Mostrando entradas con la etiqueta CIENCIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIENCIAS. Mostrar todas las entradas

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO


 INVESTIGADORES EN ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD ADVIERTEN AL GOBIERNO Y A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA SOBRE EL PICO DE PETRÓLEO

La crisis económica que estamos viviendo hace que algunas cuestiones de gran importancia queden marginadas en los medios de comunicación. Esto está sucediendo con la crisis energética, un problema vital para toda la humanidad especialmente preocupante para un  país como el nuestro, que apenas posee recursos energéticos no renovables. Con esta carta queremos llamar la atención del gobierno y la sociedad española sobre ello, ya que creemos que no va a ser posible superar la crisis económica si no nos damos cuenta del papel que la energía tiene en nuestra sociedad y no reaccionamos adecuadamente a la crisis energética.

EL MIEDO AL FRACASO. IGNACIO MARTÍNEZ


EL MIEDO AL FRACASO
Veo en la televisión a un grupo de jóvenes españoles, entre los 22 y los 32, que festejan su último triunfo en loor de multitud. Son los mejores del mundo en su especialidad. Practican un oficio muy extendido, con enorme competencia, y más seguidores en el mundo que ninguna religión. Y además de los mejores técnicamente son innovadores en lo suyo, en la estrategia, en la táctica. Sería fantástico conseguir lo mismo que en el fútbol en cualquier iniciativa mercantil. La pregunta es cómo.

EL RELATO MÍTICO COMO EJE DE LOS ACONTECIMIENTOS. JAVIER BELDA

EL RELATO MÍTICO COMO EJE DE LOS ACONTECIMIENTOS
A medida que la ciencia y la tecnología han ido avanzando se ha ido poniendo de manifiesto nuestra extraña condición vital en la que no somos el centro de nada. Ha llevado siglos estampar en las enciclopedias un modelo cosmológico en el que la Tierra no es el centro del universo, ni el Sol, ni la galaxia Vía Láctea, en la que por ende ocupamos un lugar remoto.

CONDENADOS A MUERTE POR DIAGNÓSTICO. JOSÉ MANUEL BELMONTE

CONDENADOS A MUERTE POR DIAGNÓSTICO. JOSÉ MANUEL BELMONTE


Los inocentes han muerto siempre por capricho. Por el capricho y la venganza de Herodes, por el capricho de los nazis en el siglo pasado, y hoy por el capricho de “competir con Dios, decidir lo que es bueno y malo, pretendiendo ser dueño de la vida y de la muerte”(Benedicto XVI). Los inocentes, tienen todo el derecho a vivir. Pero ahora tienen un peligro añadido: el capricho de los padres y la complicidad del médico.

La ciencia ha alcanzado un alto nivel en todos los campos. Hoy se dispone también de tecnología capaz de servir a la salud tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. En la práctica, estos avances están sirviendo para condenar a muerte. Los “beneficiarios” de lo que dice el médico, no están capacitados para asumir un diagnóstico que no sea complaciente. Los hospitales y las ciudades, carecen de protocolos de ayuda en casos de diagnóstico inesperado o que desconcierte a los futuros padres.

DEFIENDE LO EVIDENTE. JOSÉ MANUEL BELMONTE

DEFIENDE LO EVIDENTE


Todo es un regalo y nada es gratis. Parece una paradoja. No lo es. Lo obvio no es tan evidente, al menos para todos. ¿Quién defiende a quienes no pueden defenderse? ¿Cómo es posible que en el siglo XXI se tenga que defender algo tan obvio como es la integridad física y la vida?

Han pasado muchos siglos desde que Galileo demostró la falsedad de que el sol girara entorno a la Tierra. Lo mismo sucede en la vida diaria, estamos tan cómodos disfrutando de la vida que no imaginamos que alguien tenga que luchar para vivir, o luchar para que otros vivan, o respeten la integridad sexual de una niña, o la dignidad de una mujer. Muchos no lo entienden o no les cabe en la cabeza.

