu Buenafuente  en TV3. 

ENTREVISTA LUIS MONTES


ENTREVISTA LUIS MONTES
Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Hospital Severo Ochoa de Madrid desde el año 1987. En el año 2005 el doctor Montes y otros miembros de su equipo son acusados por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de prácticas irregulares en la sedación de enfermos terminales. Fue absuelto por los tribunales, aunque no se libró de las injurias que recibió desde determinados medios de comunicación.  Desde 2009 es presidente Federal de la asociación Derecho a Morir Dignamente.

ENTREVISTA ALFONSO ARMADA

ALFONSO ARMADA
Periodista y escritor español nacido en Vigo en 1958. Corresponsal durante seis años de ABC en Nueva York, trabajó también para el Faro de Vigo y el País. Es  autor de diversas publicaciones como Cuadernos de África, España, de sol a sol (2001), El rumor de la frontera (2006)… Con Gonzalo Sánchez Terán escribió “Los silencios de Dios y otras metáforas”. Actualmente es editor de la revista Frontera Red.

ENTREVISTA JOSÉ CHAMIZO


JOSÉ CHAMIZO
José Chamizo es el defensor del pueblo andaluz. Licenciado en Historia de la Iglesia por la Universidad Gregoriana de Roma y en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada. Ejerció como sacerdote en Algeciras (1978-1982) en el Distrito Estación-Taraguilla-Miraflores.  Su labor en contra la drogodependencia, la marginación y la pobreza en el Campo de Gibraltar le hizo crear y dirigir durante años asociaciones y colectivos de lucha contra la droga. En 1996 fue designado Defensor del Pueblo Andaluz por el Parlamento de Andalucía, siendo reelegido en 2001 y 2007. Actualmente está a la espera de ver si es renovado en el cargo, cargo del que afirma no cree sea el momento de marcharse por la actual situación que se vive. De eso y de muchas otras cosas hablamos con el defensor del pueblo andaluz, José Chamizo.

ENTREVISTA JOSÉ ANTONIO CASTRO

JOSÉ ANTONIO CASTRO
Es coordinador provincial de IULV-CA en Málaga y parlamentario andaluz por esta provincia. Su andadura política la inicia en 1990 en la organización Faema-Estudiantes Progresistas de Andalucía. Ingresó en las Juventudes Comunistas y en Izquierda Unida en 1991 y un año más tarde forma parte del PCA malagueño, donde ha sido responsable Provincial de Finanzas. Es miembro de la Ejecutiva Andaluza de IULV-CA y del Consejo Federal de Izquierda Unida. Los resultados de su formación en las últimas elecciones en Andalucía han superado las expectativas iniciales y han permitido que la izquierda siga gobernando en Andalucía. El pacto con el PSOE, la reducción del salario a los funcionarios, la salida a la crisis, el más que previsible rescate… son algunos de los temas de los que hablamos aquí con el número 2 del coordinador general de IU-Andalucía, Diego Valderas.

ENTREVISTA MANUEL PIMENTEL

MANUEL PIMENTEL
Ingeniero agrónomo, licenciado en Derecho y diplomado en Alta Dirección de Empresas por la Escuela de Organización Industrial. Fue diputado en el Parlamento andaluz y secretario general del Partido Popular en Andalucía, además de Secretario de Estado de Empleo entre 1996 y 1999 y Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales hasta febrero de 2000 cuando dimitió por discrepancias con su partido debido a  la entrada de España en la guerra de Iraq y por el escándalo Aycart (la esposa de un colaborador suyo tenía una empresa de formación y recibió fondos del INEM, aunque no fuera ilegal, Pimental lo consideró suficiente como para demitir).  Las discrepancias con la línea editorial de la revista Utopía son muchas, no así la capacidad de diálogo que muestra a lo largo de toda la entrevista.

ENTREVISTA PASCUAL SERRANO

PASCUAL SERRANO
Licenciado en la Universidad Complutense. Periodista y ensayista español muy crítico con los medios de comunicación como grandes grupos empresariales. Colabora con varios medios españoles latinoamericanos abordando medios de comunicación y política internacional. Ha participado en diferentes medios como Rebelión, Telesur, Mundo Obrero, El Otro País o Pueblos.

ENTREVISTA ROSA MARÍA ARTAL

ROSA ARTAL
Licenciada en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense. Ha trabajdo en diferentes medios de prensa escrita, radio y televisión. No obstante, buena parte de su carrera la ha desarrollado en Informe Semanal. Entre sus diversas publicaciones, el año 2011 publicó junto a otros periodistas un manifiesto titulado "Reacciona".

ENTREVISTA A MARCOS ANA

MARCOS ANA
Marcos Ana es un poeta salamantino nacido en 1920. Vivió la guerra en plena adolescencia. Pasó más de 23 años en los penales de Ocaña, Alcalá de Henares, Burgos y Porlier. A sus 92 años nos habla de su vida, su periodo en la cárcel, de la transición y sus errores, de los falsificadores de la historia, del legado de la II República…La lectura de esta entrevista supone un repaso a la historia de la España de los últimos 60 años. Para todos aquellos que quieran conocer más sobre la vida de Fernando Macarro (Marcos Ana) les recomendamos la lectura de su obra autobiográfica “Decidme cómo es un árbol. Memorias de la prisión y la vida” que fue prologado por José Saramago. Coincidiendo con el 81 aniversario de la II República hemos querido hablar con alguien que estuvo allí y que es parte de nuestra historia más reciente.

ENTREVISTA JON IÑARRITU (AMAIUR)

JON IÑARRITU

Nació en Bilbao en 1979. Es Licenciado en derecho por la UPV y la Università degli Studi di Napoli Federico II. Ha ocupado diferentes cargos políticos a pesar de su juventud: gestor de proyectos del sector de automoción en el extranjero (Europa y Asia), consultor de Aralar en el Parlamento Europeo y dinamizador del departamento de relaciones internacionales de Aralar. Iñarritu ha sido además, uno de los fundadores de Iratzarri (juventudes de Aralar). Es también miembro de LICRA (Ligue Internationale Contre le Racisme et l"Antisémitisme) y EUROBASK. Actualmente es uno de los seis diputados al Congreso por AMAIUR. Agradecemos al gabinete de prensa la gestión de esta entrevista así como al propio Iñarritu su accesibilidad para responder a estas cuestiones. Pretendemos en Utopía escuchar una de las voces del nuevas del Parlamento Español, una de las voces que más polémica ha generado en muchos sentidos. Ustedes juzgan.  

ENTREVISTA A MANUEL PRECIADO

MANUEL PRECIADO

Este santanderino de 54 años fue jugador de fútbol y  hasta hace unas semanas entrenador del Sporting de Gijón, club en el que llevaba desde el año 2006. Curtido en el mundo del fútbol, conoce lo bueno y lo malo de este deporte como nadie. Por ello hemos querido hablar con el sobre deporte y sobre otros aspectos de la vida. Aunque no quiere mojarse mucho en algunos aspectos, hemos intentado acercarnos al Manolo Preciado persona, al Manolo Preciado que es muy apreciado dentro del fútbol español.

Para aquellos que no lo conozcan, ¿quién es Manolo Preciado?
Un cántabro, de Astillero, de 54 años…

ENTREVISTA ALBERTO GARZÓN. IZQUIERDA UNIDA

ALBERTO GARZÓN

Alberto Garzón tiene 26 años, estudió Ciencias Económicas en la Universidad de Málaga, es profesor en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Es miembro de ATTAC (organización que promueve el control democrático de los mercados financieros) y de Izquierda Unida, así como del Partido Comunista de España. Ha participado en dos publicaciones (“¿Están en peligro las pensiones públicas?” Y “Hay Alternativas”) junto con Juan Torres y Vincenc Navarro. Ha participado también activamente en el movimiento Democracia Real Ya. En las últimas elecciones generales fue elegido diputado por Málaga por Izquierda Unida donde su partido obtuvo más de 64.000 votos. Es el diputado más joven del próximo Congreso. Hablamos con el del Movimiento Demmocracia Real Ya, de Izquierda Unida, de alternativas y por supuesto de Economía.

