EDITORIAL. MARZO 2008. NÚMERO II


Caminante, son tus huellas

el camino y nada más;

caminante, no hay camino,

se hace camino al andar.

Al andar se hace camino

y al volver la vista atrás

se ve la senda que nunca

se ha de volver a pisar.

Los versos de la portada son de Antonio Machado. Caminante no hay camino... Decíamos en el número uno de la revista Utopía que la ésta nacía con el objetivo de caminar, avanzar, progresar. ¿Cómo caminar? Decíamos que con la palabra y con la cultura. Al respecto utilizamos las siguientes líneas extraídas de uno de los artículos del escritor cartaginés Arturo Pérez Reverte.

“Vivimos, en este siglo XX, a merced de quienes controlan los medios de comunicación de masas, los profetas y los cruzados de salón, los que diseñan banderas, himnos nacionales, ideologías, narcóticos, o simplemente diseñan. Náufragos de nuestro fracaso espiritual, somos cada vez más corchos a merced del primero que llega con labia o con recursos suficientes para llevarnos al huerto. Frente a eso, la Cultura con mayúscula, la Literatura, la Historia, las Humanidades en general, son la única arma defensiva. De ellas obtenemos aplomo, ideas, intuiciones y certezas, coraje para defendernos y sobrevivir. Las humanidades nos cuentan de dónde venimos y cómo hemos llegado a ser lo que somos; hacen que nos comprendamos a nosotros mismos y a los demás. Nos sitúan, confortan y fortalecen, permitiéndonos asumir nuestra condición de eslabones en una cadena interminable, trágica y maravillosa al mismo tiempo. Nos hacen más fuertes, más sabios. Más libres”.

Nos encontramos en un mundo globalizado donde prima una serie de valores de competitividad, consumismo, ausencia de empatía, intolerancia, desigualdad, etc. La lista de problemas del mundo actual es extensa. Frente a estos problemas hemos de recurrir a la Cultura, una cultura que nos acerque al porqué del mundo actual, al porqué del desencanto generalizado de parte de la sociedad hacia la política, al porqué del incremento de las diferencias sociales cuando se supone que hemos alcanzado el grado máximo de libertad (“si no existe igualdad la libertad es una gran mentira” Owen), etc.

La revista “Utopía” va en esa línea de aportar ideas y soluciones diferentes, dentro de la complejidad de tal tarea. Utopía es un foro abierto a todo tipo de opiniones. Los colaboradores de la revista analizan, comentan o muestran sus inquietudes sobre los más diversos temas.

En este segundo número la amplitud de temas es grande: política, vivienda, historia, pobreza, inmigración, etc. Así por ejemplo, Ricardo Villa y Jesús Martín realizan una crítica de la política actual, y más aún, a la manera de hacer política en España. Al mismo tema y a las elecciones del 9 de marzo se refiere también Álvaro García, pero desde otra perspectiva diferente. Reclama un ejercicio de reflexión serio sobre la participación ciudadana a través de las elecciones. Aunque es muy probable que cuando se publique esta revista ya se hayan celebrado éstas, la validez de este artículo podemos extrapolarla a futuros plebiscitos.
Cada vez cuesta más encontrar un trabajo al acabar la Universidad, especialmente si se han estudiado determinadas carreras como Historia, Filosofía o Periodismo. David Ferrer expresa una crítica a la falta de oportunidades al finalizar los estudios académicos, en su caso Periodismo, al tiempo que realiza una valoración de su profesión actual (periodista).

Sergio Ruiz recrea su visita al cementerio de San Rafael donde hay enterradas más de 4000 personas en fosas comunes, fruto de la Guerra Civil Española. En un segundo artículo analiza la Ley de la Memoria Histórica recientemente aprobada por el Congreso de los Diputados y que ha generado bastante polémica al respecto, tanto entre aquellos que la tachan de inoportuna como entre aquellos otros que la califican de insuficiente.

Jesús Martín se refiere a un problema muy en boga en la actualidad tras la propuesta de Mariano Rajoy sobre la inmigración. Cada año cientos de personas tratan de abandonar sus países para buscar una vida mejor. No se trata aquí de hablar de restricciones y sí de buscar las causas y soluciones al fenómeno inmigratorio.

La reciente ley de igualdad llevan a Mayra Alonso y Fuensanta Luque a centrarse en la mujer. La primera de ellas compara la vida de la mujer en un país desarrollado y en otro subdesarrollado, mostrando las diferentes prioridades y situación general entre unas y otras. Mientras en España avanzamos en la línea de una mayor igualdad entre hombres y mujeres (aunque todavía queda mucho camino por recorrer) en otros países la situación de la mujer es muy negativa. Fuensanta Luque realiza un repaso histórico donde interpreta la dialéctica hombre-mujer.

Estaciones de autobuses y de trenes son lugares habituales de paso de cientos de personas. Allí se constituyen relaciones diferentes a las que establecemos en nuestra vida cotidiana. Eduardo Martín, habitual de estaciones de autobuses, al ser estudiante, nos relata su peculiar visión sobre estos lugares de paso.

Los números sitúan a España en el octavo lugar de la economía mundial. Félix Zea nos muestra la verdadera realidad económica de los españoles: problemas para llegar a fin de mes, subida de precios o endeudamiento en la compra de una vivienda. La economía se ha convertido en un tema central de la reciente campaña electoral. Sin embargo, y a pesar de las promesas electorales, la situación económica para la gran parte de la población no evoluciona.