ME VA LA VIDA EN ELLO. JOSÉ MANUEL BELMONTE Y FRANK W. KURES

ME VA LA VIDA EN ELLO
Se lamentaba la Dra. Deisher, -en EE.UU- de la existencia de terapia con célula troncales o células madre adultas propias en tratamientos para animales, pero no para seres humanos (en el Newsletter de septiembre 2011). ¿Por qué? Porque no se investiga con fondos públicos en células adultas humanas. Además, y esta es la principal razón, la financiación estatal ha sido canalizada casi exclusivamente a la investigación con células embrionarias. Se dispone, pues, de abundante “material” (ya que proceden de fetos abortados) y de dinero.

UN PROBLEMA DE ÉTICA JURÍDICA. PAOLO BECCHI.

UN PROBLEMA DE ÉTICA JURÍDICA
Supongamos que como consecuencia de un accidente de tráfico una persona sufre un grave traumatismo cráneo-encefálico acompañado de una momentánea parada cardio-respiratoria y traslademos ese accidente en el tiempo a los años cincuenta del siglo pasado. Esa persona, si fallaban las rudimentarias técnicas del boca a boca y el masaje cardíaco, entraba en coma y su destino estaba irremediablemente sellado.

A principios de los años cincuenta, sin embargo, ya empezaban a desarrollarse verdaderas y apropiadas técnicas de reanimación, basadas en la ventilación mecánica asistida, y aparecían en los hospitales los adecuados departamentos de terapias intensivas. Hoy cualquier hospital de tamaño mediano dispone de esos medios. El efecto de esta nueva técnica fue milagroso.

GENTE CON LA QUE A UNO LE GUSTARÍA TOMARSE UN VINO. JUAN BONILLA.

GENTE CON LA QUE TOMARSE UN VINO
PUBLICADO EN DIARIO SUR

Nota uno que desde que nos aplasta visiblemente la crisis a todos y se multiplican las noticias de desesperación, desahucio y mal rollo, aunque sigamos todos calladitos y viéndolas venir, agradecemos que de vez en cuando, por la niebla espesa de la mezquindad que nos ha envuelto, se cuele un poco de generosidad y grandeza, o de rebeldía y orgullo.

RECOMENDACIÓN PROGRAMA RADIO

ESPECIAL ENFERMOS TERMINALES. PROGRAMA HORA 25
El pasado 12 de Mayo el Consejo de Ministros aprobaba el anteproyecto de la Ley de Muerte Digna. Dicha ley aplicada ya en Andalucía, ha provocado una importante polémica en algunos sectores. La Iglesia Católica ya ha mostrado su malestar al respecto. Aprovechamos para recomendaros el especial que se realizó en Hora 25, programa presentado por Ángels Barceló, sobre la muerte digna.


http://www.cadenaser.com/actualidad/audios/21-00-hora-25-2011/csrcsrpor/20110518csrcsr_25/Aes/

EMPATÍA Y MUERTE DIGNA. JESÚS MARTÍN OSTIOS

LEY CUIDADOS PALIATIVOS
Recientemente ha sido aprobada por el Consejo de Ministros la “Ley de Cuidados Paliativos y muerte digna”, una norma que pretende aclarar los derechos de los pacientes en situación terminal y las obligaciones del personal sanitario que los atiende. La ley consagra “los derechos a renunciar a un tratamiento médico y al uso de sedaciones terminales aun a costa de acortar la agonía y acelerar la muerte”.  Hay que hacer constar que dicha ley ya estaba en vigor en Andalucía.

EL UNIVERSO CONOCIDO

PÁGINA WEB RECOMENDADA POR UNA DE NUESTRAS LECTORAS
EL UNIVERSO CONOCIDO
El Museo Americano de Historia Natural colgó en la red este espectacular vídeo, una reconstrucción informática que muestra un "viaje" desde la superficie de la Tierra hasta los límites del universo conocido. Lo que hace que este vídeo sea único y diferente a la mayoría de los que se han hecho hasta ahora es que todo lo que en él aparece está basado en datos reales. Es decir, que no se trata de un vídeo "artístico" realizado según simples criterios estéticos, sino de una auténtica reconstrucción, pieza a pieza, de todo lo que sabemos sobre el universo en que vivimos.
Todo, desde las trayectorias de los satélites que orbitan la Tierra, hasta la posición de todas las estrellas, galaxias o lejanísimos quasares, está basado exactamente en los datos que tenemos sobre cada uno de esos objetos. O para ser más precisos, en los datos del Sloan Digital Sky Survey, que componen la que quizá sea la visión más completa del universo de que disponemos hasta el momento.
El trabajo comprende casi un millón de galaxias y más de 120.000 quasares. El viaje, que comienza en el Himalaya, termina en el límite mismo de lo que podemos observar con los instrumentos más potentes de que disponemos, los ecos del Big Bang, a 13.700 millones de años luz de distancia, y sirve para que todos nos demos cuenta, de una forma directa y visual, de lo insignificantemente pequeño que es nuestro mundo, incluso nuestra galaxia, si se compara con todo lo que hay "ahí fuera"...

CAMPAÑA MÉDICOS SIN FRONTERAS

PASTILLAS CONTRA EL MAL AJENO

¿HASTA DÓNDE UNA PERSONA ES UN PRESUPUESTO?


Atención Primaria

Todos nos preguntamos porque cuando acudimos a nuestro médico de cabecera en la mayoría de los casos, se nos niega pruebas, especialistas, etc. Una amiga que ejerce como doctora de atención primaria en un pueblecito me explicó que a cada uno de los médicos se le asigna un presupuesto anual, que tiene que repartir entre todos los usuarios que le pertenezcan. A más pacientes, menos prestaciones recibiremos.

SERENDIPITY. JOSÉ ANDRÉS GARROCHO


SERENDIPITY
El ser humano siempre ha buscado algo. Al principio buscó el fuego, más tarde el santo grial, sin olvidarnos de la piedra filosofal, hoy en día busca otras cosas que no es el tema. Los científicos no son ajenos a la sociedad en la que viven y también buscan cosas, pero he aquí que no siempre encuentran lo que buscan, y es donde aparece la serendipia.

DE TODO UN POCO. JESÚS GARCÍA GÉMAR


DE CIRCO, ACUICULTURA, CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDUSAS
Monto un circo y me crecen los enanos. Eso es lo que le está pasando a la humanidad, por si no teníamos bastante con el cambio climático, ahora las medusas. ¿Que qué tiene que ver una cosa con la otra? Vayamos por partes.

CIENCIA Y AZAR. MONTSERRAT FERNÁNDEZ


LA CIENCIA Y EL AZAR

¿Cuántas veces el azar ha intervenido en los descubrimientos científicos? ¿Y la ciencia en el azar?

La historia del descubrimiento de la penicilina nos ilustra estas interacciones de forma asombrosa. Tenemos que remontarnos a la infancia de Alexander Fleming y a un suceso que fue determinante para los acontecimientos que vendrían después. Fleming era hijo de un agricultor inglés al que un día el albur hizo que se encontrara con el futuro de su hijo.

LOS NÚMEROS IRRACIONALES. MARÍA GRACIA GARCÍA GALLEGO


LOS NÚMEROS IRRACIONALES
En la Antigua Grecia, hace aproximadamente unos 2500 años, se fundó la escuela Pitagórica. Esta escuela, cuyo principal representante era Pitágoras, consideraba que todas las relaciones del universo podían expresarse mediante números naturales o como cociente de naturales.

EL GENIO DE LA LÁMPARA. JESÚS GARCÍA GÉMAR

EL GENIO DE LA LAMPARA
Me dijo que cuando se frota la lámpara no siempre sale el genio bueno. De ante mano nadie puede saberlo y cuando está fuera ya es demasiado tarde. Luego me contó la historia de un hombre que se encontró con una lámpara maravillosa, no es un cuento, ni un mito, es una historia con nombre y apellido y que se puede leer en los libros, aunque no se haga referencia al genio, ni a la lámpara.