ENTREVISTA ESTHER VIVAS. ACTIVISTA SOCIAL.

 ESTHER VIVAS


Esther Vivas (Sabadell, 1975) es una activista social que ha participado activamente en el movimiento antiglobalización y contra la guerra en Barcelona, así como en distintas ediciones del Foro Social Mundial, el Foro Social Europeo y el Foro Social Catalán. Actualmente trabaja en temas de soberanía alimentaria y consumo crítico. Es miembro de la organización política Izquierda Anticapitalista y forma parte del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales (CEMS) en la Universidad Pompeu Fabra. Es autora de diversos libros y publicaciones sobre movimientos sociales y agroecología y colabora en varios medios de comunicación.

ENTREVISTA A WYOMING

JOSÉ MIGUEL MONZÓN NAVARRO, EL GRAN WYOMING
José Miguel Monzón Navarro, más conocido como el Gran Wyoming, presenta “El Intermedio” en la Sexta. Además de presentador es médico, humorista, actor, director, escritor y músico. También es columnista en el diario Público. Hablamos en Utopía con Wyoming sobre política, medios de comunicación y otros temas diversos. Esta entrevista no hubiese sido posible sin la colaboración del departamento de prensa de la Sexta encabezado por Arancha Rodríguez.

Usted es médico, músico, escritor, actor, presentador ¿Es un hombre del Renacimiento o simplemente un hombre inquieto?
Ninguna de las dos cosas. Simplemente me han despedido de demasiados sitios y eso me ha obligado a ejercer los oficios más variados

De todas las anteriores actividades, ¿cuál cree que le define mejor?
Soy un compendio de todas, como los atletas de Péntatlon, soy mediocre en cada una de ellas, lo que sorprende al personal es que haya hecho tantas cosas. Desde un punto de vista lúdico el escenario es la más gratificante.

ESPECIAL 20 N. TRINIDAD JIMÉNEZ. PSOE

TRINIDAD JIMÉNEZ. PSOE.

Actualmente ocupa la cartera en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en el actual gobierno. En las últimas elecciones los más de once millones de votos le permitieron ser el partido más votado en España. Las últimas encuestas no parecen darle la victoria en las próximas elecciones.
Haga autocrítica, ¿qué ha hecho mal su partido?
Hemos tomado decisiones inevitables debido a la crisis y que, en otras circunstancias económicas, no habríamos tomado. Eso ha alejado a parte de nuestro electorado. Pero quiero destacar que las políticas sociales que el Gobierno ha puesto en marcha han evitado una crisis social.

ESPECIAL 20 N. RAFAEL HERNANDO. PP

RAFAEL HERNANDO. PP

Diputado Partido Popular por la provincia de Almería durante la última legislatura. En las últimas elecciones su partido sobrepasó los diez millones de votos y un total de 154 escaños. Las encuestas le dan como claro vencedor de cara a las elecciones del próximo 20 N.

Haga autocrítica, ¿qué ha hecho mal su partido?
No ser capaces de articular antes una moción de censura con otros grupos a Rodríguez Zapatero.

ESPECIAL 20 N. CAYO LARA. IU

CAYO LARA. IU.

Los más de 950.000 votos lo convierten en la tercera fuerza política con mayor porcentaje de votos. Sin embargo, la ley electoral vigente en España le dio 2 escaños, perdiendo el grupo propio. Hablamos aquí con Cayo Lara, que sucede a Gaspar Llamazares en la secretaría general de Izquierda Unida.


Haga autocrítica, ¿qué ha hecho mal su partido?
Las cosas siempre se pueden hacer mejor, en efecto. Supongo que aún tenemos que mejorar mucho en nuestra capacidad de hacer llegar a la gente nuestros mensajes y propuestas. También es cierto que otros lo tienen mucho más fácil, pues lanzan mensajes elementales utilizando la técnica del machaque, hasta que al final convierten una mentira en verdad a base de repetirla tantas veces como sea necesario.