El reciente informe PISA alerta de las deficiencias de la educación española. Es por ello que hemos entrevistado a Miguel Ángel Santos Guerra, profesor de pedagogía de la Universidad de Málaga, y a Emilio Calatayud, juez de menores de Granada. El profesor Santos Guerra analiza las causas y posibles soluciones de la educación española, al tiempo que realiza una crítica a los partidos políticos por la inexistencia de un pacto global de educación. Desgrana uno a uno los diferentes actores de la educación, especialmente al mundo del profesorado. Por su parte, Emilio Calatayud acusa al sistema actual de muchos de los problemas que se están produciendo. El juez de menores de Granada señala como imprescindible la colaboración de toda la sociedad a la hora de intentar conseguir mejores resultados.

En la idea de intentar analizar los propios problemas y de aspirar a mejorar el sistema educativo va el artículo de Álvaro Rodrigo, maestro en el barrio sevillano de las “Tres Mil Viviendas” en Sevilla. En vez de realizar un crítica de la sociedad, del sistema y de los padres, algo muy habitual en la actualidad, Álvaro mira hacia su propia profesión, maestro, y ve en ella muchos de los problemas educativos actuales. Por el contrario, Miguel Jaime Medina centra sus críticas en otro actor importante, los padres. Tales artículos y la entrevista a Miguel Ángel Santos Guerra y a Emilio Calatayud deben hacernos reflexionar sobre los porqués del fracaso de muchos niños y niñas en el sistema educativo actual.

La candidatura de Málaga a capitalidad cultural europea para el 2016 nos lleva a entrevistamos con Salvador Jiménez Morales, presidente de la Asociación Cultural Zegrí, una asociación sin ánimo de lucro, que se encarga de transmitir y mostrar las diferentes características de la cultura e historia malagueña. Zegrí participa de forma activa en el proyecto de capitalidad cultural. Se trata de una asociación formada por gente que de manera totalmente altruista se entrega a la labor de difundir la cultura de nuestra ciudad. En esa línea de participación ciudadana se postula el artículo José Manuel Baena.

El debate en las pasadas elecciones municipales de Málaga entre el PP y el PSOE sobre qué hacer con los terrenos de la antigua CAMPSA en la avenida Europa, se ha prolongado a otros proyectos urbanísticos como los del Paseo Marítimo de Poniente o, más recientemente, el referente al río Guadalmedina. Sergio Ruiz que, en el primer número de la revista reflexionaba sobre el proyecto del Paseo Marítimo de Poniente, lo hace en este artículo sobre el posible uso del cauce del Guadalmedina.

Jesús García y Marta G. Gallego nos cuentan diversas curiosidades relacionadas con el mundo de las ciencias. La primera de ellas se refiere a la vida de Thomas Midgley, mientras que Marta G. Gallego reflexiona sobre los números irracionales, su origen y posteriores incidencias.

¿Qué hacemos en nuestro tiempo libre? ¿Somos capaces de desconectar del trabajo? Salvador Palma centra su artículo en los usos que hacemos del tiempo libre, ya sea cuando acabamos la jornada laboral diaria, al jubilarnos o aquellas personas que se encuentran en paro. Ha sido precisamente la letra de un señor en paro, la elegida por un jurado para el himno de España. Sin embargo, ésta ha provocado un debate en el que han participado muchos ciudadanos y los medios de comunicación que han conducido a que finalmente se haya optado por volver a estudiar nuevas opciones. Carlos Hernández contradice a parte de la opinión pública y defiende la letra del himno español diseñada por Paulino Cubero.

A mediados del S. XVIII tenía lugar en Gran Bretaña el estallido de la Revolución Industrial. Desde entonces mucho hemos avanzado hasta tal punto que en la actualidad se habla de la III Revolución Industrial. La llegada del AVE a Málaga es uno de los últimos ejemplos sobre los avances tecnológicos que se producen a diario. Juan Manuel Alcázar destaca el importante crecimiento experimentado por Internet en los últimos años y nos muestra la participación del ciudadano de a pie en las nuevas tecnologías (como Internet).
Este cambio tecnológico se aprecia también en el ocio.

Cada vez más se imponen nuevos modelos consumistas. Uno de ellos, el de los grandes centros comerciales. Plaza Mayor, Málaga Nostrum, Centro Rosaleda, Eroski o más recientemente Vialia son nombres de centros comerciales que han reemplazado a antiguos lugares de ocio como los cines Regio, Albeniz, América o Alameda. Ignacio Rodrigo realiza una peculiar visión sobre los avatares que supone atreverse a pisar uno de estos lugares a hora punta.

Por último presentamos una serie de artículos que calificamos dentro de “Lecturas”. Se trata de artículos científicos sobre literatura, pequeñas historias o poemas que también se refieren a temas como el paso del tiempo, las preocupaciones diarias, la literatura o el amor. Son los casos de los artículos de Abel Gavira, Carmen Martínez, Antonio Quesada, Laura Franco, Javier Bermúdez, Antonio Cuartero y María Elena Walsh.

Estos son los temas que tratamos en el segundo número de la revista Utopía. Como señalábamos en el anterior número, nuestro objetivo es acercarnos a la gente a través del uso de la palabra. Ninguno de los que escribimos somos expertos articulistas, así que espero que sepan perdonarnos nuestros fallos. Pero, también que sepan valorar proyectos culturales de este tipo. Las dificultades para la realización de esta revista son muchas. Es por ello que aquellos que puedan ayudarnos de alguna manera solicitamos pónganse en contacto con nosotros a través del correo electrónico o del teléfono móvil.

Por último, desde la dirección de la revista queremos agradecer al CEDMA (Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga), y especialmente a Félix Martín y a Victoria Rosado, la financiación de la revista. No olvidar tampoco a todos aquellos que desinteresadamente colaboran en la misma.

No hay comentarios: