Mostrando entradas con la etiqueta CIUDADANÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIUDADANÍA. Mostrar todas las entradas

MI ALEGATO CONTRA ESPAÑA. JESÚS MARTÍN OSTIOS

MI ALEGATO CONTRA ESPAÑA

¿Los motivos? Muchos ¿el porqué? Rabia, impotencia, furia, coraje, irritación, ira, cólera… contra lo que observo y escucho cada día. Un poco de todo seguramente. La cuestión es, ¿cómo hemos llegado a la actual situación? ¿Quién tiene la culpa? La respuesta la vemos cada día.

Hablo de un país donde nuestros políticos usan como máxima retórica el “y tú más”;  donde recurren a los escándalos de corrupción de los otros para encubrir y justificar los suyos propios.
Partidos que pagan en negro, reyes que matan elefantes, fiscales que exculpan a la hija del rey, justicia de ricos y pobres… Todos nos llevamos nuestra parte:
 

JOSÉ JUAN ERES TONTO. JORDI ÉVOLE

LA PICARESCA ESPAÑOLA
José Juan vivía en mi barrio. Un chaval muy majo. A pesar de tener 10 años más que nosotros, se paraba a echar unos toques cuando nos pilllaba en el callejón donde jugábamos a fútbol. Era buenísimo. Pero no hizo carrera de futbolista. José Juan era guardia civil y estaba destinado en el puerto. Se decía que aquel era un destino tentador. Se ve que en aquella época era relativamente fácil corromperse en un lugar así (seguro que ahora no pasa). Las mercancías ilegales acababan entrando gracias a suculentas propinas que se llevaban algunos beneméritos agentes. Eran como complementos salariales -sobresueldos en B, ¿saben?- que la costumbre había convertido en «casi» legales. Es lo que tienen las costumbres. A veces los complementos no eran en metálico, si no en especies: productos decomisados en el puerto con los que algunos agentes hacían negocio.
 

LA VERDAD Y LA MENTIRA. ANTONIO MORALES


LA VERDAD Y LA MENTIRA
No hay nada más hermoso que buscar la verdad, y no hay nada más indigno que buscar la mentira y tratar que esa mentira se convierta en verdad" (Cicerón).

Sepa, querido lector, que de convocarse ahora elecciones generales la participación ciudadana bajaría unos 12 puntos en relación con las elecciones generales de noviembre del año 2011. A esto se le ha venido en llamar desafección ciudadana hacía la política y los políticos. Desafección que nos lleva a una situación preocupante por cuanto supone, para muchos, que la democracia es la responsable directa de la crisis económica y responsable, además, de la crisis política e institucional. Tal desafección ha acabado en Europa con partidos tradicionales en Italia, Grecia y Portugal y ha llevado al apoyo a opciones políticas extravagantes o populistas de, digamos, dudosa base democrática.

UNIDAD CIUDADANA. JUAN TORRES LÓPEZ


UNIDAD CIUDADANA
Hace ya cinco años que la crisis empezó a mostrarse con todo su vigor y que los economistas más críticos comenzamos a advertir de lo que se venía encima. Desde entonces hemos venido analizándola, haciendo propuestas constantes y señalando sus peligros y las circunstancias más favorables que había que tratar de crear para poder hacerle frente mejorando en la mayor medida de lo posible el bienestar de las personas. En un artículo que publiqué el 10 de septiembre de 2007 exponía la que me parecía que la verdadera naturaleza de la crisis y decía que había alternativas pero que no podrían llevarse a cabo “si los ciudadanos no son capaces de negar el estado de cosas actual, de imponer su voluntad sobre la de los mercados en donde gobiernan los poderosos y para ello es preciso no solo que sean conscientes de la naturaleza real de estos problemas económicos sino que tengan el poder suficiente para convertir sus intereses en voluntades sociales y éstas en decisiones políticas” (Diez ideas para entender la crisis financiera, sus causas, sus responsables y sus posibles soluciones). Mensajes parecidos, si no idénticos, divulgaron otros economistas, asociaciones, sindicatos y organizaciones de todo tipo.

EL DESPERTAR SOCIAL. JUAN MANUEL LEIVA CARO


EL DESPERTAR SOCIAL

Después de leer este artículo http://elpais.com/elpais/2013/03/11/opinion/1363002547_693103.html,  no puedo por menos que constatar los desesperadamente lento que va este despertar social. El problema de nuestros informadores honestos, a parte de las trabas que le ponen sus medios, es qué se van dando cuenta, pero tarde, de cuál es la situación. Y las revelaciones son así, tenemos el problema delante de nuestras narices todos los días, pero solo  un buen día se  hace la luz, y lo vemos. Y como bien le ha sido “revelado “a nuestra autora, nuestro problema no es que nos hayamos endeudado por encima de nuestras posibilidades, etc., sino que tenemos una plasta de chorizos en la cúpula del poder que nos agobian con tanto atraco y despilfarro. Y eso efectivamente ahora indigna a la gente. Antes no, pero ahora sí. Porque ahora es cuando estamos pasando mal. Un planteamiento bastante demencial y poco previsor, porque los chorizos lo son siempre, tanto en épocas de vacas gordas como en épocas de flacas. Y ese es otro problema de nuestra sociedad, toleramos  a los chorizos de turno mientras nos vaya bien a cada uno.

QUERIDA CRISTINA. STÉPHANE M. GRUESO


TENEMOS QUE HABLAR
Querida Cristina, tenemos que hablar… no podemos seguir así.

Sí, ya sé que no somos novios, incluso que estás casada con otro, pero quieras o no nosotros tenemos una relación y una muy importante: la relación entre una representante pública y un ciudadano. Así es la democracia, fíjate.

REALIDAD Y NARRACIÓN. PEDRO ALMODÓVAR


REALIDAD Y NARRACIÓN
A veces ocurre que, cuando estás en plena tarea, construyendo una ficción, te invade la sensación de que lo importante está ocurriendo fuera, algo mucho más poderoso que la historia que tú estás creando con mimo y obsesión. Es cierto que el ser humano contemporáneo necesita una dosis diaria de ficción, sin la que no sabría vivir, pero también es cierto que en muchas ocasiones los rugidos de la realidad que atraviesan nuestras televisiones y las pantallas de nuestros ordenadores son tan potentes que te dejan sin aliento y con la sensación de que una película es algo insignificante comparado con ellos. 

ANDRÉS BÓDALO. UN HÉROE DE LA VIDA COTIDIANA. MANUEL MONEREO PÉREZ


UN HÉROE DE LA VIDA COTIDIANA

Ustedes quizás no lo conozcan, yo sí; literalmente lo conozco desde que vestía pantalones cortos. Ayer fue detenido de nuevo por las, así llamadas, expropiaciones en los supermercados. Andrés nació y vivió en Jódar (Jaén) gran parte de su vida. Ha estado vinculado siempre al movimiento jornalero andaluz y es el responsable del SAT en Jaén. Jódar, por si no lo conocen, es uno de esos pueblos andaluces marcados desde antes de la República por un movimiento obrero fuerte y combativo, una tradición de izquierdas insobornable y una militancia comunista que se ha mantenido viva a pesar de todas las derrotas.

LOS PADRES SEPARADOS NO QUEREMOS SEGUIR SIENDO PARIAS. FERNANDO JOSÉ VAQUERO OROQUIETA


LOS PADRES SEPARADOS NO QUEREMOS SEGUIR SIENDO PARIAS

A lo largo de la mayor parte del curso académico, he podido disfrutar de las alegrías y responsabilidades propias de la tenencia de la tutela y custodia de mi hija; tras 6 años de lucha –no sólo- judicial.

En este contexto, me han llegado múltiples comentarios, de intencionalidad dispar: “Lo tuyo es excepcional, los hombres no se preocupan”; “Es mucho lo que has conseguido, para ser un hombre”; “Te hundirán, antes o después”; “Ya encontrará, tu ex, una jueza que te la quite”. Alguno de ellos, ciertamente, profético.

DE CABEZA AL DESASTRE. JULIO ANGUITA


DE CABEZA AL DESASTRE
Las medidas de austeridad (que es en realidad austeridad para los trabajadores y beneficio para banqueros y grandes empresarios) nunca han servido ni aquí, ni en Grecia, ni en América Latina han servido ni para reactivar el consumo, ni para paliar las necesidades de la población.

Vamos de cabeza al desastre. Y todo porque vivimos en un sistema enfermo y debemos sacrificarnos para que una reducida clase social, la llamada burguesía (ese famoso 1%), siga acumulando dinero y viviendo de lujo.

UNA ALTERNATIVA. CARLOS TAIBO


UNA ALTERNATIVA
En los últimos años son muchas las gentes que, de forma consciente o espontánea, se han ido sumando a la construcción de un polo alternativo. Este último se reclama de la asamblea y de la autogestión, de la construcción de espacios de autonomía y de la voluntad de contestar el capitalismo desde la atalaya de la conciencia antipatriarcal, la lucha antiproductivista y el internacionalista solidario.

En su concreción ese proyecto tiene tres pilares principales: el del sindicalismo que resiste -entre nosotras de condición comúnmente anarcosindicalista-, el de los movimientos sociales que no se han integrado en el sistema y el que configuran amplísimos sectores del movimiento del 15 de mayo.

Tenemos que hacer lo imposible por preservar íntegro y orgulloso ese polo alternativo. Es nuestra principal garantía de resistencia frente a las agresiones, por un lado, y de preservación de una apuesta rotunda en provecho de la construcción de un mundo distinto, por el otro.

SOMOS TAMBIÉN MAYORÍA. JAVIER CASO IGLESIAS


SOMOS TAMBIÉN MAYORÍA

Con la misma convicción y decisión que la Asociación Socialismo 21, las mujeres y los hombres de Construyendo LA IZQUIERDA y de la Plataforma de Socialistas a LA IZQUIERDA, estamos apoyando la constitución de un frente cívico, democrático, constituyente y antineoliberal.

Con la misma convicción y decisión que el Colectivo Prometeo, amparamos, avalamos y secundamos las razones de su iniciativa cívica, independiente de adscripciones ideológicas, políticas, sindicales o profesionales.

TIEMPOS DE LUCHA. DAVID ARMENDÁRIZ NÚÑEZ


TIEMPOS DE LUCHA
El otoño está comenzando con ambientes muy caldeados. La clase trabajadora de este país cada vez se encuentra más crispada y conforme va pasando el tiempo, son más los que se suman a la idea de que por este camino de recortes sociales y laborales, privatizaciones, empobrecimiento de la mayoría de la población, etc. solo vamos a llegar al más absoluto de los desastres.

Este martes miles de ciudadan@s se concetraban alrededor del máximo órgano de representación institucional, el Congreso de los Diputados en Madrid. Era una convocatoria para dar un toque de atención, para reivindicar otro modelo de democracia y de representatividad más real y directa. Los políticos de derechas por supuesto criminalizaron desde antes de la concentración todo lo que conlleva esta iniciativa, la tacharon de "golpista" (de eso los señores del PP saben mucho), de "radical", de "antidemocrática". Ningunearon a los que allí se congregaron y no se dieron por aludidos. El toque de atención es por el hastío y cansancio de la mayoría de la gente en contra de buena parte (que no todos) de sus representantes o supuestos representantes políticos.

25S: AL RESCATE. ESTHER VIVAS


#25S: AL RESCATE DE LA DEMOCRACIA

“Le llaman democracia y no lo es” se ha gritado reiteradamente en plazas, manifestaciones... Y a medida que el tiempo pasa dicha consigna cobra aún más, si cabe, todo su sentido. La estigmatización y la represión contra aquellos que luchan por sus derechos en la calle no ha hecho sino intensificarse en los últimos tiempos. A más crisis, más apoyo popular a quienes protestan, más criminalización y más mano dura. Las ansias de libertad parecen estar reñidas con la actual “democracia”.

Y estos últimos días han sido buena prueba de ello. El sábado 15, cuatro activistas fueron detenidos en la manifestación contra los recortes en Madrid. ¿Cuál era su delito? Llevar una pancarta con la consigna: “25S Rodea el Congreso”. Al día siguiente, dos furgones policiales identificaron a decenas de personas en el parque del Retiro. ¿Motivo? Participar en una asamblea preparatoria de dicha acción. Cinco días después, algunos de estos activistas eran acusados de delito contra altos organismos de la nación, enfrentándose a penas de hasta un año de cárcel.

CUANDO LA DEMENCIA NUBLA LA RAZÓN. PEDRO MORENO BRENES


NO SE PUEDE COMPARAR EL DERECHO DE MANIFESTACIÓN CON EL GOLPISMO DEL 23-F

No salgo de mi asombro cuando leo declaraciones de dirigentes del PP comparando el legítimo ejercicio del derecho de manifestación reconocido en nuestra Constitución( artículo 22) con la siniestra intentona golpista del 23 de febrero de 1981; solo se puede plantear tan insólita comparación desde la ignorancia más absoluta o desde el premeditado objetivo de criminalizar el derecho a la protesta

Vaya por delante mi total repulsa a cualquier intento, directo o indirecto, de coacción a nuestros parlamentarios en el ejercicio de su función representativa, pero como es sabido para que alguien se sienta coaccionado o amenazado se deben dar circunstancias objetivas que limiten o anulen la voluntad del interesado; nuestros diputados contaban con una cobertura de seguridad más que sobrada para que pudieran votar en su escaño con total libertad...

LA ALTERNATIVA. EDUARDO JORDÁ


LA ALTERNATIVA
Si hay alguien que todavía tenga dudas sobre las causas de lo que nos está ocurriendo, le recomiendo que haga este experimento: que se asome al balcón de su casa y empiece a contar el número de vecinos que viven de un salario público -en sus tres niveles: nacional, autonómico o municipal-, y que luego cuente los vecinos que viven de un salario que provenga del sector privado. El recuento no debe olvidar las pensiones de jubilación o las prestaciones de desempleo, claro está, e incluirlas en el sector público. Y me atrevo a asegurar que el resultado de ese experimento será abrumador: al menos una victoria contundente por tres a cero a favor del sector público en contra del privado (y en algunos lugares, el resultado sería de nueve a cero). Es así de simple. Y así de terrorífico.

AL PARECER ES QUE VIVÍAMOS POR ENCIMA DE NUESTRA POSIBILIDADES. JAVIER MARTÍNEZ MADRID


AL PARECER ES QUE VIVÍAMOS POR ENCIMA DE NUESTRA POSIBILIDADES
Eso me dijeron hace unos días cuando expresaba mi indignación por las aberrantes medidas que el tonto del pueblo que tenemos como presidente del Gobierno está adoptando para sacarnos de la crisis. Que los españoles hemos vivido muchos años por encima de nuestras posibilidades. ¿Ah sí? Primera noticia.

PREGUNTAS NECESARIAS. PEDRO A. GARCÍA BILBAO


PREGUNTAS NECESARIAS

Vale, ocupamos el congreso… ¿Y luego, qué? Se cita al personal delante de las cortes ¿Y? ¿Cuál es el plan? ¿Algún mensaje para los diputados? ¿alguna idea sobre cómo negociar la rendición de la policia?¿Quién se ocupa del catering? No debería ser grave la cosa. 300 guardias civiles tomaron el congreso y no fueron procesados: es más, salieron sin rendirse, con sus armas en la mano y luego se incorporaron a sus unidades, donde siguen. Vale, es ironía sobre un hecho tan cruel como real.

MÁLAGA A LA GRIEGA. JOSÉ LUIS MALO


MÁLAGA A LA GRIEGA

Ahora que España se mira al espejo y se ve tan griega (¿está el BCE? Que se ponga), comparto mi experiencia de hace dos semanas en Creta y Santorini con mi novia. Aparte de a disfrutar, reconozco que también fui a tomar apuntes. Intenté inferir una Málaga helena a través de datos económicos y actitudes sociales. El primer susto me lo llevé con la gasolina. Siete días después, el diésel más barato que vi cotizaba a 1,71 euros. Los almuerzos que yo valoraba como baratos dejaban una sonrisilla de timo en algún camarero.